Francisco Morán (i) y Alfonso Montalván.
Alfonso Montalván, Presidente de la Regional 5 de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) y Alcalde de Vinces, recibió el Acuerdo junto a la Universidad Estatal de Guayaquil (UG) para la creación de la nueva sede universitaria en el Cantón; accionar que promete transformar la educación en la provincia de Los Ríos y generar nuevas oportunidades para los jóvenes y los gobiernos locales.
El evento se llevó a cabo en la sede de la UG y estuvieron presentes autoridades como el Rector de la UG, Francisco Morán; el Presidente del CES, Pablo Beltrán; el Prefecto de Los Ríos, Johnny Terán; el asambleísta Eduardo Mendoza; y el Alcalde de Quevedo, Alexis Matute. La apertura de esta sede de educación superior promete traer desarrollo a la Provincia.
“Hoy damos un paso firme hacia el futuro de nuestra provincia. La creación de esta sede universitaria no solo impulsa la educación, sino que también fortalece a los gobiernos locales y abre nuevas oportunidades para los jóvenes de Vinces y de toda la provincia de Los Ríos. Este es un logro de todos y para todos”, dijo el Presidente de la AME Regional 5, Alfonso Montalván.
Por otro lado, el Rector de la Universidad Estatal de Guayaquil, Francisco Morán, también comentó sobre la importancia del Acuerdo. “Este proyecto es un ejemplo claro de lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos entre el gobierno local y la universidad. Estamos comprometidos con la formación de profesionales que impulsen el desarrollo de nuestros territorios. Esta sede será clave para el crecimiento académico y social de la región”, mencionó.
Al concluir el evento, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, donde algunos estudiantes demostraron con entusiasmo su compromiso y dedicación por continuar su formación académica. Este recorrido permitió a las autoridades conocer de primera mano cómo se proyectará la nueva sede universitaria en el Cantón.
Con ello se marca un precedente en la articulación entre la academia y los gobiernos locales, reafirmando el compromiso de la AME Regional 5 de impulsar iniciativas que fortalezcan el desarrollo territorial a través de la educación.
Mayra Naranjo, PR Specialist de ASUS Ecuador.
Escuchar que existe en el mercado un nuevo dispositivo increíblemente delgado con tan solo 1,1 cm de grosor y 1,5 kg de peso, que está equipada con el más reciente procesador de AMD para portátiles, el AMD Ryzen AI 9 HX 370, que destaca por contar con una NPU con capacidad de hasta 50 TOPS para tareas de IA (inteligencia artificial) y gran eficiencia energética, es traer a colación el nuevo lanzamiento de ASUS en Ecuador; se trata de la nueva laptop ASUS Zenbook S 16 que demuestra que existe un nuevo estándar en rendimiento que transforma la experiencia de cómputo personal para el día a día.
Versión que confirma la PR Specialist para ASUS Ecuador, Mayra Naranjo, pues asegura que han visto que los ecuatorianos están muy emocionados con el tema de recibir innovaciones y productos disruptivos para hacer sus tareas en el día a día; introducción en el mercado que también responde a un estudio de mercado, previo, que la marca de tecnología realiza y que arroja las ideas que tienen en mente los consumidores.
Usuarios que, en el caso de los ecuatorianos, manifiestan una demanda de equipos que posean entre 24 y 32 GB de memoria RAM, que es justo el nivel que posee la laptop que está lanzando ASUS que viene en dos versiones; “ambas poseen la misma configuración, lo único que cambia es la memoria RAM -una de 24 y otra con 32 GB- que se va a adaptar a todo tipo de consumidor y usuario por el mismo valor”, enfatiza.
Agrega que con un diseño sofisticado que destaca no solo por su peso, sino también por sus terminaciones delicadas y el uso de materiales de primer nivel, la Zenbook S 16 está fabricada con el exclusivo material Ceraluminum™; una cerámica de alta tecnología elaborada a partir de aluminio, mediante un proceso de oxidación, que le otorga mayor resistencia, durabilidad y un acabado único que destaca por sobre cualquier portátil ordinario.
