Xavier Tobar, Gerente Corporativo de Marca y Mercadeo Digital de Pronaca.
Avances significativos sobre la gestión responsable del agua, bajo el principio de circularidad, que arrojan una reducción del consumo de agua por tonelada de producción en un 7.9 %, solo en el 2023, es uno de los ejemplos que marcan un hito en el compromiso con la Sostenibilidad Hídrica que Pronaca plasma en su Memoria de Sostenibilidad 2023; “un ejercicio de transparencia donde presentamos nuestros logros, pero también nuestros desafíos en temas ambientales, sociales y de desarrollo económico”, asegura el Gerente Corporativo de Marca y Mercadeo Digital de Pronaca, Xavier Tobar.
Agrega que otros de los avances logrados, en esta temática, es lo conseguido en la zona de Santo Domingo, donde se reutiliza el 82 % del agua que usan en su proceso de producción; resultado frente al cual trae a colación las plantas de tratamiento de agua que poseen en todos sus centros de operaciones; líquido que normalmente lo devuelven a las fuentes naturales, cumpliendo con todas las normas.
Otro logro que resalta en la Memoria de Sostenibilidad, de la empresa ecuatoriana líder en la producción de alimentos, es la lucha contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI); una tarea de todos, enfatiza Tobar, ya que son 180.000 niños los que tienen DCI en el país; “nosotros ponemos un granito de arena; trabajamos con 300 niños y lo que esperamos es que eso sea un ejemplo para que otras entidades, otras empresas, se sumen en esta lucha; actualmente ejecutamos acciones contra la DCI en Durán, Bucay, Santo Domingo y Quito donde tenemos 4 centros”.
Dentro de esto, advierte que hay que cuidar el cerebro de los niños desde que están en el vientre de la madre hasta que cumplen 2 años, porque es cuando este (el cerebro) se desarrolla; luego de eso el problema es prácticamente irreversible, dice. “Una vez que el cerebro está listo para recibir educación, cuando el niño cumple 2 años, nosotros, en la zona de Santo Domingo y en Bucay, les ayudamos para que vayan a nuestras unidades educativas y comiencen su vida escolar ahí; esto es un gran avance que hemos tenido en este último año”, continúa.
Asimismo, menciona que en el gobierno de Guillermo Lasso se lanzó una cifra que destaca una reducción del 2 % en lo que a Desnutrición Crónica Infantil se refiere; porcentaje frente al cual considera que Pronaca es parte de ese logro, pero aclara que esto no solo lo ha hecho el Gobierno o la Empresa independientemente, sino que se trabajó en conjunto, explica.
Finalmente apunta que, a nivel del tema de la DCI, trabajan de la mano con Fundación Redni, que es una Red para la Nutrición Infantil; mientras que para el tema del agua lo hacen con la coalición por la seguridad hídrica, con la Espol, con CERES, con CEMDES, que son gremios de sostenibilidad; no se quedan atrás las entidades públicas, los gobiernos locales, gobiernos provinciales, municipios, es decir, “es una red que tratamos de articular para aportar a los problemas que tiene el país”, concluye.
Xavier García Bustamante, Director de Tecnología de PULPO.
Desde comprar comida, realizar movimientos bancarios, hasta ver un concierto, las super apps o aplicaciones “todo en uno” han llegado para revolucionar los hábitos de los consumidores digitales; de ahí que para el 2024 está previsto que la industria de las aplicaciones móviles continúe su desarrollo, dado que a nivel mundial existen más de 6.300 millones de usuarios de teléfonos inteligentes. Pero, ¿qué son exactamente y qué las hace tan disruptivas?
Las super apps o súper aplicaciones son aquellas que presentan ecosistemas multifuncionales completos, capaces de integrar servicios, productos y características particulares para crear una experiencia centralizada para el usuario, permitiéndole efectuar diversas acciones sin la necesidad de cambiar de plataforma o descargar otras aplicaciones.
Al respecto, Xavier García Bustamante, Director de Tecnología de PULPO, empresa de desarrollo de software, señala que los usuarios móviles exigen cada vez más comodidad y conveniencia para hacer más cosas, más rápido y en un solo lugar; en ese contexto, las super apps facilitan al consumidor encontrar lo que busca rápidamente y, sobre todo, en un mismo sitio, explica.
Estas apps son comparables con un centro comercial online, agrega, pues agrupan diferentes soluciones tecnológicas que satisfacen las necesidades digitales de los usuarios, como hacer compras, enviar mensajes, pagar diferentes servicios, realizar transacciones, solicitar transporte, reservar boletos de avión, adquirir tickets para espectáculos, entre otros servicios.
Entre sus principales ventajas está el que funcionan con gran desempeño en todos los sistemas operativos (Android y iOS), además, mantienen conectada la información del cliente en todos los niveles; es decir, que este solo necesita ingresar sus datos personales o de pago por una sola vez, lo que genera fluidez durante las interacciones, prosigue.
Trae a colación que el origen de este tipo de aplicaciones tuvo lugar en China, país en el que la población está acostumbrada a efectuar todo tipo de tareas a través de su smartphone; pero, hace unos pocos años, estas han ido alcanzando auge en Latinoamérica y muchas empresas han comenzado a adoptar este modelo de negocio para satisfacer las exigencias cada vez mayores de los consumidores 4.0.
Consideraciones para una super app
El Director de Tecnología de PULPO asegura que para construir una super app hay que tener en cuenta varios aspectos importantes; la experiencia del usuario es elemental, porque además de enfocarse en la necesidad del cliente y el problema que resolverá la aplicación, también hay que considerar el diseño de la app y cómo se ve.
“Los colores, presentación de imágenes, cantidad de texto, ubicación de símbolos, inciden en el usuario para que elija una app o la de la competencia”, añade.
La hiperpersonalización también es fundamental. “Ofrecerle al usuario una experiencia propia dentro de la app lo hará sentir importante; por ejemplo, mostrar el contenido o ir adaptándolo conforme a las acciones más frecuentes del cliente o presentarle ofertas especiales de acuerdo a su ubicación”, prosigue.
Lo anterior, enfatiza García, más aún si un estudio de Localytics detalla que el 88 % del tiempo que una persona usa su smartphone lo dedica al uso de apps; sumado a que el reporte más reciente de la compañía AppsFlyer indica que, en 2023, hubo un incremento del 2 % en el número total de aplicaciones móviles que los usuarios descargaron, frente al 10 % de aumento que se había registrado en 2022.
‘Las que destacan’
Rappi: De origen colombiano, es una de las super apps que mayor popularidad y crecimiento ha tenido en América Latina (Latam) en los últimos tiempos con millones de descargas en la región, según información de Statista. García analiza que, aunque empezó como una aplicación de delivery, ha escalado hasta llegar a integrar otros servicios como el de mensajería, pagos digitales, mall en línea, compra de pasajes de avión, videojuegos en línea, plataforma de música, eventos en vivo, entre otros.
Mercado Libre: Es considerada como una super app líder en Latam. Con sede en Argentina, es conocida como una plataforma de eCommerce; no obstante, ha ampliado sus servicios con la inclusión de pagos digitales, publicidad en línea y opciones de crédito. Un informe de Grand View Research detalla que Mercado Libre es una de las apps más descargadas en Latinoamérica.
iFood: Tiene su sede en Brasil y comenzó como una aplicación de entrega de comida; sin embargo, actualmente dentro de su ecosistema, cuenta con mecanismos para cuentas y pagos digitales o incluso préstamos a los clientes. Sitios especializados ubican a la aplicación entre las más populares de la región.
Gober Super App: Es una super app emergente de origen boliviano. Ofrece una cartera variada en la que consta: entrega de alimentos, servicios financieros, transporte, entretenimiento, pagos digitales y demás. Aunque Gober es relativamente nueva en el mercado, los especialistas proyectan un crecimiento prometedor, considera el Director de Tecnología de PULPO.
En Ecuador, también existen iniciativas de este tipo de negocio. Autority es un ejemplo de ello, esta super app nació en 2022 con el objetivo de facilitar la vida de los conductores.
Actualmente, ofrece siete tipos de servicios relacionados a la licencia de conducir, como: notificaciones de multas, pago de matrícula y peajes, cancelación de parqueos y la contratación de un seguro vehicular de acuerdo con el presupuesto del usuario, además de hacer uso de los servicios que la aseguradora brinda.
La compañía colombiana, ‘Miguel Caballero’, fue la encargada de fabricar los 3 mil chalecos que el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y su Ministra de Gobierno, Mónica Palencia, entregaron oficialmente a la Policía del país.
Según la Empresa, estas prendas cumplen con los más altos estándares de calidad y se destacan por un cumplimiento del 100 % de los requisitos de calidad exigidos, luego de haber cumplido con pruebas altamente satisfactorias en el laboratorio de Indumil en Colombia; asimismo cumplen con los estándares de calidad ISO 9000, ISO 14000 y NIJ (Instituto Nacional de Justicia).
Miembros de la Policía Nacional con los nuevos chalecos
Sobre esta importante noticia, Miguel Caballero, CEO de la Compañía que lleva su nombre, aseguró que se sienten muy complacidos de haber cumplido en tiempo récord con la entrega de 3 mil chalecos que atienden los más altos estándares de calidad y están ahora a disposición de los valientes hombres y mujeres que conforman la Policía de Ecuador. “Seguiremos trabajando por salvar la vida de quienes protegen con la suya a los ciudadanos en nuestro Continente”, agregó.
Cabe mencionar que ‘Miguel Caballero’ es una compañía con más tres décadas de historia en el diseño y fabricación de prendas blindadas que se han destacado por su diseño, innovación y tecnología para lograr protección y comodidad de sus usuarios; sumado a que ha sido destacada con patentes de sus prendas y sus productos son certificados ante el Instituto Nacional de Justicia, sello de garantía de la calidad e innovación de sus productos; sin descontar que cuenta con más de 2 millones de usuarios en el mundo.
Divisar 10 edificios de 6 departamentos cada uno, en el km 2.5 vía Samborondón, a primera vista refleja una obra terminada, la diferencia radica en que dicha urbanización se pensaba entregar en el primer semestre del 2024, pero se logró culminar la obra 6 meses antes; se trata de Riverside, proyecto inmobiliario del Grupo Barek que vale, aproximadamente, a la venta, $ 15 millones y cuya inversión es 100 % nacional, asegura el Presidente de la empresa constructora Galjosa, Luis Barek.
Son 60 unidades que están 100 % vendidas ($ 210.000 cada una) y que tienen un área social con vista al río, con una piscina de más de 20 metros, parque de niños, gimnasio, entre otros, agrega.
Algunos de los departamentos de la urbanización Riverside
Trae a colación, asimismo, que fue el proyecto -de este tipo- vendido más rápido, pues se lo hizo en 8 meses; tendencia que se repite con otro de sus proyectos, Elite Apartments (por el Colegio Menor), donde se adjudicaron 42 unidades en 8 días; no se queda atrás Barranca Apartments, proyecto que están promocionando actualmente en Samborondón y que consta de 300 unidades, de las cuales 177 se vendieron este año (desde $ 114.000), explica.
Lo anterior, continúa, sin olvidar dos proyectos más que tiene la promotora inmobiliaria Galjosa, en Playas Villamil; el primero llamado Galero, que son 300 unidades, de las cuales solo quedan disponibles 20; así como su nuevo proyecto denominado Sunset Bay que son terrenos con crédito directo a 6 años, con cuotas desde $ 300, ubicado en el km 2.5 vía a Engabao.
Cifras en cuestión que corroboran que el Grupo está en crecimiento y expansión; sumado a que “pudimos conectar nuestra visión con la de cada una de sus familias y por eso cobró vida”, recalca Luis Barek.
Dentro de esto, reitera que en sus proyectos tienen consideración importante los temas respecto a las certificaciones Edge, que no es más que un sistema de certificación de construcción sostenible que se focaliza en hacer edificios más eficientes; la idea es impactar lo menos posible al medioambiente, enfatiza.
Finalmente, el Presidente de Galjosa hace una mención especial a la visión que siempre ha tenido su padre, Alfonso Barek Barek, al crear proyectos con un toque personal que los diferencia de todos los demás; es decir, “con una mística llena de experiencia y olfato, y con las ganas de seguir aportando a esta sociedad”.
Observar casas que simulan flotar sobre las torres de departamentos son los conceptos fascinantes que desafían las convenciones tradicionales de la vivienda y la construcción; criterio que lo tiene claro la empresa Uribe Schwarzkopf, que en alianza con Eslive, de la familia Sonnenholzner, presentan en el Km 10 camino a Samborondón, de la vía León Febres Cordero, en Daule, el proyecto ‘Casole La Dolce Vita’, una moderna interpretación de una villa de la costa mediterránea que ofrece una vista panorámica sin límites.
Casole tendrá tres etapas que incluye áreas de viviendas y comercial; donde la primera fase consta de 70 departamentos y 11 casas, junto a una plaza comercial. Joseph Schwarzkopf, Presidente de la Constructora Uribe Schwarzkopf, comenta que hay departamentos desde un solo dormitorio hasta el número de dormitorios que el cliente desee, así también las casas cuyo precio van desde los $ 80.000; ofertas en base a las cuales, en preventas, se ha tenido un buen interés y una buena aceptación, agrega.
Imagen de lo que será "Casole La Doce Vita".
Reitera también que el Proyecto tiene la ventaja de una arquitectura diferente, pues tiene las casas encima de los edificios en vez de las casas abajo, es decir, un proyecto distinto con identidad propia, cuya primera etapa va a estar lista en 40 meses; en otras palabras, representan soluciones creativas a los criterios de urbanización.