En otras palabras, la Zenbook S 16 está creada para profesionales jóvenes competitivos y en búsqueda de crecimiento personal, interesados en llevar con ellos lo último en tecnología a través de dispositivos refinados que entreguen la mejor experiencia, tanto a nivel de rendimiento como de diseño y experiencia multimedia. Es por ello que, además de los últimos procesadores y terminaciones de primer nivel, cuenta con una pantalla OLED de 16” con colores increíbles, resolución 3K y 120 Hz de tasa de refresco, y un total de 6 parlantes para disfrutar de la mejor experiencia multimedia para consumir o crear contenido, prosigue Naranjo.
La nueva Zenbook S 16 de ASUS está disponible en Computron -tanto en la tienda física como online-, en color blanco Escandinavia, por un precio sugerido de $ 2.099,99 con 1 año de garantía, dos años de protección contra daños accidentales y un asistente de voz Alexa.
Vale resaltar que la ASUS Zenbook S 16 también cuenta con la cámara ASUS AiSense, que viene equipada con funciones de mejora de la privacidad, ya que además de habilitar el inicio de sesión de Windows Hello, un proceso de autenticación que utiliza datos biométricos del rostro para permitir un inicio de sesión rápido y seguro, ofrece atenuación adaptativa y bloqueo adaptativo. Dicho de otra manera, la cámara AiSense identifica cuando el usuario se aleja de la computadora o la abandona por completo, ya sea atenuando automáticamente la pantalla para proteger el contenido en esta o bloqueando el equipo automáticamente mientras el usuario está fuera.
La PR Specialist para ASUS Ecuador señala, asimismo, que cuentan con un centro de servicio local que da cobertura a todo Ecuador, al cual se puede acceder mediante la malla ASUS que ya viene preinstalada o por sus redes sociales @asusecuador desde donde se le haría todo el acompañamiento para que tengan acceso al centro de servicio.
Martín Mazza, Gerente Regional para América Latina de Tools for Humanity (TFH), empresa de tecnología global y colaboradora del protocolo Worldcoin.
El rápido avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha planteado un reto importante a la hora de distinguir la actividad humana genuina de la actividad de la IA; aspecto que aumenta el riesgo de fraude y robo de identidad en diferentes entornos tecnológicos. Con estos retos en mente, el protocolo Worldcoin se estableció con la misión principal de mejorar la confianza en el entorno online y facilitar el acceso a la economía global.
Es así que la Fundación Worldcoin anunció que los servicios de verificación de World ID, por el ‘orb’, van a estar disponibles en seis ubicaciones en Guayaquil y Quito, a partir del 26 y 27 de junio, respectivamente. En otras palabras, con un World ID, verificado por el orb, los ecuatorianos con más de 18 años ya pueden demostrar de forma privada que son un ser humano único en línea y sin necesidad de revelar su identidad, asegura Martín Mazza, Gerente Regional para América Latina de Tools for Humanity (TFH), empresa de tecnología global y colaboradora del protocolo Worldcoin.
Pero, ¿qué es World ID, el orb, el World App y el Worldcoin Token (WLD) dentro de este servicio de verificación? El primero se trata de un pasaporte digital diseñado para demostrar la humanidad y la singularidad, en línea, sin revelar la identidad en el mundo físico o digital; mientras que el ‘orb’ es un dispositivo personalizado de última generación que verifica, de forma privada y segura, la humanidad y singularidad utilizando datos, permanentemente, encriptados derivados del patrón del iris de una persona.
Por su lado, el World App no es más que una aplicación de autocustodia creada y gestionada por el colaborador del proyecto Tools for Humanity, que permite realizar pagos, compras y transferencias, a escala mundial, utilizando activos digitales, stablecoins y monedas tradicionales; finalmente el WLD que es un token digital disponible, gratuitamente, para los humanos verificados, simplemente por ser individuos únicos.
En base a esto, Mazza agrega que “la comunidad Worldcoin pretende crear las herramientas que la humanidad necesita para prepararse para la era de la IA, diseñando la mayor red financiera y de identidad digital que preserve la privacidad, para proporcionar inclusión digital a todos los seres humanos, incluidos los más de 4.000 millones de personas que actualmente carecen de identidad digital y tienen un acceso limitado a las economías globales. Worldcoin no pretende saber quién eres; simplemente te reconoce como un ser humano único, una distinción cada vez más importante con el avance de la IA”, dijo.
Dicho de otra manera, la misión de Worldcoin es mejorar la confianza en el entorno digital y facilitar el acceso a la economía global, prosigue.
¿Cómo conseguirlo en Ecuador?
Martín Mazza responde que, para verificar la humanidad, los individuos deben acudir a un lugar físico en donde haya un orb en operación. El orb utiliza una imagen de alta resolución del iris, que se convierte inmediatamente en una representación numérica de la textura única del iris del usuario, denominada código del iris. Una vez que se confirma que la persona es un usuario único y nuevo, el código del iris se elimina al ser encriptado permanentemente en fragmentos de Computación Segura Multipartita (SMPC, por sus siglas en inglés), un protocolo que permite que los códigos del iris se encripten individualmente en múltiples fragmentos secretos diferentes, custodiados por varias partes.
Añade que estas partes pueden trabajar juntas para calcular resultados sobre la información secreta sin aprender nada sobre el secreto en sí; sumado a que las imágenes originales del iris se encriptan y se envían al teléfono de la persona y luego se borran rápidamente del orb.
En sencillo, verificar la humanidad de las personas al mismo tiempo que se protege la privacidad individual y se les da a las personas el control sobre su información, es una de las ideas centrales del proyecto.
Aclara, también, que la Fundación Worldcoin no pretende almacenar datos biométricos y, a diferencia de otras empresas o iniciativas tecnológicas, el proyecto nunca ha monetizado ni monetizará los datos de los usuarios. Asimismo, ofrece a los usuarios opciones para un mayor control personal al permitirles desverificar su World ID, lo que eliminará su código de iris de forma permanente.
En conclusión, “estamos en un momento crucial de la historia, siendo testigos del rápido avance de la Inteligencia Artificial. Diferenciar la actividad humana del comportamiento de los bots en línea se ha vuelto más crucial que nunca", concluye el Directivo de Tools for Humanity.
Mayra Naranjo, PR Specialist de ASUS Ecuador.
Cambiar la experiencia de los usuarios, tanto en el ámbito profesional como en el segmento gamer, es el objetivo que persigue ASUS y ASUS Republic of Gamers (ROG) con el lanzamiento de dos dispositivos innovadores que marcan un hito en cuanto a diseño, rendimiento y funcionalidad, ofreciendo lo último en tecnología y un estilo vanguardista; se trata de la Zenbook Duo y la Zephyrus G16, ambas 2024; nuevos procesadores con los cuales esperan seguir creciendo, en el mercado ecuatoriano, al menos en dos puntos porcentuales, afirma la PR Specialist de ASUS Ecuador, Mayra Naranjo.
Trae a colación que los nuevos equipos empiezan a tener auge en el mercado global y la idea es que en Ecuador también lo tenga; más aún si se estima que, para el 2028, el 80 % de los dispositivos portátiles estarán impulsados por la Inteligencia Artificial (IA); “nos queda un largo trabajo por hacer, pero la idea es empezar a tomar ese mercado que está buscando estas nuevas tecnologías”, prosigue.
A manera de resumen, agrega que el Asus Zenbook Duo es un equipo muy disruptivo de dos pantalla en un solo computador, con un teclado con conexión bluetooth que, además, está impulsado por la inteligencia artificial debido a su procesador Intel core ultra 9; última característica que también la posee la Asus Zephyrus G16, una laptop enfocada a gamers, creadores de contenidos y gente que se dedica a programar; segmento que está en auge y crecimiento en el mercado ecuatoriano, explica.