Sobre la inversión, asegura que en la primera etapa son cerca de $ 30 millones en ventas; sumado a que “la ubicación del predio es espectacular porque queda en la mitad de todo; uno puede ver que queda cerca Samborondón, Guayaquil, pues se ubica en Daule, frente al centro comercial; sin olvidar que tiene un radio de 10 minutos para acceder a todo lo que se necesita, al igual que las cosas que van a estar dentro de la ciudadela, como se la podría catalogar”, acota.
Joseph Schwarzkopf, Tomas Paris, Wilson Cañizares y Otto Sonneholzner.
Vale resaltar que Casole va a contar con una amplia gama de amenidades, ya que ofrecerá espacios, como: áreas abiertas, piscina, turco, sauna y spa, al igual que un amplio gimnasio, kids room, game room, business center, bowlling, music room, canchas deportivas, spa para mascotas y amplias zonas verdes cuidadosamente diseñadas.
Pero, ¿a qué responde el nombre de Casole La Dolce Vita? Joseph Schwarzkopf indica que es porque está concebido a partir de una arquitectura inspirada en la elegancia atemporal de Italia hasta los intrincados patrones geométricos que adornan sus espacios; esto, complementado con una paleta cromática mediterránea, con sus tonos cálidos de terracota, azules serenos y verdes exuberantes, que crea una atmósfera acogedora y estimulante, envolviéndola en un ambiente de serenidad y estilo a través de jardines paisajísticos.
Explica al mismo tiempo que lo que los llevó a invertir en esta zona es la ubicación del terreno, ya que el cantón Daule tiene un crecimiento considerable, para muestra todos los proyectos que se han hecho, oficinas y departamentos. “El desarrollo inmobiliario que hay aquí y la potencialidad que tiene este terreno es espectacular; la vista y todo es incomparable, y la ubicación también”.
Otra de las características que propone Casole es la integración estética entre departamentos drive in -estacionamiento a la puerta de la casa-, las torres y las casas, que a su vez llevan incorporados espacios con terrazas, jardines y otras particularidades que aprovechan al máximo la vista panorámica; esto, acompañado de seguridad, pues contará con sistema perimetral y monitoreo 24 /7, sensores de movimiento y alarmas, reacción inmediata, coordinaciones y protocolos de seguridad con el ECU 911, control de accesos biométricos, entre otras.
Xavier García Bustamante, Director de Tecnología de PULPO.
Especialistas en comercio electrónico coinciden en que el consumidor 2024 ya realiza sus consumos de manera online, es decir, ha adoptado esta forma de compra dentro de su rutina, por lo que demandará cada vez más de una hiperpersonalización; es sencillo, que la experiencia de compra se adapte a su comportamiento, un campo en el que la Inteligencia Artificial será un actor clave. Esto, debido a que entre las ventajas de esta tecnología está el entender de mejor manera a los usuarios, generar potenciales clientes, agruparlos en segmentos y optimizar los procesos comerciales.
Todo ello es aplicable en el Ecuador, asegura el Director de Tecnología de PULPO, empresa de desarrollo de software, Xavier García Bustamante, quien trae a colación datos de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) que señalan que las ventas en línea, de todo tipo de productos, crecerán un 25 % este año, alcanzando los $ 5.000 millones.
Escenario dentro del cual una App de eCommerce se convierte en un nuevo canal de exposición y expansión para la marca, pues abre mayores oportunidades para incrementar las ventas, prosigue; sumado a que (las Apps) brindan la posibilidad de diseñar nuevas estrategias comerciales con el análisis de la data generada, lo que revela de mejor manera el perfil de los usuarios y sus intereses.
Es así que las Apps de eCommerce, o también conocidas como Apps de Compras, se han convertido en una fuente de fidelización de clientes efectiva para las empresas con presencia online y un punto fundamental dentro de sus planes de crecimiento, revela García.
Dentro de esto, también menciona que, teniendo en cuenta que los dispositivos móviles se han convertido en la principal vía para realizar un sinnúmero de gestiones, incluidas las ventas o compras, las aplicaciones móviles han cobrado especial relevancia para el negocio digital.
De ahí que trae a colación que, de acuerdo con Statista, el 30% de las ventas del comercio electrónico en Estados Unidos se realiza por medio del teléfono celular; una muestra considerada como referente para el mercado mundial, dice.
Radiografía del sector
El Director de Tecnología de PULPO resalta que Firmas especializadas en el análisis de mercado y comercio online, como eMarketer y Statista, estiman que hasta finales de 2023 esta actividad moverá alrededor de $ 6,3 billones y que esta se incrementará a $ 8 billones para 2028; escenario dentro del cual el comprador digital tiene un marcado comportamiento y preferencias a la hora de realizar sus compras online.
Añade que el comercio electrónico ha crecido de manera notable en los últimos años y que a nivel global se espera que esta tendencia continúe, gracias a la aparición de nuevas empresas y emprendedores que ya están apostando por los canales digitales y las plataformas de eCommerce para apalancar sus ventas y desarrollar sus negocios.
Asimismo revela que, actualmente, más de 2.000 millones de personas realizan compras por internet, es decir, casi un tercio de la población mundial; realidad ante la cual surge una pregunta: ¿Cómo es el comprador digital?
El estudio ‘Future Shopper Latam Report 2022’, realizado por la consultora global de comercio electrónico Wunderman Thompson Commerce, subraya detalles sobre el comportamiento de los latinoamericanos sobre sus decisiones de compras online, preferencias y frecuencia.
El reporte detalla que el 85 % de los consumidores quieren y buscan obtener inspiración para comprar de la forma más rápida posible, siendo los marketplaces las principales fuentes de motivación. Justamente, estas plataformas ocupan el primer lugar de los sitios más visitados para realizar compras, seguidos por los motores de búsqueda y las redes sociales, explica García.
También asevera que, en la actualidad, el 58 % de la población de Latinoamérica realiza sus consumos de manera online. Pero, ¿qué empuja sus decisiones de compra? El Director de Tecnología de PULPO responde que el estudio muestra que el 79 % está motivado por una buena atención al cliente, seguido por el precio del artículo (69%), la descripción precisa del mismo (64%), el envío gratis, entre otros aspectos.
La expansión de la marca estadounidense de donas, Krispy Kreme, en Ecuador realmente es un hecho palpable, de ahí que luego de la inauguración de su primer local en Moderna Plaza, en el Km 2.5 vía a Samborondón, le siguió la apertura de su segundo local en el Centro Comercial San Marino; dos de los 5 locales que la franquicia aperturará en Guayaquil en el 2023. Crecimiento que continuará en la Capital, en el 2024, ya que tienen un plan de crecimiento a largo plazo, asegura su vocera en Ecuador, María Dolores Casal; en sencillo, “queremos llegar a cada uno de los rincones del país con nuestra donas”.
Agrega que Ecuador era un mercado donde no había llegado la marca, muestra de ello es que tuvieron una gran expectativa de lanzamiento para conseguir a muchos ‘Krispylovers’ que, definitivamente, después de probar el producto compartieron sus experiencias y vivieron lo que la marca es, alegría; “venimos a ofrecer una única experiencia de poder probar nuestro producto recién salido de la línea, caliente, con un sabor que se derrite en la boca; nuestra marca tiene productos frescos hechos diariamente de manera artesanal, decoradas a mano para garantizar ese sabor”.
Personal de Krispy Kreme junto a la variedad de donas.
Reafirma que lo importante es que la marca ya está en el país, para lo cual se inyectó una inversión considerable de, aproximadamente, 1 millón de dólares; sumado a que se han generado cerca de 150 plazas de trabajo por el momento (a la apertura del primer local) y se van a incrementar más (plazas de trabajo) con la inauguración de los nuevos locales.
Referente a los tipos de productos que ofertan, Casal asevera que aparte de su producto icónico, que es la dona glaseada original, tienen 11 variedades y, asimismo, van a tener sabores promocionales que van a ser estacionales, es decir, que van a ir apareciendo mes a mes.
Primer local de Krispy Kreme en Samborondón.
En otras palabras, se va a aprovechar la variedad de sabores que tienen las diferentes regiones del país, para ofertar donas con sabores locales; no deja atrás el amplio menú de bebidas calientes y frías que ofrece Krispy Kreme como el ‘frappé’ y los ‘chillers’ (bebidas frías al estilo frozen) de diferentes sabores; al igual que la estación de ‘merchandising’ de la marca donde van a tener ítems que estarán a la venta.
Ante la inquietud de si la materia prima va a ser exclusivamente local, responde que gran parte de ella (la materia prima) es desarrollada en el país, “lógicamente tiene que pasar por todos los controles y estándares que exige la franquicia a nivel internacional”, aclara. Finalmente trae a colación que Krispy Kreme ofrece un café que se desarrolló localmente con un blend especial para la marca; se trata del Zaruma Blend Special.
“Si los líderes de las organizaciones piensan en grande –como lo hace Isabel Noboa- las empresas podemos hacer lo que hacemos”, es la frase que trae a colación el Gerente General de Pronobis, Felipe Bernal, para referirse al éxito que continúa cosechando el macroproyecto Midtown, que hasta ahora se ha vendido el 40 % en tan solo 3 años, lo cual significa cerca de $ 80 millones comercializados con promesas de compra-venta firmadas, asegura.
Agrega que el macroproyecto, que consta de 100.000 metros cuadrados y que va a ser edificado para usos residenciales, comerciales y oficinas, ha aumentado su precio desde que salió, hasta hoy, un 12 %; es decir, “quienes compraron primero, actualmente, ya tienen un 12 % de plusvalía con respecto a los que recién están comprando”, enfatiza
Proyecto Midtown 400+.
Revela, asimismo, que van a lanzar nuevas etapas del proyecto y, seguramente, un importante hotel llegará a Midtown; nombre que esperan anunciarlo en el 2024. “Se trata de un hotel que entra a complementar la oferta comercial y de servicios que va a tener el proyecto, convirtiendo a Midtown en el ‘downtown’ más importante que Samborondón tiene”, dice.
Con lo conseguido hasta ahora, Bernal denomina a Midtown como la pieza que le hacía falta al rompecabezas de Samborondón y manifiesta que cuando esté completa, seguramente, se va a tener una zona supremamente bien dotada y amena para todos los visitantes.
Midtown 400+ y Plaza Central
A manera de reminiscencia, Bernal recuerda que el macroproyecto empezó con Midtown 100, cuya construcción avanza a pasos acelerados y consta de 16 locales comerciales, 48 oficinas y 87 departamentos; proyecto que está vendido al 98 %; escenario en base al cual se animaron, en marzo 2022, a lanzar el proyecto Midtown 400 que está conformado por 17 locales comerciales, 35 oficinas y 42 departamentos; último que presentó algo curioso, expresa, ya que se vendió tan rápido que les tocó pegar una siguiente torre que se llama Midtown 450.
Torre anterior que tuvo una comercialización también apresurada, a tal punto que optaron porque el proyecto solo se llame Midtown 400+ que, igualmente, está 100% vendido; 2da fase de Midtown que conlleva una inversión de $ 20 millones y cuya primera piedra se colocó en los primeros días de octubre.
Colocación de la primera piedra de Midtown 400+.
Añade que luego de esto van a continuar con una promesa que le han hecho al Alcalde de Samborondón y es que cuando empiecen a entregar estos edificios es necesario que exista una Plaza Central, que es ahí donde la actividad comercial, de negocios, de entretenimiento, se va a desarrollar; proyecto que lo van a iniciar y a terminar dentro del 2024, cuyo subsuelo va a tener 245 parqueos que van a servir y apoyar la demanda comercial que tendrá la Plaza.
“Es indudable que Midtown Samborondón es uno de los proyectos más exitosos que tenemos en la ciudad y, por no decirlo, del país”, concluye.
Jaime Pólit, Gerente de Proyecto Urbanización Veranera.
El lanzamiento de la Urbanización Veranera que tiene como socios a Cosmobiens y Dibiens, con el objetivo de satisfacer la demanda insatisfecha en el sector de la Aurora, con alrededor de 700 casas, con un target medio, cuyo precio oscila entre $ 89.595 y $ 143.000, demuestra que el mercado inmobiliario ecuatoriano se está reactivando; tendencia que espera que continúe, asegura el Gerente de Proyecto Urbanización Veranera, Jaime Pólit.
Aclara que, si bien es cierto el mercado inmobiliario está contraído actualmente, siempre hay una oportunidad entre la oferta y la demanda; más aún si se oferta un producto de calidad y bastante accesible; para muestra el pre lanzamiento que se realizó en abril de este año, pues desde ese mes a la fecha, 5 meses, ya se han realizado 50 reservas; sin dejar atrás la participación en la última feria del Biess donde se logró una buena aceptación, recuerda.
Referente a la inversión que se ha inyectado en Veranera, menciona que esta es 100 % nacional, gracias a la sociedad que existe entre Cosmobiens y Dibiens; donde la primera representa a una promotora inmobiliaria importante del grupo Dipaso que, a la fecha, está desarrollando de 4 a 5 proyectos en paralelo; al igual que Dibiens que de la misma manera es una promotora inmobiliaria importante que desarrolla proyectos en Guayaquil y en Samborondón.
Trae a colación, además, que en esta sociedad vieron el proyecto desde la perspectiva del cliente hacia el resultado final, no de la forma inversa; es decir, se centró en lo que demanda el consumidor; aspecto que lo sustenta un estudio de mercado que revela que el cliente necesita casas de 2 plantas con 3 dormitorios, cada uno con su baño; patio privado, patio frontal, patio posterior; así como cocinas abiertas, acabados modernos, amenidades, seguridad, confort; áreas sociales para tener un lugar de esparcimiento seguro y confiable; sin olvidar las áreas verdes, calles amplias y adoquinadas; características que las reúne Veranera, enfatiza.