Enfatiza asimismo que, con más de 35 años en el mercado internacional, la clave de éxito que ha tenido la marca radica en escuchar al consumidor, saber qué es lo que está buscando; “por eso hicimos el dispositivo con dos pantallas, porque no es algo que normalmente encuentras en el mercado y, hoy en día, vemos que la gente está necesitando una segunda pantalla para ser un poco más óptimos en el trabajo; entonces, escuchar a los consumidores, junto a la innovación que siempre hacemos, es lo que nos ha permitido mantenernos 35 años en el mercado global”, dice.
“Esperamos seguir trayendo otros lanzamientos, ya que seguimos haciendo nuevos computadores desde Taiwán; la idea es seguir apostándole a traer innovación y que el consumidor ecuatoriano se enamore de la tecnología que hacemos”, concluye.
Lo último en tecnología
La ASUS Zenbook Duo redefine la productividad y la creatividad con su innovador diseño de doble pantalla táctil OLED ASUS Lumina de 14 pulgadas; con una resolución 3K y una rápida tasa de refresco de 120Hz; esta laptop ofrece un espacio de trabajo ampliado y versátil, ideal para realizar múltiples tareas simultáneamente; un enfoque orientado hacia profesionales creativos, estudiantes y usuarios que valoran la eficiencia en su flujo de trabajo.
“También está equipada con el último procesador Intel Core Ultra 9, 32GB de RAM y almacenamiento SSD PCIe 4.0 de 1TB; su diseño portátil y ligero, junto con una amplia gama de puertos de E/S, la convierten en la compañera perfecta para trabajar en movimiento.
Con su innovador diseño, este nuevo dispositivo de la línea Zenbook, brinda la flexibilidad de utilizarla en posición vertical como laptop, con o sin el teclado Bluetooth® incluido; sumado a que se puede acceder a un panel táctil virtual con solo tocar la pantalla con tres dedos o controlar la laptop con un solo toque o el deslizamiento de un lápiz óptico, según las preferencias del usuario, entre otras características.
Por su lado, la Zephyrus G16 2024 destaca por su diseño renovado con un chasis de aluminio mecanizado por CNC, que ofrece una combinación perfecta de ligereza y rigidez estructural, incluyendo un potente procesador Intel® Core™ Ultra 9 185H y una GPU NVIDIA GeForce RTX 4070 para laptops, ambos chips con capacidades de IA.
Con solo 1.49cm de grosor y un peso de 1.85kg, la Zephyrus G16 redefine las posibilidades de portabilidad y rendimiento; sumado a que, con una memoria RAM de 32GB LPDDR5X-4767 y capacidad de almacenamiento de 1TB SSD PCIe, es capaz de ejecutar diferentes tareas relacionadas a la IA, desde mejora de gráficos en juegos, hasta flujos de trabajo creativo y herramientas de productividad.
Ambos equipos ya están disponibles en el mercado ecuatoriano; la Zenbook Duo puede adquirirse en Computron, en el Norte de Quito, en la Av.10 de Agosto; y, en Guayaquil, en la ciudadela Kennedy, por un precio sugerido de $ 2,699, que incluye el ASUS Pen, una funda y un morral. Mientras que la Zephyrus G16 está disponible en De Prati Rotonda (Guayaquil), Quicentro Norte (Quito), Finixware (Quito) y Nomadaware (Quito), con un precio sugerido de $ 3,599.
El dispositivo Premium de la serie SPARK 20, despunta con su magnífico diseño Flagship Lite Ultra Ligero y Delgado.
El SPARK 20 Pro+ presenta un diseño Ultra Ligero.
El SPARK 20 Pro+ Flagship Lite, con pantalla AMOLED curva, cuenta con Diseño Ultra Ligero de 175g y Ultra Delgado de 7.55mm; reduce el grosor total brindando una sensación elegante y agradable, permitiendo así un agarre cómodo con un marco central excepcional estrecho de 3.0mm, haciéndolo un equipo completamente ergonómico y estéticamente impactante.