Sobre los requisitos para aplicar y obtener una casa propia, Pólit expresa que se debe tener un ingreso del núcleo familiar, mínimo de $ 1.800; una reserva de $ 2.000 para separar el bien y firmar una promesa de compra-venta; y, luego financiar a 24 meses con el Banco de preferencia o con el Biess; requisitos en base a los cuales se podría obtener cuotas que pueden oscilar entre $ 400 y $ 800 mensuales, dependiendo del plan de pago que se acoja.
En síntesis Veranera es un producto muy flexible, ya que permite que las personas adquieran una casa en relación a su aporte mensual; dicho de otra manera, a través de cuotas flexibles –no rígidas- es factible cumplir el sueño de las personas: una casa propia, concluye.
Es conocido que los últimos 3 años, después de la pandemia, el servicio de internet ha crecido exponencialmente, ha sido muy apetecido por toda la ciudadanía; sin embargo, luego de este periodo, mucha gente se retira y es en este escenario donde empresas proveedoras de servicio de internet, como Alfanet, entran en el mercado con la estrategia de bajar costos, sincerar precios, para retener este segmento que debe seguir manteniendo este servicio que ya es básico.
José Luis Puyol, Gerente Comercial de Alfanet, señala que no solamente el tema de costos y de cobertura representan el valor agregado que ofrecen frente a las otras empresas, sino también el aspecto de la tecnología ya que son la única empresa en el Ecuador que ofrecen la red 10Gpon que es una tecnología de telecomunicación que se utiliza en Europa y Estados Unidos, y que ya está disponible en el mercado ecuatoriano.
Explica que esta red les permite tener mayor cantidad de megas para dar a los clientes, por lo cual pueden navegar a una velocidad de hasta 10 GBps por segundo, algo que la competencia no está ofreciendo todavía, enfatiza; sin dejar atrás el complemento que se da con equipos FTTR que no es más que una tecnología de fibra óptica dentro del hogar, que ofrece una conexión de alta velocidad y confiable, con capacidad para manejar grandes volúmenes de datos, añade.
En otras palabras, “se está conectado a un Wifi6, que es la última tecnología, para brindar una cobertura, un enmallado; para que se tenga todo el ambiente cubierto y se pueda conectar gran cantidad de equipos al mismo tiempo; no hay interrupción, no ha baja de servicio, absolutamente nada”, prosigue.
En fin, reitera, Alfanet tiene la factibilidad de dar gran cantidad de megas a menor precio; de ahí que pone como ejemplo su paquete para Home, paquete Premium de 1 GB, que lo brindan a $ 60. “Al momento ya tenemos alrededor de 70.000 familias que están trabajando con nosotros y de aquí -a mediano plazo- esperamos tener un crecimiento bastante interesante, esperamos este año cerrar con alrededor de 17 % de participación”.
Explica que cada uno de los paquetes con que llegan a los hogares, pese a que tiene características diferentes, todos se ofertan con instalación gratis y un 50 % de descuento permanente, todo el tiempo; dentro de los cuales el periodo de permanencia, aclara, es de 24 meses a diferencia de otras empresas en el mercado que exigen 36 meses (de permanencia). Señala, asimismo, que tienen un plan económico de $ 20, incluido impuestos, y que de acuerdo a como van subiendo la cantidad de megas incluyen equipos adicionales a los clientes.
Así, “dependiendo de los planes les damos licencia de spotify, con ciertos meses gratis; al igual que licencia antivirus, porque hoy en día estamos muy expuestos al tema de seguridad informática. Hemos llegado a tener alianzas estratégicas con Netflix, Facebook, con los que trabajamos muy de la mano, de ahí que podemos lograr tener costos más bajos”, recuerda Puyol.
Presencia en 6 provincias
El Gerente Comercial de Alfanet señala que, en la actualidad, ofrecen el servicio de internet en 6 provincias, de ahí su presencia en Guayas, Cotopaxi, Manabí, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha; territorios en los cuales han escogido sectores estratégicos, al igual que lo hicieron en sus inicios en la ciudad del Carmen (provincia de Manabí), como son los cantones; accionar que ha sido su estrategia, refiere.
“Lo que hemos empezado a hacer y de donde nace todo es, justamente, brindar cobertura a las zonas rurales; estamos en más de 45 cantones ofreciendo nuestros servicios y ahora que estamos en Quito hicimos el tendido de la red troncal en toda la ciudad y en todos los Valles, es decir, en este momento estamos en capacidad de ofrecer servicio en todo el distrito metropolitano”, agrega.
Referente a la Costa, comenta que tienen más presencia en Durán y Yaguachi, y están en conversaciones para cruzar el puente y entrar a Guayaquil donde la estrategia será la tecnología; en sencillo, brindar mejor producto a un costo más bajo, recalca.
Pero, ¿ante la inquietud de a qué ciudades piensan expandirse hasta el cierre del año? Responde que poseen un plan de crecimiento, a mediano plazo, en donde quieren hacer una conectividad de toda la Sierra y la Costa. “Queremos estar presente en absolutamente cada uno de los rincones de la Sierra y de la Costa: sin dejar atrás el Oriente”, emplaza.
Tesis de grado se concretó
Alfanet, la empresa que actualmente cuenta con 18.000 km total de fibra óptica en toda su área de cobertura, siempre fue una entidad comprometida socialmente con el país, recuerda José Luis Puyol; de ahí que hace 11 años nació como un proyecto universitario de su Gerente General, que vio la necesidad que había en el cantón el Carmen de un servicio bueno de internet de telecomunicaciones a un bajo costo, porque en ese momento solo las grandes empresas ofrecían el servicio a precios muy altos.
Añade que el Gerente General de Alfanet que, en ese entonces estudiaba Administración de Empresas, se topó con una realidad que demandaba una inversión muy fuerte y no contaba con muchos recursos; fue entonces que se apoyó en los ahorros familiares para tender todo lo que es una red.
Luego de implementarla tuvieron una excelente aceptación por parte del grupo objetivo, pues necesitaban de este servicio de telecomunicaciones y conectividad con el mundo. En resumen, “la aceptación fue muy buena y fue entonces que empezó un crecimiento exponencial de ventas y de conexión con las familias”, concluye.
Señalar que en Ecuador, específicamente en Playas Villamil, existen 50 hectáreas de desarrollo turístico no suena fuera de lo común, más aún si en nuestro país existen 5 provincias que conforman una franja costera; no obstante, referir que vía Engabao se encuentra un macroproyecto rodeado de playa, con un clima privilegiado, que tiene una laguna cristalina de 3 hectáreas, una cancha de tenis, de futbol, una casa de playa, una casa de laguna, así como múltiples amenidades, es reconocer que nos encontramos en uno de los parajes turísticos más importantes del Ecuador, Karibao, asegura Felipe Bernal, Gerente General de Pronobis.
Agrega que es un proyecto que arrancó hace varios años y ha ido a lo largo del tiempo demostrando su importancia para la región; de ahí que hay ciertos acontecimientos que vale la pena resaltar como haber alcanzado un punto de equilibrio y haber construido la primera torre de 100 departamentos denominada Arawa; sin dejar atrás la venta de terrenos en ‘Karibao Playas’, que son 80 lotes de terrenos totalmente vendidos, en unos casos ya construidos y en otros entregados a sus propietarios que ya iniciaron la construcción de las casas.
Imagen de lo que será el proyecto 'Bari'.
Bernal dice que, no contentos con estos logros, sacaron a la venta la segunda Torre de departamentos, hace escasamente 12 meses, denominada Bari, la cual se encuentra actualmente 100 % vendida. Proyecto que está conformado por 29 unidades, distribuidas en 4 niveles y planta baja, que cuenta con suites y departamentos de 2 y 3 dormitorios desde 67 m2; sin olvidar el área social, la zona de BBQ, piscina y juegos infantiles dentro del edificio; construcción de esta torre que generará 85 plazas de trabajo directas.
Asegura que con la colocación de la primera piedra empiezan a construir el sueño de 29 familias que confiaron en el proyecto y que pronto, unos 15 o 16 meses, van a estar inaugurando sus departamentos.
Colocación de la primera piedra de 'Bari'.
Reafirma que el inicio de la construcción de la segunda Torre es un momento histórico para Karibao, en especial porque es uno de los lugares con mejores condiciones climáticas del Ecuador, ya que de acuerdo con la Unesco Playas es considerado el segundo mejor clima del mundo, gracias a que cuenta con un clima de temperaturas moderadas, ni alta ni bajas, es clima seco, al lado del mar.
“Contamos con todo, nos sentimos orgullosos del momento que estamos viviendo en compañía de la familia Vintimilla y sus empresas; esperamos que con este hito seguro se atraerá más inversión”, continúa.
Torre 'Arawa' de 100 departamentos.
Trae a colación el hecho de que Pronobis se ha asociado a una de las más importantes empresas de la Sierra, específicamente de Cuenca, constructora Vintimilla, que a su vez está representada por otras marcas entre ellas Concreto, que es la encargada de la construcción del proyecto Bari; “ellos van a desarrollar toda la construcción, nosotros vamos a acompañarlos, a supervisar el desarrollo y vamos a tener como fiscalizadora a la firma Pladeco”.
Pablo Xavier Vintimilla, Presidente de Vintimilla Constructora, destaca que esto no solo marca la colocación de la primera piedra sino que es la culminación de varias etapas de toda esta realidad que se está viendo y de lo que viene. “Esto es en beneficio del país, de la región, de la provincia, de Playas; en definitiva, es importante por la reactivación económica y por todo lo que representa este significativo proyecto para los clientes y sus familias y, por ende, por la satisfacción de disfrutar de este lindo lugar”, concluye.
Observar e identificar frases que invitan a los usuarios a regocijarse de la tecnología que ofrece el lanzamiento de un nuevo equipo, suena muy común en épocas de promociones; lo que no resulta muy común es que se disfrute de la tecnología con propósito como pretende Whirlpool con la exhibición de sus nuevos electrodomésticos que, además de incluir abundante tecnología e innovación, traen el propósito de mejorar la vida en el hogar para que los usuarios se enfoquen en los detalles que realmente importan.
Danny Vaque, Gerente Comercial de Whirlpool Ecuador, confirma lo dicho pues los beneficios que más destaca, por ejemplo en las lavadoras, es el ahorro de agua y detergente; de ahí que trae a colación la campaña, ‘Misión Agua’, que a nivel corporativo ejecutan e invita a los consumidores a que compren su marca, considerando el hecho de que el uso del agua es tan valioso. “El sistema de conciencia ambiental es fundamental para la Compañía; buscamos que nuestras plantas generen cero por ciento de desperdicios; en algunas inclusive ya estamos muy cerca de lograrlo”, revela.
Otro pilar fundamental de Whirlpool es la innovación, agrega, ya que el objetivo es que el consumidor disfrute realmente el tiempo con su familia. Es decir, “que las máquinas hagan lo que tengan que hacer; en sencillo, que una lavadora lave y que el usuario pueda controlar por el celular los ciclos de lavado; así también, si es una refrigeradora, lo que la Compañía busca es que ahorre energía, que la familia disfrute el proceso de guardar sus alimentos para que no se dañen; siempre buscamos que nuestra innovación vaya reflejada a cosas tangibles y correctas hacia el consumidor”, reitera.
En otras palabras, Whirlpool tiene muchas cosas nuevas; de ahí que a nivel del segmento cocina, pese a que es una categoría que en Ecuador tiene muy poco tiempo, uno o dos años, se busca que tengan una innovación diferente, recalca Vaque. Por eso recomienda que, cuando se visite las casas comerciales, se admire la particularidad que poseen ciertos modelos, como aquellas cocinas cuya puerta del horno se abre hacia un lado y no de arriba hacia abajo como es lo tradicional; característica que permite que el consumidor pueda acceder de una manera más fácil y confiable a las cosas que están en el interior del horno, comenta.
Sobre la procedencia de la marca explica que, en el caso de Ecuador, traen los electrodomésticos desde Colombia, Brasil, México, Estados Unidos, Europa y China. “Como tenemos muchas fábricas cada modelo viene de un lugar diferente, por ejemplo, las cocinas son de México, donde tenemos una planta gigante; somos líderes en el mercado mexicano y esta innovación que estamos trayendo para esta categoría (cocina) es muy buena; queremos posicionarnos en este segmento que es importante en el país y pretendemos ir creciendo cada vez más con estas innovaciones”.
Referente a la participación de mercado de Whirlpool en el territorio ecuatoriano, su Gerente Comercial manifiesta que son muy fuerte en el rubro Lavado, es decir, la marca número uno por ejemplo en Lavado en Carga Superior; sumado a que, a nivel de secadoras, también son líderes en el mercado de secado, a nivel nacional, en general.
Una de las lavadoras de la marca Whirlpool
Sobre el rubro refrigeración, asegura que tienen una participación de cerca del 8 a 10 %; categoría que junto a la de cocina son relativamente nuevas. “En la parte de refrigeración, con el portafolio completo, es decir con esta nueva oferta de valor que traemos, esperamos que esa participación crezca mucho”.
Línea de refrigeradoras Whirlpool
A nivel de inversión de las plantas de Whirlpool, añade que la más cercana que tiene Ecuador es la de Colombia, la cual tiene una planta bastante robusta de lavadoras; de hecho, la participación que tienen actualmente en el mercado ecuatoriano es gracias a estas lavadoras, que son fabricadas exclusivamente para el mercado latinoamericano, dice. Trae a colación que Whirlpool, al ser una marca ‘gringa’, como lo señala, la mayor parte de sus lavadoras las traían antes de Estados Unidos.
Lo anterior no significa que no procedan de dicha región, aclara, ya que por ejemplo la lavadora nueva que están lanzando, con el agitador que se pone y se saca y tiene el sistema que dosifica automáticamente el detergente gracias a inteligencia artificial, vienen de Estados Unidos, al igual que las lavadoras de carga frontal; en el caso de las lavadoras de Carga Superior, refiere que las traen de Estados Unidos, Colombia y México.