Este celular de la marca innovadora de tecnología TECNO encierra muchas cualidades; una de ellas es su diseño Flagship, lentes fotosensibles de vidrio curvo de grado de reloj de pulseras combinadas con detalles de textura de litografía a nanoescala, que permite obtener imágenes poderosas de adentro hacia afuera.
El SPARK 20 Pro+ presenta un diseño Ultra Delgado.
Su diseño ergonómico de 56,5° proporciona un agarre muy confortable; su silueta atractiva con perfil Ultra Delgado cuenta con un cuerpo simétrico de doble curva, para un agarre cómodo rotundo.
Uno de los detalles que ha cautivado y deslumbrado a muchos es, sin duda alguna, su patrón de cristal arcoíris complementado con un meticuloso grabado metálico, rico en detalles y texturas.
Embajadores de la marca captando momentos con el SPARK 20 Pro+
Y sin olvidar su deslumbrante Piel mágica 2.0, una nueva generación de tecnología antibacteriana de silicio orgánico, que hace que el cuero que recubre el equipo se vea mejor, haciendo del SPARK 20 Pro+ un smartphone más duradero y amable con el medio ambiente.
Disponibilidad
TECNO SPARK 20 Pro+ ya está disponible para Ecuador en los principales centros comerciales, minoristas, almacenes de electrodomésticos selectos y distribuidores autorizados a nivel nacional, desde $ 239.
Youtube: @TECNOECUADOR2023
Tiktok: @tecnomobileecuador
IG: @tecnomobileecuador
El dispositivo Premium de la serie SPARK20, incorpora entre sus componentes una cámara con características notables para su rango de precios.
Cámara del SPARK20 Pro+.
El SPARK20 Pro+, de la marca innovadora de tecnología TECNO, destaca con su impresionante Cámara Principal Ultra Sensible de 108MP para una experiencia extraordinaria, única en su rango de precios que va desde los $ 239.
Cuenta con zoom 3x sin pérdidas y un zoom digital de 10x, que equivale a añadir un teleobjetivo al teléfono. El sensor extremadamente grande de 1/1.67" y la apertura de F/1.75, lo hacen muy versátil en distintos momentos y condiciones de luz, haciendo de estas características puntos distintivos para este nuevo smartphone.
Embajadora de la marca con el SPARK20 Pro+.
La cámara selfie brillante de 32MP será el deleite para los amantes de las fotos, donde contarán con un brillo sinigual ya que cuenta con flash frontal incorporado, con capacidad de captar fotos claras por su característica Visión Súper Noche; además de campo de visión de 90°.
Otro de los atractivos de este dispositivo es la propiedad Video Dual, que permitirá a los usuarios grabar originales videos desde la cámara principal y frontal de forma simultánea; su claridad 2K mejorará de manera significativa la calidad de los videos.
Embajador de la marca practicando una selfie con el SPARK20 Pro+
Su incomparable modo retrato con Inteligencia Artificial incorporada logra obtener belleza personalizada, maquillaje localizado y retrato de moda, para capturar imágenes impactantes.
Disponibilidad
TECNO SPARK20 Pro+ ya está disponible para Ecuador en los principales centros comerciales, minoristas, almacenes de electrodomésticos selectos y distribuidores autorizados a nivel nacional.
Youtube: @TECNOECUADOR2023
Tiktok: @tecnomobileecuador
IG: @tecnomobileecuador
El producto Premium de la serie SPARK20 presenta notables componentes. Su pantalla ultra resistente resalta con atributos para impresionar a sus consumidores.
El teléfono inteligente SPARK20 Pro+.
El diseño del poderoso y sofisticado SPARK20 Pro+, de la marca innovadora de tecnología TECNO, destaca por su ergonomía; haciendo un especial énfasis en su Pantalla Curva Ultra Resistente con protección Corning® Gorilla® Glass 5, lo que lo hace un dispositivo ideal para la durabilidad, con atributos de resistencia garantizados a salpicaduras de agua y polvo con certificación IP53.