En fin, resume, las inversiones son bastantes fuertes, porque para desarrollar un producto y lanzarlo en el mercado ecuatoriano, Whirlpool, al ser una marca mundial, tiene estándares muy fuertes respecto a todos los procesos para introducir un producto; de ahí que cuando traen un producto al territorio ecuatoriano les toma alrededor de un año, pues implica desarrollo, preparación, producción, concebir cómo van a venderlo y su respectivo lanzamiento, asevera.
Innovación diferenciada
Danny Vaque señala que afirmar que Whirlpool es la marca de confianza de millones de consumidores tiene su sustento en las innovaciones diferenciadas que sus productos ofrecen a los usuarios; una muestra de ello es su objetivo por revolucionar la forma de lavar, al trae al mercado la primera y única lavadora de la industria que posee un agitador 2 en 1 que, gracias a su diseño disruptivo, eleva la experiencia de lavado, obteniendo grandes resultados.
Así, adapta el agitador a cualquier tipo de lavado, puesto que al colocarlo sirve para remover las manchas más difíciles de las prendas como jeans, uniformes y toallas, entre muchas otras. Pero, para lavar ropa delicada como suéteres, ropa de bebé, o si se necesita más espacio para cargas voluminosas como sábanas y edredones, solo se tiene que remover este (el agitador).
También incorpora a su portafolio las nuevas refrigeradoras de gran capacidad que combinan diseño sofisticado, eficiencia y almacenamiento, ya que incluyen el sistema Xpert Energy Saver que mezcla tres tecnologías para un ahorro sustentable: compresor de alta eficiencia, aislamiento superior y distribución estratégica del aire, tres componentes clave para garantizar un ahorro energético en casa, sumado a que ayudan a mantener la frescura de los alimentos hasta por 15 días.
Esto, sin olvidar que contar con alimentos siempre frescos es posible gracias a la tecnología Xpert Inverter, una combinación superior entre ahorro y preservación, además de una organización óptima en el refrigerador con los espacios convertibles y compartimentos flexibles, menor ruido y distribución estratégica del aire.
Secadoras y otros productos Whirlpool
La marca complementa la línea Inverter con nuevas secadoras y lavadoras de carga frontal que ahorran agua y hasta 3 veces más energía, mientras permiten personalizar ciclos de lavado generando menos vibración; equipos que poseen la función Tumble fresh, ideal para mantener la ropa fresca y sin arrugas hasta por 12 horas y ciclo de sanitización que elimina el 99.9 % de las bacterias más comunes del hogar.
Una de las cocinas Whirlpool
Referente a las cocinas, reinventar la forma de hacerlo es posible gracias a Xpert Flamma que permiten una cocción uniforme de los alimentos, ya que poseen una distribución homogénea de calor reduciendo los tiempos de cocción en un 40 %, incluyendo un ahorro del 24 % de gas.
Recorrer las salas de exposición del Graiman Store de Guayaquil, ubicado en la avenida Juan Tanca Marengo, donde los clientes disponen de un espacio en el que encuentran tendencias, detalles y diseños actuales con entornos que inspiran y generan una experiencia de compra excepcional; sumado a que un ejecutivo, con celular en mano, a través de una herramienta de realidad virtual, identifica las superficies como pisos y paredes de un lugar y permite visualizarlos con productos de Graiman de manera inmediata, ratifican el por qué la empresa cuencana es catalogada una de las líderes en acabados para la construcción en el país.
Juan Andrés Piedra, Gerente de Gestión Comercial de Graiman, asegura que la herramienta de realidad virtual gratuita, “Graiman Diseña” -que fue lanzada hace un mes en una feria en Estados Unidos-, la está utilizando actualmente casi al 100 % su equipo de ventas y hasta ahora el público la ha acogido con gran aceptación; sumado a que el número de visitas que ha tenido en su página web (www.graiman.com) ha sobrepasado sus expectativas, en especial, por la facilidad con que el usuario poder visualizar los materiales de una mejor forma.
Al respecto, José Cuesta, Gerente Comercial de Graiman, menciona que en la empresa están comprometidos con ofrecer a sus clientes la mejor experiencia posible y “Graiman Diseña” es una muestra de ello; “Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos al elegir nuestros productos y esta herramienta les permite hacerlo con confianza y comodidad”, continúa.
Lo anterior, explica Piedra, ha permitido que exista un aumento en las ventas de Graiman dentro de un mercado competitivo como es el ecuatoriano, pese a las circunstancias que en ocasiones rodean al sector; en sencillo, a Graiman lo ha ayudado mucho el tema de las innovaciones y el prestar servicio a los clientes; aspecto que (los clientes) lo han tomado de buena forma, pues han acudido a transaccionar con la empresa.
De izquierda a derecha: Juan Andrés Piedra, Gerente de Gestión Comercial; María Augusta Cárdenas, Jefe de Mercadeo; Cristian González, Jefe Creativo; y, Elvira Monsalve, Jefe de Comunicación Estratégica.
En otras palabras para Graiman la asesoría integral es fundamental, de ahí que cuenta con el servicio de asistencia técnica y acompañamiento, para capacitar a equipos de albañiles e instaladores y así asegurar el mejor resultado. Sin olvidar que, además de las características técnicas y estéticas de sus productos, Graiman ofrece a sus clientes diferentes beneficios como seleccionar precios acordes a cada necesidad y de oportunidad.
Otro punto para destacar es BIM Tiles, una herramienta de texturas en formato BIM que se puede descargar también, gratuitamente, desde el sitio web de Graiman; plataforma de trabajo colaborativa que crea y gestiona proyectos de construcción y es el aliado perfecto para arquitectos, diseñadores, ingenieros y estudiantes; otro de sus servicios es la entrega de productos puerta a puerta, sin duda alguna, un valor agregado frente a su competencia.
Exportan a 15 países
El Gerente de Gestión Comercial de Graiman, Juan Andrés Piedra, expresa que la empresa ecuatoriana fabricante de revestimientos y líder en acabados de construcción como griferías, sanitarios, herramientas, entre otros, exporta a 15 países en América, de ahí que están en Estados unidos, Chile, Argentina, Colombia, Perú, Centroamérica, Panamá y otros; regiones que lo que más demandan son el porcelanato y la cerámica.
Algunos de los productos del Graiman Store de Guayaquil
Agrega que, gracias a las diferentes tecnologías que poseen, son prácticamente una fábrica italiana y española puesta en el Ecuador; muestra de ello es que hacen piezas personalizadas o recortes personalizados, y exportan desde eso hasta formato 60x120.
Dicho de otra manera, Graiman ha evolucionado, es una industria cuencana que pasa de elaborar revestimiento a tener todo un complemento de productos para la construcción; por tanto, “lo que queremos es que en Graiman, que ocupa el 33% de participación en el mercado y como fábrica productora la número uno en acabados de la construcción, se encuentre todo en un solo lugar”, recalca Piedra.
En conclusión, una vez más, Graiman apuesta al mercado local con soluciones eficientes y eficaces para sus clientes, entregando no solo productos sino herramientas y soluciones para el día a día; es decir, “esta empresa es líder en producción y comercialización de productos de última tecnología, amigable con el medio ambiente y con los estándares de calidad, servicio y eficiencia más altos del mercado”, finaliza.
Medir los impactos sociales y ambientales es una directriz que cada día consideran importante las empresas al igual que los empresarios que las dirigen. Esto, ya que las compañías que se certifican como “Empresa B” asumen un compromiso de mejora continua y ponen su propósito empresarial socioambiental en el centro de su modelo de negocio. Novared, empresa ecuatoriana aliada estratégica de Novacero, es una de ellas, puesto que su propósito es empoderar personas para limpiar el mundo, generando valor en la industria por medio de la recolección y procesamiento de materiales reciclables como chatarra metálica ferrosa, plástico, vidrio, entre otros; actividad con la cual logró la certificación “Empresa B” en diciembre de 2022.
Jimmy Baque, Gerente General de Novared, manifiesta que este hito, que se evidencia con la obtención de una calificación de 108.9 puntos (muy por encima del mínimo requerido para certificarse), se hizo realidad luego de un arduo trabajo que se venía ejecutando, desde el 2021, entre el equipo de Novared y Novacero, con el acompañamiento de Sistema B para la implementación de una serie de mejoras.
Mejoras que se aplicaron en ámbitos como Indicadores Ambientales a través de programas de uso eficiente y ahorro de agua y energía, y un plan integral de manejo de desechos; así como la consecución de Certificaciones ISO 90001 e ISO 140001, al igual que la medición de Huella de Carbono y planificación para su disminución; no se queda atrás la consecución de Licencia Ambiental y el desarrollo y presentación de su primera Memoria de Sostenibilidad, agrega.
La entrega oficial de esta importante certificación estuvo a cargo de José Ignacio Morejón, Director Ejecutivo de Sistema B, dentro de las instalaciones de la Planta de Novared, en Durán, donde también participaron principales directivos de Novacero como su Presidente Ejecutivo, Luis Villacrés y su Gerente de Sostenibilidad, Mariuxi Villacrés; al igual que colaboradores de Novared, microempresarios, clientes, gremios, proveedores y empresas amigas.
Mariuxi Villacrés, Gerente de Sostenibilidad Novacero (i) Luis Villacrés, Presidente Ejecutivo Novacero; Jimmy Baque; Gerente General Novared; José Ignacio Morejón, Director Ejecutivo Sistema B; y, Ramiro Garzón, Gerente General Novacero.
Ceremonia dentro de la cual Baque reafirmó que el compromiso de Novared, junto a Novacero, es seguir trabajando en la construcción de sueños y ejecución de acciones para lograr un mundo mejor para todos, asumiendo con responsabilidad el pertenecer, por medio de la Certificación “Empresa B”, a este movimiento global de empresas que quieren hacer un cambio, utilizando su impacto en el mercado para dar soluciones a problemas sociales y ambientales.
De esta manera, continúa, Novared busca ser coherente con su propósito y, por ende, garantizar el abastecimiento de materia prima de calidad a un precio y peso justo, formando a microempresarios recicladores que impulsen el desarrollo económico y social de sus comunidades, estableciendo un modelo de negocio circular e inclusivo y con ello generar valor en la industria, principalmente a Novacero, con el suministro de chatarra.
Lo anterior, gracias a que la planta de Novared cuenta con un equipo de 75 colaboradores, quienes se encargan de convertir el desecho en materia prima de calidad para nuevos productos; sin dejar de lado que su red se conforma por 72 microempresarios a nivel nacional, 91 puntos de reciclaje y 900 pequeñas bodegas que generan empleo indirecto a más de 9.000 recicladores de base. Asimismo, es importante destacar su participación en el Programa “Escuela de Reciclaje del Futuro”, donde se han podido capacitar a 328 microempresarios del reciclaje.
Escuchar que más entidades propenden a la ‘Neutralidad de Carbono’ es cada vez más común, la cual se alcanza cuando se emite la misma cantidad de CO2 a la atmósfera de la que se retira por distintas vías; pero, enterarse que una hacienda es certificada como ‘Carbono Negativo’ es realmente un hecho relevante en el mercado ecuatoriano, ya que significa que dicha actividad va más allá de la neutralidad de Carbono al eliminar más CO2 del que emite. Es el caso de “San Adolfo”, una de las haciendas proveedoras de materia prima de Tonicorp, quien promueve una ganadería sostenible con el fin de entregar productos de alto valor agregado.
Juan Carlos López, Director Técnico y Cadena de Suministro e Innovación de Arca Continental Ecuador -dueña del holding Tonicorp-, asegura que el hecho de que San Adolfo (hacienda del Grupo Noboa en Bucay, Guayaquil) haya sido certificada por SGS, como ‘Carbono Negativo’, marca un hito en el País, pues demuestra que continúan en la etapa en la que están muy enfocados en la sostenibilidad, un compromiso con el medioambiente; y, los más importante, que siguen trabajando con la ganadería para que sea vista como esa fuente de alimentos que se ha tenido durante tantos años.
Recuerda que todo este proceso nace a raíz de que tuvieron la visión -como pioneros- de cómo entrar a la ganadería y a cada uno de los actores, para tener ese enfoque en la productividad, en la competitividad y, por supuesto, un factor preponderante en todo esto, la sostenibilidad; momento en el cual empiezan a darse los cambios para llevar al consumidor un producto diferente, un producto sin preservantes.
Un producto que, por más que se tenga la tecnología, si no se tiene una leche de calidad, concientización, ese compromiso con el medioambiente, difícilmente se va a poder llegar con un factor diferenciador al consumidor, aclara.
Asimismo, trae a colación que el primer paso lo dieron hace 5 años con una hacienda de Carbono Neutral, en el norte del País, evaluada también por SGS, para finalmente obtener Carbono Negativo con la hacienda San Adolfo, que elimina 58.000 toneladas de CO2 mientras emite un total de 2.150 toneladas de CO2; cifras que al conocerlas pensó que era un error, pero que luego confirmó que dichos números existen, gracias a un gran trabajo.
Felicitó, además, a las haciendas “La Fortaleza” y “Srelev”, también proveedoras de Tonicorp, pues recibieron –por parte de SGS- la declaración de verificación de gases de efecto invernadero.
López explica que la finca San Adolfo ha capturado más CO2 que lo que emite, gracias al manejo estricto del pastoreo y las buenas prácticas de ganadería sostenible implementadas. Apreciación que la reafirma el Gerente de San Adolfo, Rafael Velarde, pues asevera que en la hacienda han empezado el camino de la regeneración, que es devolverle la vida a los suelos degradados que por muchos años se manejaron de manera tradicional.
Ganadería sostenible de la hacienda San Adolfo.
El Director Técnico y Cadena de Suministro e Innovación de Arca Continental Ecuador manifiesta que la presencia del Ministro de Agricultura y Ganadería, en este acto, fue muy importante, ya que permitió comprometer el acompañamiento estratégico que requiere el País; es decir, que el Estado, la empresa privada, los productores, los ganaderos, persigan un fin común: que el país siga adelante.
El Ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre Marín, al respecto, resaltó la iniciativa de romper paradigmas, la iniciativa de enseñarle al Ecuador que no se necesita solo las leyes para activarnos en el desarrollo del país, que se necesita voluntad, perseverancia y mirar hacia afuera; “el mundo está pidiendo cosas como estas, está ávido de cosas como estas; celebro que mi país sea unos de los principales o al menos de los que está iniciando este proyecto que espero se disperse de manera rápida”, prosiguió.
Eduardo Izaguirre, Ministro de Agricultura y Ganadería.
Igualmente “felicito a la Hacienda San Adolfo por dar el paso y a las otras haciendas que también están siguiendo el rastro, e invito a los productores, ganaderos, a que sigamos el ejemplo, que caminemos hacia allá; convirtámonos en un país productor de especialidades”, puntualizó.
Revisar las cifras de la Asociación de Porcicultores del Ecuador que señala que, en 1993, la ingesta promedio de la carne de cerdo era de 3,9 kilogramos per cápita y que tres décadas después se ubica en 11,44 kilogramos, es confirmar que estadísticamente el consumo de esta proteína aumentó 193 %; variación porcentual que denota que en estos últimos 30 años se ha pasado de la desconfianza a la confianza y, por ende, a la cotidianidad en lo que se refiere al consumo de esta carne blanca, asegura el Director de Comunicaciones de Pronaca, Xavier Tobar.
Lo anterior sin olvidar que, según un estudio de hábitos de consumo de la consultora Kantar, el ecuatoriano consume carne de cerdo -en promedio- entre 1 y 2 veces a la semana.
Realidad frente a la cual Mr. Chancho vio una oportunidad para innovar la industria a través de la tecnificación de la producción, priorizando la alimentación de los animales, la sanidad y los estrictos controles de calidad en todo el proceso de producción. Fuerte enfoque en la calidad del producto que contribuyó, también, a que el consumo de la carne de cerdo se incremente en estos últimos años.
Tendencia que denota que, para el próximo año y el subsiguiente, se proyecta un crecimiento importante en la producción, pero también la afirmación y el trabajo cada vez más estricto en lo que tiene que ver con controles de calidad, en las certificaciones de seguridad y salud ocupacional, así como controles de ambiente, agrega Tobar.
En otras palabras, se va a seguir profundizando en certificaciones de bienestar animal, es decir, todo lo que garantiza que el producto sea inocuo y óptimo para el consumo humano, ya que la carne de cerdo, en nuestro país, tiene todavía un potencial de crecimiento, más aún si se lo compara frente a otros países donde el consumo per cápita es mayor, asevera.
Resalta que la carne de cerdo se ha vuelto en un aliado nutricional, porque -como se sabe- la proteína animal tiene los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para tener un sistema inmunológico fuerte, para la regeneración de tejidos, para el desarrollo cognitivo en los niños, así como para el crecimiento de estos.
A nivel de Mr. Chancho, expresa que actualmente tienen más cortes, un portafolio más diverso, más amplio; oferta en cortes y presentaciones que facilitan el consumo y ofrecen la posibilidad de diversificar la manera en la que se consume esta proteína; donde los cortes preferidos por los ecuatorianos son chuleta, fritada, hueso carnudo y costilla, los cuales registran los mayores volúmenes de ventas.
Parte del portafolio de Mr. Chancho
En conclusión, “hoy tenemos una carne que es confiable, que es sana y que es segura para todas las familias ecuatorianas, y eso es lo que estamos celebrando, los 30 años de la marca de cerdo del Ecuador”.
Un proyecto que duró cerca de 1 año con todo lo referente a operaciones, temas de productos e implementación de todo el stock que disponen en sus tiendas físicas al sistema online, es como recuerda la Jefe de Mercadeo Nacional de Chevignon, Michelle Jácome, el paso de la marca al e-commerce, que ahora está representado por www.chevignon.com.ec, y con la cual aspiran vender alrededor del 25 % del presupuesto que usualmente establece el local.
Agrega que las personas que compren a través de sitio web obtendrán un beneficio, ya que cuelgan en el portal todo lo que tiene que ver con ‘precios especiales’; sumado a que dentro del sitio hay lanzamientos exclusivos; pero, reitera, el beneficio más grande que tiene un cliente, al demandar un producto por esta vía, es que dentro de este pueden encontrar todo el stock que se encuentra en las tiendas físicas, tanto de la Sierra como de la Costa.
Trae a colación que la aceptación del local físico, en Riocentro Los Ceibos, ha sido muy buena, pese a que es prácticamente nueva, pues la abrieron el año anterior; conformidad que, al momento, se ve reflejado en el hecho de que en Guayaquil mantienen actualmente 3 tiendas.
Sobre lo que ofrecen dentro de la tienda, Jácome explica que se especializan en todo lo que es ‘denim’, de ahí los 16 años de especialidad con esa línea en Ecuador; de hecho, en Colombia, que es la marca madre, llevan 40 años especializándose en todo lo que son sus tejidos, el algodón, el denim; “son procesos muy elaborados, muy especializados, para que una prenda se la realice correctamente”, reafirma.
No duda, asimismo, en aseverar que el denim es su producto estrella, gracias al perfeccionamiento que se ha logrado durante estos 40 años; muestra de ello es que un denim, de sus tiendas, le puede durar al usuario fácilmente unos 3 años; es decir, un jean que se utilice 3 veces a la semana, revela. “De hecho, Chevignon es una marca que se caracteriza porque tiene buenas prendas, buena ropa; la ropa no se desgasta, no es un ‘fast fashion’ que la escoges, te la pones y luego la colocas en la lavadora, y al día siguiente ya está dañado, sino que es una prenda que en verdad dura”, comenta.
Referente al target que manejan, la Jefe de Mercadeo Nacional de Chevignon dice que se trata de hombres y mujeres de 35 a 50 años, aproximadamente; sumado al valor agregado de que sus prendas son bastante atemporales, puesto que se las puede usar en cualquier tiempo del año; deja claro, también, que como la ropa que expenden es cara, ya que por ejemplo un jean más o menos cuesta $ 79, sí están aspirando a un público un poco más mayor.
Finalmente, ante la duda de si piensan abrir un nuevo local, apunta que como en Guayaquil la tienda es prácticamente nueva, están analizando otros sectores del territorio ecuatoriano como Quito u otra Provincia, concluye.
Aperturar 3 tiendas con una inversión cercana al medio millón de dólares, donde cada punto de venta implica una inyección de capital de alrededor de $ 150.000, es el balance positivo con el que cierra el 2022 la marca francesa Naf Naf, en Ecuador. Cifras que corroboran el hecho de que el Grupo tiene un plan de expansión muy interesante para el 2023, pues consideran que hay un potencial muy importante en todo el territorio ecuatoriano. “No podemos confirmar lugares, porque estamos precisamente en conversaciones con los diferentes grupos comerciales, buscando espacios adecuados; no llegamos para estar a corto plazo sino para quedarnos”, reconfirma su Director de Expansión Internacional, Juan Camilo Díaz.
Agrega que se preocupan por buscar lugares bien ubicados, pues trabajan en uno de los pilares de la marca que es la cercanía con sus clientes y que los ha llevado a tener, hasta ahora, 8 tiendas a nivel nacional, en: Guayaquil (Riocentro Los Ceibos), donde se reaperturó recientemente; Cuenca (Mall del Río); Ambato (Mall de los Andes); y, Quito, región que cuentan con 5 puntos de ventas (Mall del Jardín, El Condado, Scala, San Luis y Riocentro Quito).
Ante la duda de si son de origen francés o colombiano, explica que la marca es francesa, muy reconocida en el mundo, muy fuerte en Europa, en Oriente, pero que manejan desde Colombia la licencia para Latinoamérica. “Conservamos el origen y la esencia de la marca francesa, pero tropicalizamos el producto porque nos adaptamos a las tallas y al estilo de Latinoamérica”, continúa.
Refiere que no solamente están presentes en Colombia y en Ecuador, sino en otros países de la Región como Perú, Panamá y Guatemala, y tienen proyectado un plan de expansión por toda Latinoamérica. Esto, más aún porque tienen toda Latinoamérica dentro del contrato de licencia de confección, que implica que pueden producir desde el país vecino (Colombia), lo cual es una gran ventaja por los tiempos de entrega; de ahí que, continuamente, cada semana les llega mercancía, es decir, renuevan el inventario.
Asimismo señala que están evaluando entrar a otros países como Chile y México. “Hay muchas oportunidades, pero Ecuador ha sido el país más importante para nosotros, después de Colombia; el principal país a donde hemos exportado por más de 20 años, exactamente por 23 años”, comenta.
Pero, ¿entran de manera propia o como franquicia? Díaz contesta que tienen un mix; en su mayoría es inversión directa del grupo Uribe, conglomerado colombiano de más de 100 años de trayectoria, pero que también trabajan con diferentes franquiciados que cumplen con los diferentes estándares que exige el Grupo”.
‘Conservan ADN’
El Director de Expansión Internacional de la marca francesa Naf Naf asegura que todas sus tiendas tienen el mismo estilo, que conservan el ADN de la marca; “son tiendas muy limpias, muy sobrias, minimalistas, donde lo que se resalta es el producto donde ven la combinación de colores neutros con colores brillantes que marcan esos bloques de color”, dice.
Aclara que, pese a que están dirigidos a un nivel socioeconómico medio-alto, alto, es muy importante indicar que tienen precios asequibles con muy buena relación precio-calidad; es decir, precios muy competitivos que permiten que muchas personas puedan conocer el producto sin perder la exclusividad de los mismos. “Nosotros producimos muy pocas unidades de cada referencia; esas unidades se distribuyen entre los diferentes países a donde llegamos. Entonces, hay muy poca probabilidad que una mujer llegue a una reunión, a una fiesta, y se encuentre a otras personas uniformadas con las mismas prendas”, enfatiza.
Referente al concepto de la marca y si existe una prenda icónica, Juan Camilo Díaz menciona que no pueden hablar en específico de una sola prenda, ya que tienen un portafolio muy amplio; lo que sí deja claro es que, por ejemplo, los tejidos son el producto que más “jalona” la marca, no solamente para el clima frío de la Sierra sino también en la Costa, porque las oficinas, los centros comerciales, son muy fríos.
En otras palabras, “los tejidos son supremamente importantes; estamos a la vanguardia y ahí estamos generando muchas novedades. Los vestidos son una prenda icónica donde tenemos muy buena oferta; sin olvidar los shorts, jean, pantalones, los tops, camisetas, camisas, una variedad muy amplia; es decir, no podríamos delimitar en una sola prenda”, concluye.
Con un recuento de hechos relevantes de 1958 y resaltando la inferencia del filósofo romano Zen, “en la adversidad conviene muchas veces tomar un camino atrevido”, que en su momento siguió la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), fue como su Rectora –por segundo periodo consecutivo- oficializó su investidura para el ciclo 2022-2027. Cecilia Paredes agregó que todas estas creaciones, de hace 64 años, daban nuevas perspectivas de vida para muchos y hacían ver cómo los límites de ayer pueden ser simple pasos en el camino hacia el futuro; aspecto que desde la Espol lo tradujeron en una forma de adoptar la tecnología, desarrollarla, para finalmente crear, desde Guayaquil, un polo de impulso industrial y comercial que ha sido el motor de desarrollo de Ecuador.
Esencia de trabajo que rescata y que piensa replicarla por 5 años más; de ahí que, frente a su nuevo periodo, asegura que están mirando ya al futuro y van a enfocar su quehacer en 3 ejes: primero, el más importante, el de Sostenibilidad, que se basa en alinear todo el trabajo, la docencia, la investigación, así como la gestión, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La segunda, dice, es algo que no se puede dejar de ver: la transformación digital, ya que en un mundo digital las instituciones tienen que transformarse, por lo cual trabajarán en eso. Finalmente la tercera, la innovación, porque saben que lo que es seguro es el cambio constante que les va a permitir estar a la vanguardia, entrenados, tener la cultura de cambio y de resiliencia que se necesita, prosigue.
Sobre su primer periodo, cuenta que más allá de las crisis, de los paros, de la pandemia y de la inseguridad que se está viviendo, trajo una Espol más humana, más comprometidas con las personas; una Politécnica de más de impacto con los sectores productivos y sociales que les permite encontrar soluciones y, realmente, crear valor en la sociedad.
En otras palabras, ha sido un quinquenio muy bueno; se está trabajando mucho en divulgación científica, en conectarse con la sociedad; sin dejar atrás el enfocarse en las capacidades de los profesores, los trabajadores y los servidores para estar listos para los siguientes 5 años, enfatiza.
Trae a colación, también, los 64 años de creación de la Espol que los sintetiza en constantes cambios, en mirar hacia el frente, al norte, de ponerse retos; auto-retarse para seguir siempre siendo pertinentes, que es lo más importante, asevera. “Una Universidad que deja de ser pertinente, que deja de ser referenciada, no es universidad, que es donde se desarrolla el conocimiento. Y eso es lo que ha traído durante sus 64 años esta institución”.
Docencia e Investigación
La investidura de las autoridades de la Espol, para el periodo 2022-2027, también incluyó a la Vicerrectora de Docencia, Paola Romero; y, a el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), Carlos Monsalve, que junto al Rectorado tienen el propósito de alcanzar los más altos estándares internacionales de calidad.
Paola Romero (i), Cecilia Paredes y Carlos Monsalve.
El Vicerrectorado de Docencia tiene la misión de planificar, organizar, coordinar y dirigir las actividades de docencia de todos los niveles de formación, excepto programa doctorales y las interrelaciones entre docencia, investigación y vinculación con la sociedad.
El Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), por su parte, tiene entre sus atribuciones organizar y coordinar los asuntos referente a la formación en los programas doctorales y los asuntos relativos a la investigación e innovación y sus interrelaciones con docencia y vinculación; ser responsable de la transferencia de tecnología y de extensión de la institución, y diseñar y promover estrategias de difusión y divulgación de los programas, proyectos y actividades de investigación, desarrollo e innovación.
Observar a un analista que revisa cada lote de café para revalidar su calidad; notar buenas prácticas de producción y tecnología de punta; presenciar el trabajo minucioso que realizan quienes, en un sorbo, determinan el nivel de café; confirmar que varios monitores revelan el paso a paso de la producción de café; y, finalmente, ver a un grupo dinámico de trabajadores que empaquetan las distintas presentaciones de café, confirman que la calidad superior del café local está dentro de cada empaque que distribuye Solubles Instantáneos C.A.
Compañía que produce las marcas Don café, Café Oro y, ahora, Don Café edición especial, que está elaborado con una selección rigurosa de granos de café provenientes de productores locales, cuyo objetivo es demostrar su calidad superior; en otras palabras, se persigue ratificar el compromiso de la Empresa con la caficultora local, el desarrollo de los pequeños productores y la excelencia del café ecuatoriano, reafirma su Presidente Ejecutivo, Jorge Salcedo B.
Las ganancias del nuevo producto serán destinadas a seguir apoyando a los proyectos Robusta y al Proyecto de Educación Reducafé.
El Programa Robusta es impulsado por Don Café para el aumento del cultivo de café robusta que impulsa la productividad de los caficultores y, hasta el momento, se ha logrado la siembra de 154 hectáreas en 28 comunidades del cantón Loreto, y el objetivo es aumentar dicha cantidad e involucrar a más productores locales, asegura Salcedo.
Proceso de catación de café.
Por su parte, a través del programa Reducafé, se han construido alianzas con 11 instituciones de Educación Superior para el estudio de temas cafeteros y se han establecido actividades de vinculación con la comunidad. Entre las principales líneas tácticas se encuentra: la obtención de cultivares de café robusta y arábigo para impulsar la tecnificación de la caficultura, capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas cafetaleras y la preparación de estudiantes en temas referentes al sector.
Tostado al carbón
Para la elaboración de esta línea especial de Don Café se consideró una mezcla única de granos de las provincias de Loja, Manabí y Orellana, los cuales fueron enriquecidos con un proceso extraordinario de tostado al carbón, el cual aporta un sabor y aroma único.
Proceso de empaque de Café Oro.
Al respecto, el Gerente General de Solubles Instantáneos C.A., Jorge Andrés Salcedo Compte, corrobora que el lanzamiento de la edición especial persigue el fin de demostrar la calidad superior del café local y que los ecuatorianos se sientan orgullosos de ello. “En Don Café creemos y sabemos que la calidad del café ecuatoriano es superior a muchos otros países, por eso decimos que es el fruto secreto de nuestra tierra, y queremos que todos los ecuatorianos nos sintamos orgullosos de nuestro café”, ratifica.
Circular por la vía a la Costa, específicamente por el km 10.5, para proveerse de alimentos, no solo permite conseguirlos sino también corroborar que el ‘proyecto natal’ se aplica en uno de los restaurante de comidas rápidas; esto, ya que se puede observar que los residuos del agua que generan los aires acondicionados se reutilizan para regar las plantas u otros fines, o que los vidrios de filtro infrarrojo que posee el sitio permiten tener una temperatura adecuada del lugar. Son solo dos ejemplos de las iniciativas que aplicó McDonald´s, en su local número 30, en el país, para confirmar que sí se puede minimizar el uso de recursos y reducir el impacto ambiental.
Primer restaurante 2.0 que fue pensado, construido y organizado para dejar una huella más sostenible, respetuosa y amigable con el medio ambiente, asegura la Gerente General de Arcos Dorados en Ecuador, Gina Castagneto. Inauguración que es muy especial, agrega, porque Arcos Dorados en Ecuador cumple sus primeros 25 años de existencia y sigue creciendo a pasos agigantados, siempre llevando la mejor satisfacción a las familias ecuatorianas, acota.
Este nuevo restaurante cuenta con más de 20 iniciativas sustentables relacionadas, por ejemplo, con el ahorro de energía gracias a la iluminación LED, los aires acondicionados de bajo consumo, los gases refrigerantes no contaminantes, la iluminación con sensores de movimiento en ciertas zonas, el encendido automático de cartelería e iluminación externa; así como la ventilación mecánica, los techos aislantes y refractantes, los vidrios con filtro UV, al igual que el alero para generar sombra.
Referente al agua y la forestación, existe la recuperación de agua de aires acondicionados para regar las plantas, para el uso de los sanitarios y la limpieza de pisos; esto, gracias al ‘proyecto natal’ –en alusión a la ciudad de Natal, en Brasil- que tiene implementado el local y que unos de los técnicos vio la posibilidad de aplicarlo en el nuevo restaurante, recuerda la Gerente General de Arcos Dorados en Ecuador; sin dejar atrás los grifos de reducción de caudal.
Otras de las iniciativas sustentables son las plantas de baja necesidad de riego, las cuales van a permitir que vengan especies de la zona y con esto crear un ambiente bastante cálido. Resalta, asimismo, la recolección de aceite para ser convertido en biodiesel, el reciclaje de cartones para garantizar su reincorporación a la cadena productiva; igualmente la movilidad sustentable, como el bicicletero, entre otras.
En síntesis, las nuevas implementaciones permiten en concreto un ahorro de luz, de agua, además de la reutilización de varios recursos, y avanzar en el gran objetivo de la Compañía: disminuir en 36% la emisión de huella de carbono para el 2030.
Dentro de esto, trae a colación que para levantar este local la Compañía dispuso de cientos de empleos a través de la empresa constructora, y para la operación de este restaurante se suman a la familia de Arcos Dorados 100 nuevos jóvenes en la industria.
Con 432 m2 y una capacidad para 122 personas, el nuevo restaurante incluye, además de las cajas tradicionales, 4 innovadores kioskos digitales de autogestión de pedidos con tecnología táctil y con un sistema operativo intuitivo y de fácil uso; también ofrece varios servicios como McDelivery y Automac; este último con una novedad, posee el segundo mural artístico de Automac en el país, que fue diseñado y pintado por el artista urbano guayaquileño, Gabriel Peña Zapatier.
Mural artístico de Automac, junto a su autor Gabriel Peña Zapatier.
El mural, de 190 m2 está inspirado en los valores de la marca, pero principalmente en la cultura ambiental que busca sembrar en sus clientes y colaboradores.
Finalmente, manifiesta que están muy comprometidos con todo el equipo de liderazgo local para seguir innovando y trabajando hasta que el 100 % de sus empaques sea de fuentes sustentables.
Vigilantes del cumplimento
La Directora de Ambiente, Sostenibilidad y Cambio Climático del Municipio de Guayaquil, María Fernanda Rumbea, señala que con el nuevo local de McDonald´s, construido con iniciativas sustentables, Arcos Dorados demuestra que es parte de la solución que ratifica un compromiso con el planeta y con la Ciudad. “Estas no pueden ser soluciones aisladas, todos contaminamos, todos tenemos que ser parte de la solución”, asegura.
María Fernanda Rumbea, Directora de Ambiente del Municipio de Guayaquil .
Agrega que como entidad mantienen su compromiso y van a estar vigilantes, como autoridad ambiental competente, sobre la implementación de todas estas políticas y, por tanto, sobre la calidad y el control que se realice de las emisiones y descargas que se producen en todas estas actividades.
Más porciones, mejor precio, manteniendo la calidad, que es muy importante, es el valor agregado que quiere brindar Pronaca al presentar las nuevas presentaciones de ‘Mr. Chancho Familiar’. Esto es una prueba de que, realmente, se quiere entender lo que dicen los consumidores y ponerlo a disposición de ellos mediante nuevos empaques, agrega el Director de Comunicaciones de Pronaca, Xavier Tobar.
Así, a partir de ahora se podrán encontrar en las tiendas de barrio y almacenes Pronaca: fritada, hueso carnudo y chuleta sin hueso en empaque familiar; presentación que viene con mayor gramaje, pues rinde desde 6 hasta 9 porciones por producto. “La idea es que las familias ecuatorianas hoy tengan opción de preparar una comida y que rinda más”, continúa.
Trae a colación que el consumo de carne de cerdo, después de la pandemia, tuvo una reducción importante, por lo cual quieren volver a los niveles pre pandemia y luego, sí, sobrepasarlos. “La idea es cotidianizar el consumo de la carne de cerdo, una carne tan sana que tiene una alta calidad; es considerada de hecho carne blanca”.
Asimismo, revela que para elegir estos productos hubo detrás un estudio muy grande, y un trabajo de investigación y desarrollo muy importante que les permitió llegar a estas presentaciones.
Menciona que Pronaca se ha caracterizado por la calidad en todos sus productos y Mr. Chancho, obviamente, no es la excepción, ya que tienen más de 30 años en el mercado con Mr. Chancho y la calidad, inocuidad, es lo que buscan; “hoy la carne de cerdo es una carne sana que tiene todos los beneficios de la proteína”, dice.
En cuanto al precio, expresa que es muy asequible; “las presentaciones vienen con precios desde, aproximadamente, -dependiendo del peso-, $ 2.50 a $ 6.50; los gramos están entre los 700g y 1k. Finalmente, cree que el Ecuador tiene una gran oportunidad de exportar proteína animal; sin embargo, “aún tenemos que trabajar en la competitividad de toda la cadena de producción”, concluye.
Manuel Gutiérrez, Director del Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador.
Mejorar la calidad de vida del agricultor cacaotero del Ecuador fue uno de los objetivos de ‘Cacao Plan’ y hasta ahora se ha logrado. Muestra de ello es la productividad bien remunerada del sembrador, ya que esta (la productividad) es de alrededor de una tonelada por hectárea, al año, cuando la media del país es 600 kilos por hectáreas (por año); relativamente más grande y eso, obviamente, ayuda a que el agricultor reciba más ingresos y pueda vender más producto, asegura el Director del Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador, Manuel Gutiérrez.
En otras palabras, reafirma, ‘Cacao Plan’ es una iniciativa de Nestlé que busca mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales del agricultor cacaotero ecuatoriano. Lo corrobora el hecho de que el (Cacao) Plan compra un poco más de 33 mil toneladas de cacao de Ecuador, al año; es decir, se está avanzando a pasos agigantados y haciendo proyecciones para ser 100% sostenibles en el 2025, acota.
Recuerda que el agricultor, luego de cuatro o cinco años de entrenamiento en técnicas agrícolas, ha cuestionado –en su momento- a Nestlé qué más le puede brindar y la Empresa responde con nutrición, pues lleva workshop de nutrición a su lugar de origen para que pueda nutrir mejor a su familia. “Ya hemos dado workshop de seguridad, enfermedades; hemos hecho un paquete más completo para que el agricultor no solo se desarrolle en la parte agrícola sino en otros temas”, continúa.
Lo anterior, lo dio a conocer durante la primera edición de la feria del cacao y chocolate, “Chokao 2022”; evento donde la marca resaltó su compromiso de apoyar la producción sostenible del cacao a través de su programa ‘Cacao Plan’, que desde el 2010 viene trabajando de la mano del agricultor cacaotero.
Asimismo, revela, que tienen pensado dar el siguiente paso: la agricultura regenerativa, que busca mejorar la salud del suelo. “Necesitamos de un suelo sostenible que pueda mantener la productividad en los próximos años y queremos enfocarnos en el agricultor cacaotero, ahora en este desarrollo, para mantener el suelo saludable a través de técnicas de agricultura”, recalca Gutiérrez.
Agricultura regenerativa
Para llevar a cabo la iniciativa sobre la agricultura regenerativa Nestlé tiene muchas ideas. De hecho, manifiesta, que no es de tanta tecnología, más bien saber las técnicas correctas, como por ejemplo: la poda, cuando la hoja cae al suelo, luego se descompone y obviamente se convierte en nutriente; la biodiversidad, donde se quiere plantar árboles frutales y maderables en la misma plantación del agricultor, de tal forma que haya más biodiversidad y el agricultor se beneficie de frutas y maderas cuando ya las pueda utilizar, explica el Director del Negocio de Cacao de Nestlé Ecuador.
No deja atrás la lombricultura y abonos orgánicos, para lograr que el agricultor genere su propio compost y pueda fertilizar el suelo; además de las intercosechas aunque, aclara, en el caso de cacao es difícil porque no es un cultivo que se pueda cambiar cada 6 meses.
Otro ejemplo sería la apicultura, añade, pues esto les va a dar biodiversidad al terreno y además va a producir miel que, eventualmente, va a poder vender a Nestlé. Es decir, están buscando maneras que el agricultor siga desarrollándose no solo en la parte cacaotera o incrementar su propiedad, sino buscar otras maneras de diversificar todo esto, concluye Gutiérrez.
Jorge Ordóñez, Director Regional de DiDi.
Ser parte de la reactivación económica del País y –desde mayo 2022- generar ingresos a los socios conductores de la ciudad de Guayaquil, es la finalidad que persigue la plataforma tecnológica de movilidad, DiDi; muestra de ello es que, durante la segunda semana de disponibilidad de la App, en la Perla del Pacífico, cientos de asociados ganaron ingresos que oscilaban entre los 200 y 750 dólares, asegura el Director Regional de DiDi, Jorge Ordóñez.
Incursión en el mercado ecuatoriano que ha permitido tabular que, a nivel de los principales destinos, el 40% de las solicitudes son hechas del centro de comercio; así también que el 52% de las solicitudes son realizadas el fin de semana. Datos que van de la mano con el número de descargas de la aplicación que llega a 938.000 de usuarios; mientras que las descargas, referente a los socios, llega a 233.000.
Agrega que otro factor que es muy importante, dentro de la Plataforma, es la seguridad; de ahí que ha habido una gran inversión en esta, al igual que en su promoción por su llegada a Guayaquil. Así, se ha invertido en tecnología para la tranquilidad de los usuarios que va desde el reconocimiento facial de los socios, el compartir la ubicación de los usuarios en tiempo real, el botón de emergencia, sumado a que la central de emergencia DiDi trabaja 24/7, con patrullas de reacción que colabora permanentemente con las autoridades. No se queda atrás el monitoreo de la solicitud, la calificación a los socios, el seguro de Responsabilidad Civil y Accidentes Personales, entre otros.
Finalmente, recalca que la plataforma tecnológica DiDi se encuentra en 15 mercados en el mundo, incluidos Argentina, Australia, Brasil, Chile, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Japón, México, Nueva Zelanda, Panamá, Perú y Egipto; regiones que implica que la app brinda servicio en más de 4.000 ciudades, condados y pueblos. Cabe señalar que, referente a los proyectos de ‘movilidad inteligente’, Didi trabaja en conjunto con más de 30 ciudades en China, Brasil y México.
Freddy Zambrano, Propietario de Productos Del Mejor, asegura que lo que afirma el titular es correcto, puesto que, en su caso, la ayuda del Proyecto ‘los hizo renacer’. “Re-emprende llegó en un momento muy importante, porque estábamos a punto de ver qué hacíamos, ya que la pandemia nos golpeó tanto; teníamos una hipoteca que cubrir y cosas que pagar el día a día; el mantenimiento de un hogar, de una familia, de la casa; y, las ventas bajaron casi al cero por ciento; entonces no sabíamos qué hacer”, recuerda.
Agrega que Re-Emprende, iniciativa liderada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), le dio un desembolso, así como también asesoría para mejorar el producto; marketing para aumentar las ventas en Cadenas donde ya estaban; “realmente si hemos logrado un incremento de ventas de 50%”, afirma.
Camilo Pinzón, Director General de la AEI, corrobora que el resultado es el incremento en ventas, el incremento del empleo, cero por ciento de cartera vencida y, finalmente, una región de Manabí y Esmeraldas reactivada.
Explica que lo que hicieron fue juntar fondos del sector privado que, a su vez, permitió que el sector financiero pueda activar crédito a personas que normalmente no hubieran podido cumplir las condiciones para conseguir el dinero para reactivarse; sin dejar atrás la colaboración de actores de la Academia y de la formación; la idea era que, mientras los emprendedores reactivaban sus negocios, también se enseñaba que lo hicieran de la mejor manera, asevera Pinzón.
Sobre la inversión específica que le dio Re-Emprende a Del Mejor, Zambrano trata de traer a colación la que más recuerda. Dice que primero fue de, aproximadamente, $5,000; aparte de la inversión en BPM (Buenas Prácticas de Manufacturas) en la que también están trabajando con la AEI; al igual que en el diseño de los empaques. “Creo que la inversión bordea alrededor de los $10,000 o más”, refiere.
Añade que, asimismo, invirtieron en un freidor para aumentar la capacidad de producción y también para pagar las deudas que tenían; sin dejar atrás el mejoramiento de la infraestructura de la fábrica.
Pero, ¿qué son los Productos Del Mejor? Este emprendimiento se basa, más que todo, en resaltar los nombres de los platos típicos manabitas; muestra de ello es que hay chifles con sabor, a: encebollado, maduro con queso, viche, ají manaba; así como patacones con sabor a encebollado, responde.
Todos estos productos están listos para ofertarse en cadenas comerciales; de ahí que ya tienen 6 años en Supermercados La Favorita, Supermaxi, Megamaxi, Tía, comisariatos El Portal, en Guayaquil, con lo que es el chifle natural. Esperan que, en estos próximos meses, puedan incursionar en Corporación Favorita con los chifles de sabores y las nuevas innovaciones. Trae a colación que son ganadores del premio “Sabores del Ecuador 2016 a la innovación de alimentos”, con los chifles sabor a encebollado y maduro con queso, que son con los que iniciaron el proyecto.
Enfatiza que sus productos son reducidos en grasas, delicados al paladar; las hojuelas son más delgadas frente a las otras marcas, lo cual se convierte en una diferencia ante la competencia, acota Zambrano.
Apoyo continuará
En estos 5 años, la iniciativa liderada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), Re-Emprende, llegó a 8.000 beneficiarios en 29 cantones y ha canalizado más de 7 millones de dólares en crédito. El 80% de estos beneficiarios están vinculados, comercialmente, con empresas compradoras que garantizan la sostenibilidad de las cadenas productivas a largo plazo, enfatiza Luis Alcívar, Director del Programa Re-Emprende.
Camilo Pinzón, Director General de la AEI, asegura que, pese a que uno de los proyectos de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación está llegando a su culminación, este año, el mensaje que quieren llevar es que creen que esto es algo que se puede seguir haciendo, ya no movidos por un terremoto o por una catástrofe, sino movidos por nuestra gastronomía.
El programa se enfocará en posicionar la gastronomía ecuatoriana, iniciando por la cocina manabita, y se llamará “Re-Emprende Ecuador”, cuyo objetivo es reactivar muchos sectores, como el Turismo, porque a través de este gremio se activa a la industria, a los servicios, así como muchos otros emprendedores a nivel nacional.
“Todos estos esfuerzos en conjunto van a permitir, no solamente, que lo sigamos haciendo sino que ahora lo hagamos con mucho más énfasis en esta cadena, en este territorio, y llevar los resultados a otro nivel. La idea es que mostremos con orgullo de lo que somos capaces y lo que todos esperamos: vivir en una mejor sociedad”, concluye.
Una mirada académica a la pobreza en Latinoamérica fue el objetivo que persiguió la carrera de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Espol al organizar la Conferencia: “La pobreza en Latinoamérica, el estado de la cuestión”. Se congregaron 11 ponentes de 4 continentes, quienes abordaron problemas que aquejan a la Región y que tienen como hilo conductor la pandemia generada por el Covid-19.
La Profesora de la Universidad Nacional de La Plata de Argentina y Ganadora del Premio Mercosur del año 2018, Victoria D´Amico, resaltó que las desigualdades son plurales, se auto fortalecen, y no son solo una diferencia en la distribución de los recursos, sino también una situación que se transmite de generación en generación; lo que provoca marginalizaciones que reproducen la vulnerabilidad de las personas en situación de pobreza, condenándolos a una vida indigna; situación ante la cual sugirió que los Gobiernos deben tenerlas como base para la formulación de sus políticas públicas.
Fabricio Zanzzi, Profesor de la carrera de Economía de la Espol, al respecto, enfatizó que el abordaje de temas alrededor de la pobreza, desde la perspectiva económica, es importante ya que ello permite no perennizarla; además que es un semáforo para detener el traspaso de desigualdades de generación en generación.
El tema de trabajo y la juventud, y su relación con la pobreza, fue otro de los tópicos que ahondó la Universidad Nacional de La Plata de Argentina, ya que una de sus Profesoras, Mariana Busso, enfatizó que, de acuerdo a los datos de su país, las desigualdades afectan más a los jóvenes y que la ayuda estatal debiera ser mayor para las personas pobres que para quienes no lo son.
Además, evidenció la pauperización del empleo juvenil con las nuevas instancias tecnológicas y la contratación por horas, tomando como caso de estudio a las empresas repartidoras de encomiendas en las ciudades.
El caso inmigratorio
Los resultados de estudios alrededor de la violencia de género, la migración venezolana, desigualdad, inseguridad alimentaria, entre otros, -en los que han utilizado modelos económicos, econométricos y matemáticos de vanguardia-, también lo abordaron Académicos de Corea del Sur, Argentina, Estados Unidos, España, Sudáfrica, Colombia y Chile. Así, algunas conferencias toparon temáticas que permiten visibilizar problemáticas actuales y que se viven a diario en las calles del Ecuador.
Una de ellas fue la desarrollada por Frances Ortega, Investigador de la Universidad de la Ciudad de Nueva York, quién ha estudiado la inmigración desde hace más de 15 años y ha visto de cerca el caso emigratorio ecuatoriano y, ahora, el caso inmigratorio de los venezolanos a Ecuador.
Detalló los aspectos que pudieran reforzar la situación de estos últimos en el mercado laboral ecuatoriano, de manera que se logre una integración social adecuada y un ascenso productivo, que pudiera incrementar el PIB del país del 1 al 3% en el corto plazo. Uno de esos aspectos, refirió Ortega, es la validez de sus títulos académicos.
Por su parte, Rocío Pico, Investigadora del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria de la Universidad Nacional de Colombia, acercó a los asistentes a los motivos, vistos desde el punto de vista se seguridad alimentaria y nutricional, que provocan la migración de venezolanos hacia Colombia. En ese sentido, expresó que los cerca de 1.843.000 venezolanos, en ese país, llegan a tener dificultades de alimentación por la reducción y encarecimiento de alimentos de la canasta básica familiar (leche, arroz, harina de maíz, entre otros), debiendo reducir el número de ingestas, los adultos, con el fin de no desamparar a los niños.
Al respecto, la Profesora de la Universidad de York y de la Universidad del Desarrollo de Chile, Báltica Cabieses, como experta en el caso de los inmigrantes venezolanos en Chile, enfatizó que analiza siempre esta problemática desde la perspectiva de la salud pública, pues es un pilar para el despegue del ascenso social espontáneo; de ahí que remarcó la importancia de permitir a los inmigrantes crear en el país de acogida.
El evento también contó con la presencia de Gustavo Irrazabal, abogado y sacerdote, Miembro del Consejo Consultivo del Instituto Acton para el estudio de la religión, libertad y economía, quien afirmó que el catolicismo no condena al capitalismo, lo critica. Lo que sí existe es la justicia social católica interpretada como el deseo del bien común de la persona, que también posee derechos y tiene obligaciones.
Apoyar al desarrollo de una agricultura sostenible sin generar emisiones de CO2 y aunar esfuerzos para mitigar el cambio climático, es el objetivo de la Compañía Azucarera Valdez al incorporar el primer tráiler eléctrico del país y el primero en Latinoamérica para la industria azucarera. Este proyecto es parte de un plan piloto de la Compañía para incorporar una flota moderna, completa y 100% amigable con el ecosistema, que contará con 20 tráilers de este tipo en el transcurso de los próximos meses.
Cambio de movilidad eléctrica con el que se transportarán hasta 30 toneladas de caña de azúcar (por cada vehículo y por cada viaje); principal materia prima para la elaboración del azúcar y sus derivados como el alcohol industrial y etanol.
Al respecto, la Presidenta Ejecutiva del Consorcio Nobis, Isabel Noboa, asegura que este gran paso les permitirá optimizar recursos, generar empleo y dinamizar la economía del país. “Somos testigos de un cambio por una agricultura sostenible. Consorcio Nobis cree en el Ecuador y en las iniciativas productivas que puedan apuntalar el desarrollo. En cada uno de nuestros proyectos la tecnología, la innovación y la adaptación a los tiempos que vivimos son primordiales”, continúa.
Agrega que el Ecuador necesita inversiones de este tipo para ser competitivos y aprovechar el mayor capital que tenemos: la biodiversidad y las energías renovables; por consiguiente, dice, se requiere integrar redes de empresas comprometidas con el desarrollo sostenible que hagan sinergia y logren ese efecto multiplicador.
Además, el CEO de Azucarera Valdez, Walfredo Linhares, resaltó las buenas prácticas de las empresas en materia de economía circular, compromiso ambiental y progreso para el sector agrícola de Ecuador. “Apostamos por el cuidado del ambiente en todos nuestros procesos. Con este vehículo moderno (modelo Q1A de la marca BYD) aportamos al desarrollo de una economía circular y evitaremos la emisión de 252 toneladas de CO2 al año”, asevera.
Reafirma que esto se enmarca en un hito histórico para el país que, sin duda, conllevará a una optimización de recursos, y a una mayor productividad logística que generará empleo y dinamizará la economía local.
Cabe destacar que la transición energética en el transporte logístico implicará un ahorro energético de un 60% en el gasto de combustible. La incorporación de este medio de transporte es el resultado de una cooperación privada cuatripartita: Azucarera Valdez, que usará el vehículo en sus operaciones; Ecoelectric, que proveerá la energía eléctrica renovable producida con el bagazo de la caña de azúcar; Transcarsell, que será el operador logístico del tráiler; y, BYD, que brindará el acompañamiento técnico y financiero.
El Gerente General de BYD Ecuador, Jorge Burbano, revela que en Latinoamérica operan alrededor de 250 camiones eléctricos que se dedican a la logística de carga urbana, pero ninguno a trabajos de agricultura como este. “Esto hace que el proyecto sea único, no solo en Ecuador sino en Latinoamérica”, acota.
En ese sentido, refiere, el Ecuador tiene todo para ser una potencia regional de movilidad eléctrica, pues cuenta con: suficiente electricidad que proviene en un 77% de hidroeléctricas; un amplio número de leyes e incentivos; una estrategia nacional de electromovilidad; así como con proyectos listos para ser implementados.
Beneficios ambientales
El tráiler eléctrico cuenta con tecnología que no genera ruido ni emisiones de dióxido de carbono y con un bajo costo para la industria. También genera un ahorro del 60% en combustible y 50% en mantenimiento vs medios tradicionales. Sumado a que por cada 300 km de recorrido, en un camión de combustible, se consumen 56 gl de diésel que representan $80,75; mientras que el tráiler Q1A consume apenas $19,23 en la misma cantidad recorrida.
Tráiler eléctrico del Ingenio Valdez
Además, en un año de recorrido diario de 300 km, con un camión eléctrico, se dejan de emitir 252 toneladas de CO2. Para remediar dicha contaminación se habría requerido de 9.000 árboles que absorban estas emisiones.