La pantalla AMOLED curva de 120 Hz tiene una dimensión de 6.78 pulgadas con frecuencia de muestreo táctil de 480 Hz, lo que le permite tener imágenes fluidas con entradas táctiles rápidas y receptivas, ideales para juegos y tareas interactivas.
Su brillo de hasta 1000 nits, sin miedo a la luz solar, la hace capaz de mostrar de 1,07 mil millones de colores, 500 W:1 contraste, 100 % color, es decir, posee una pantalla más brillante y de alto contraste.
Cuenta con Atenuación de MOLDE de 2160 Hz, para decirle adiós a la fatiga visual inducida por el parpadeo y así poder disfrutar de imágenes fluidas, ya sea que el usuario se desplace en el feed de su red social, o al momento de sumergirse en el disfrute de su película favorita.
En cuanto a sus propiedades en durabilidad se puede destacar que, en pruebas ejecutadas, el SPARK20 Pro+ no presentó daños a caídas desde 1,2 metros al suelo (desde la cintura aproximadamente), además de un aumento de 2 veces en la resistencia a los arañazos, comparándolo entre otros equipos de la competencia dentro del rango de precio que va desde los $ 239.
Disponibilidad
TECNO SPARK20 Pro+ ya está disponible para Ecuador en los principales centros comerciales, minoristas, almacenes de electrodomésticos selectos y distribuidores autorizados a nivel nacional.
Youtube: @TECNOECUADOR2023
Tiktok: @tecnomobileecuador
IG: @tecnomobileecuador
Miguel de la Torre, Country Manager de Kantar Ecuador.
Sin restricciones de movilidad se observa cómo, a corto plazo, empiezan a recuperarse rituales de socialización; de ahí que crecer es el factor determinante, es el desafío de las marcas actualmente; se podría afirmar que es el año de la reinvención, donde generar valor es el reto. Conclusiones que se sustentan en el Consumer Insights (experiencia del consumidor) de Kantar Ecuador, al primer trimestre del 2023, que recogió encuestas de compras reales (todas las semanas) en las ciudades de Quito y Guayaquil, así como en localidades agrupadas de la Sierra y de la Costa.
La muestra de 1.706 hogares, de un universo de 2,8 millones de hogares, con una cobertura del 91% de la población urbana, refleja que oportunidades en momentos de consumo como loncheras, productos atados a salud y prevención, y vanidad son los ganadores al inicio del 2023, asegura el Country Manager de Kantar Ecuador, Miguel de la Torre.
En términos de participación de mercado, agrega que los Supermercados se han mantenido estables por las estrategias de precios y con ello las tiendas de barrio están perdiendo participación; dos razones responde a esta tendencia: la primera, por los nuevos formatos que están surgiendo, discounter, es decir, descuentos; y, la segunda, por la presencia de minimercados que están mejorando la experiencia del consumidor. La venta de catálogo, por su parte, sigue en crecimiento, explica.
En consecuencia, es importante que las marcas se concentren en innovación y comunicación; más aún si actualmente existe una guerra de precio la cual es una estrategia que no es sostenible en el tiempo; por tanto, sugiere, deben enfocarse en entregar valor agregado a los consumidores y tener una ventaja competitiva sostenible en el tiempo; por lo cual es fundamental conocer su comportamiento y, por medio de este, desarrollar estrategias claras y de impacto, prosigue.
Desagregando el estudio de ‘Experiencia del Consumidor’, frente al trimestre precedente, De la Torre comenta que la canasta de consumo masivo arranca el 2023 con una contracción del -2 %, lo cual responde al regreso de las personas a la calle, a la rutina, que se ha reactivado luego de la pandemia; aspecto que obliga a las empresas a ‘devolverse’ en su estrategia para crecer en circunstancias desafiantes.
Por su parte, si el análisis se lo realiza frente al 2019, el consumo masivo refleja un mayor gasto (14 %); esto, a pesar de que la gente está regresando a la presencialidad y consumiendo por fuera del hogar; en sencillo, la canasta está por encima de la pre-pandemia, lo que demuestra que el ecuatoriano aprendió a estar más tiempo en casa, sobre todo, potenciando el ritual de almuerzo, dice el Country Manager de Kantar Ecuador.
Asimismo trae a colación que, en torno a este cambio de hábitos, empiezan a dinamizarse categorías como alimentos para mascotas, aceites, aguas minerales, detergentes, snacks y atún.
Dentro de esto, también puntualiza que el Comprador (shopper) Millennial tiene un crecimiento, por encima de las otras edades, en la categoría de alimentos para mascotas, un mercado con crecimientos a doble digito en los últimos 4 años. “Cada vez más hogares realizan la compra de alimentos (para mascotas) y están más pendientes de cuidarlos; el segmento de húmedo y snacks tienen crecimientos importantes”, concluye.
Un año después del inicio de la crisis sanitaria, en Ecuador, esa sensación de vulnerabilidad a contagiarse generó que la gente prefiera vivir en un ambiente seguro y trate de evitar cualquier peligro versus tener mucho dinero y cosas lujosas.
Esta tendencia lo demuestra la firma de investigación Advance Consultora, que desarrolló el estudio ‘La Psicografía de los ecuatorianos’, donde uno de sus resultados refleja esta necesidad de sentirse seguros por encima de contar con abundantes recursos económicos. Conclusión que se logró gracias a una muestra de 1.020 encuestas realizadas en Quito, Guayaquil, Cuenca y otras ciudades del país.
Luis Pástor, Gerente General de Advance Consultora, dice que este principal hallazgo se da por diversas razones, entre esas un dilema ético interno frente a la crisis sanitaria. “Si alguien cercano o que conozco acaba de morir por el COVID-19, no puedo decir que lo más importante es el dinero; sería como ser malagradecido con la vida”, explica.
Luis Pástor, Gerente General de Advance Consultora.
A esto se suma la frustración de un segmento de la población que, al no alcanzar sus metas personales en cuanto a poseer más bienes materiales, resta importancia al dinero. “Justifica de alguna forma esa carencia para no sentirse menos”, prosigue.
Si bien en algunos estratos sociales esto cambió, Pástor recuerda que en un anterior estudio, enfocado a medir la felicidad, los segmentos económicos más altos tenían una sensación de felicidad del 59% relacionado a los ingresos económicos.
Entre lo menos valorado, junto a tener mucho dinero, aparecen tener aventuras y correr riesgos, y pasarla bien y consentirse; solo en los segmentos más jóvenes estos son calificados como más importantes, y guarda lógica frente a la realidad sanitaria, ya que son los grupos que menos restricciones se han autoimpuesto en la pandemia.
Desplome en las economías de América Latina y El Caribe es lo que anticipa el Banco Mundial (BM) en base a las cifras que presentan sus proyecciones del Producto Interno Bruto (PIB); de ahí que el Organismo concibe en el grupo una caída de un -4.6%, este año (2020), a consecuencia del COVID-19. Promedio que, pese a ser negativo, está por encima del decrecimiento que proyecta el BM para Ecuador que lo ubica en -6.0%.
Según la Asociación de Bancos del Ecuador (Asobanca), al cierre de diciembre del 2016, el saldo de la Cartera Bruta otorgado por la Banca Privada alcanzó un valor de US$20,375 millones. Del total de financiamiento otorgado por la Banca Privada, US$13,564 millones fueron destinados al crédito a la Producción, es decir, el crédito destinado a sectores productivos o Comercial, Vivienda y Microempresa, que se ubica en 67% del total. Por otro lado, el crédito destinado al Consumo y Educación fue de 33% del total, que equivale a un saldo de US$6,811 millones.