Sin olvidar que, al reducir el consumo de lubricantes y aceites en un 60%, se elimina la polución del suelo y agua.
Características del vehículo
La capacidad del tráiler eléctrico permite transportar hasta 30 toneladas de caña de azúcar en contenedores de 40 pies. Asimismo, se puede recorrer 150 km sin necesidad de ser cargado con electricidad, según Boletín.
El transporte de carga pesada 100% eléctrico está equipado con baterías de litio-hierro-fosfato, con una vida útil de 15 años. El sistema de energía electrohidráulica facilita la dirección. Además, viene equipado con un confiable sistema de control de crucero.
La industria farmacéutica ha estado en auge, como consecuencia de la pandemia; de ahí que se ha observado un crecimiento en sus ventas, ya que la tendencia ahora está más madura y estable a diferencia del año pasado. En esta realidad se incluye Carvagu, empresa de productos naturales de uso medicinal, que distribuye los productos Nature´s Garden, pues su Gerente Administrativa, Marissa Valarezo, asegura que están muy contentos y comprometidos a seguir creando productos que respondan a lo que el ecuatoriano está viviendo en la actualidad. “Así como respondimos a la pandemia, seguimos respondiendo a otras necesidades que se van presentando”, dice.
Tendencia de desarrollo de Carvagu que se va a ver reflejado en las cifras al cierre del 2021, agrega, ya que esperan tener un crecimiento del 15% en ventas, en comparación con el año anterior. Ventas en donde el segmento que más ingresos genera es la línea Pharma.
Lo anterior responde a la propensión, a nivel mundial, que existe de cuidarse y utilizar opciones saludables; las personas han visto en los productos naturales una excelente elección; sumado al acceso que se tiene para informarse sobre un producto a través de internet. “Antes de comprar, los consumidores realizan un proceso de análisis e investigan. Ahora ellos son más exigentes y saben muy bien lo que compran”, continúa.
La Gerente Administrativa de Carvagu explica que la materia prima que se usa para el desarrollo de los productos de Nature’s Garden, en su mayor parte, es ecuatoriana pero sí tienen otra fracción que es importada. Materia prima que permite obtener una producción que, en un 80%, es para el mercado local; mientras que el 20% se destina a la exportación.
Así, los países que más demandan los productos Nature’s Garden son Panamá, El Salvador y Guatemala; sin dejar atrás que han encontrado una oportunidad muy interesante con Centroamérica. Enfatiza que los próximos países a los cuales se espera concretar exportaciones son Paraguay y Uruguay.
Dentro de esto, trae a colación que prevén obtener la Certificación FDA, en lo que va del año, para ingresar a EE.UU. “Nuestra meta es tenerlo hasta diciembre del 2021, pero obviamente estamos esperando a que se den los procesos. No depende de nosotros, depende del tiempo que tome la FDA”, asienta.
Referente a cómo enfrentaron el proceso de producción de la empresa, en la pandemia, afirma que, como tuvieron un aumento de la demanda, incrementaron los horarios de trabajo con sobretiempo; así, trabajaron de la mano con todo el equipo de planta, que fueron los que más estuvieron activos; también dividieron a las personas en varios turnos para cumplir con la dinámica que les impuso la pandemia; cree que eso pasó en muchas empresas que estaban tratando de cubrir la demanda.
‘Cultura de bienestar’
A la hora de definir la medicina natural, Marissa Valarezo la describe como una cultura de bienestar, de prevención. “Dentro de lo natural podemos encontrar salud. Básicamente muchos productos farmacéuticos se originan de elementos naturales: plantas, flores y extractos. Brindamos bienestar y salud. Si Nature’s Garden fuera un arquetipo, sería una madre muy protectora. Siempre tratamos de que ese sea el valor agregado de nuestro producto”, acota.
En otras palabras, añade, la propuesta de valor de Carvagu es la calidad del producto, la industrialización de la línea como tal. “Recordemos que en el mercado ecuatoriano muchos productos carecen de registros sanitarios y de procesos o certificaciones como las que nosotros tenemos. Nuestra propuesta es un producto de calidad que contiene certificaciones como buenas prácticas de manufacturas y buenas prácticas de almacenamiento”, aclara.
Finalmente, apunta que están en el proceso de obtener la certificación ISO-9001 para todas las plantas de Guayaquil, pues quieren diferenciarse por la calidad.
Mariuxi Ortiz, Directora Corporativa de Talento y Cultura del Gruppo Vilaseca.
Los nuevos tiempos que vivimos nos invitan a trabajar, más que nunca, en equipo, con solidaridad, empatía y perseverancia, con el fin de construir un mejor futuro para las próximas generaciones. Este objetivo lo tiene claro el Grupo Vilaseca, de ahí que la frase “nuevos tiempos requieren una nueva identidad” formó parte de la expectativa de su campaña por el Día del Trabajo, en la cual, durante mayo, cambiaron su nombre por el apellido de todos sus colaboradores; esto, “como un reconocimiento y homenaje a su rol tan importante en la construcción del futuro que soñamos”, asegura su Directora Corporativa de Talento y Cultura, Mariuxi Ortiz Guarderas.
Agrega que, en el Grupo (Vilaseca), están comprometidos con el desarrollo de todos los países en los cuales están presentes y saben que esto solo es posible de la mano de su gran equipo de profesionales.
Señala que la acogida de la Campaña superó sus expectativas; muestra de ello es su ilusión al conocer la recepción positiva que tuvo en cada uno de sus colaboradores de las distintas empresas. Así, el Equipo tuvo la posibilidad de crear una foto con el nombre del grupo con su apellido y subirlo luego a las redes sociales, principalmente a LinkedIn, donde contó su experiencia de trabajar en Grupo Vilaseca con el hashtag #YoSoyGrupoVilaseca.
Todos los colaboradores actuales del Grupo Vilaseca, indistintamente de la empresa a que pertenezcan, vieron su apellido plasmado en el logo del Grupo, que se puede encontrar en las redes o en la página www.soygrupovilaseca.com, revela.
Enfatiza que, pese a que este cambio de nombre vive sobre todo en su ecosistema digital, su verdadero impacto es más profundo y tiene que ver con un mensaje importante: que cada miembro de su equipo es una pieza clave en la construcción del futuro que idealizan; por tanto, están agradecidos con ellos y reconocen su labor.
Vale mencionar que el Grupo Económico genera más de 3.800 fuentes de trabajo, de manera directa e indirecta; por lo cual, prosigue, el espíritu de unidad entre las empresas es un reto y los llena de satisfacción haberlo potenciado.
Grupo Vilaseca tiene presencia en Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia y Estados Unidos, y cuenta con 4 unidades de negocio: Alimentos: Semvra; Empaques: Fadesa y Ecuabarnices; Inmobiliaria: Inmovila; y, Suministros: La Llave, Ecuaimco, Comercial Gianatta y Dalkasa.
Compromiso de desarrollo
Mariuxi Ortiz Guarderas afirma que el cambio de nombre del Grupo Vilaseca es una iniciativa que trae consigo un firme compromiso de desarrollo de su equipo, del modelo de liderazgo que potencian y de la transformación cultural que atraviesa el Grupo enfocado en 3 pilares fundamentales: innovación, sostenibilidad y personas.
Con respecto al tercer pilar, cree que las personas son lo más importante del presente y futuro de su Organización; por ello, reflejan un genuino interés por cada persona en sus decisiones y crean ambientes de respeto, confianza y seguridad en los que se promueve el desarrollo, bienestar, diversidad y equidad.
Refiere, además, que existen diferentes iniciativas en las unidades de negocio que buscan el desarrollo de los países en los que opera el Grupo Vilaseca, que tienen que ver con la expansión local e internacional de los negocios, nuevos productos y soluciones para sus clientes y consumidores, así como nuevas formas de operar y liderar.
Trae a colación que, desde que inició la pandemia, su compromiso con la salud y seguridad de sus colaboradores ha sido su principal preocupación. Así, lograron implementar todas las medidas y prácticas que garantizan que su gente se desenvuelve dentro de un entorno óptimo, priorizando siempre su salud.
En cuanto a los beneficios que brinda el Grupo Vilaseca a sus colaboradores, destaca la ‘Fundación Gabriel Vilaseca Soler’, que promueve programas con énfasis en la educación y formación académica de los hijos de sus trabajadores; entidad donde más de 5.000 (hijos) han sido beneficiados de los diferentes programas que brindan (la Fundación) desde sus inicios.
Otros de los beneficios que brinda el Grupo es la ‘Cooperativa Metropolitana’, que está comprometida con el desarrollo de prácticas que promueven una cultura de ahorro y planificación, siendo una guía para sus colaboradores a través de asesoramiento y planes de financiamiento con tasas diferenciadas. Institución financiera que alberga a más de 2.000 de sus colaboradores como socios.
Finalmente, ‘Ecuapatria’ que Impulsa programas enfocados al bienestar y salud de sus colaboradores y sus familias.
Enfrentar crisis como el paro de octubre del 2019 y la “cuarentena” por la pandemia de marzo del 2020, eran circunstancia que dibujaban un escenario poco halagador para la apertura de una nueva cafetería en agosto del 2019; no obstante la realidad fue otra para Ciudad Café, pues su evolución desde su apertura hasta la fecha ha sido diferente. Su Propietario, Rodrigo Perugachi B., la describe como exitosa y añade que para ser una marca muy joven sobrevivieron a la pandemia y otros eventos externos que vivió la ciudad y el país.
Agrega que durante este primer año Ciudad Café, ubicado en los Ceibos, creó un espacio exclusivo para los amantes del café; y, en base a la cultura que han compartido hasta ahora, se puede afirmar que la cafetería es un sitio turístico obligado de visitar, ya que sirven café de una de las mejores fincas del país, es decir, brindan una experiencia sensorial diferente.
Referente al espacio exclusivo para los apasionados por esta bebida, comenta que en dicho lugar se ha compartido cultura a través de talleres relacionado al café, bajo un foco inexplorado y una experiencia que no se había tenido nunca antes en cafeterías. Y lo principal es que se promueve el café con notas dulces, ya que el café amargo quedó en el pasado.
Lo anterior, sumado al hecho de que han llevado la gastronomía ecuatoriana típica al siguiente nivel, reinventándola con fusión de sabores ecuatorianos y con una presentación más agradable y sofisticada, sin perder su esencia, continúa.
Trae a colación que durante la pandemia Ciudad Café tuvo que transportar su experiencia de salón al servicio a domicilio, pese a que no estaban preparados para entrar de lleno en esa modalidad; seguido de un fortalecimiento en sus protocolos de bioseguridad. Realidad que repercutió en el ingreso anual del negocio, pues no es lo que tenían pronosticado, ya que solo han trabajado el 25% del tiempo en condiciones normales desde la apertura. Sin embargo, enfatiza Perugachi, este segundo año han incrementado las ventas en un 20%.
Aumento en las ventas, al igual que las conversaciones para dar apertura a nuevos locales en Guayaquil, que han conllevado a que Ciudad Café, en este tiempo, amplíe su nivel de participación en el mercado ecuatoriano, dice su Propietario, quien sonríe cuando se le pregunta qué hecho relevante hizo que un Docente y una Ingeniera en Auditoría (socia y pareja) se unieran para hacer realidad Ciudad Café.
Recuerda que tiempo atrás ejerció la Dirección General de un laboratorio de servicio a la industria, en el área de la construcción de la Espol, que no cuenta con presupuesto del Estado y, actualmente, se convirtió es una empresa que vive 100% de la autogestión. Esta experiencia y aprendizaje de casi 5 años le dieron las herramientas para sentirme confiado en crear su propia empresa, pero quería emprender en algo que no sea tan técnico, quería monetizar un hobbie, el café. Saltar a lo privado también fue el objetivo de su Socia Jomaira Castro, a quien le encantaba la pastelería y ejercía como directora de compras en algunas instituciones públicas.
“Café de especialidad”
Rodrigo Perugachi asegura que el valor agregado que posee Ciudad Café es la introducción del “Café de Especialidad”, el cual busca tener una nueva experiencia con el consumidor (de café) a través de los sabores y aromas que se pueden potencializar en una bebida. Para ello, dice, se necesita un trabajo exhaustivo en toda la cadena de valor agregado del café, desde el trabajo en la finca hasta el tostador y el barista.
Añade que para que un café sea considerado de especialidad debe tener un puntaje, en promedio, mayor a 85 puntos sobre 100 por catadores certificados. “Este café, por todos sus cuidados, normalmente cuesta unas 5 veces más que un café comercial, por lo que los mercados internacionales sí están dispuesto a pagar por este (café)”, continúa.
Dentro de esto, aclara que Ecuador es una región productora de café de especialidad, pero no es un país consumidor del mismo, ya que no tiene buena cultura cafetera y para eso se creó Ciudad Café, para subir un peldaño más en el mundo del café; “queremos que el café de especialidad se quede en el país”.
Pero, ¿cómo y quién se encargó de seleccionar el café que brinda la cafetería (Ciudad Café)? Responde que junto a su barista consultor se hizo una búsqueda del mejor café del Ecuador y fue así como conocieron la finca ‘Maputo’, que había sido justamente galardonada como el mejor café del Ecuador, ganador de la taza dorada 2018.
Expone que el café de la finca Maputo es de 1.350 metros de altura y está ubicado en el recinto La Perla, de la parroquia Nanegal, al noroccidente de la Provincia de Pichincha. No solo su buena altura, sino también su suelo y el gran trabajo de sus dueños (Henry Gaibor y Verena Blaser), que son los pioneros en producir café honey en el país, es lo que vuelve especial al café de dicha región, recalca el Propietario de Ciudad Café.
Rememora también que el café siempre le encantó y que creía que sabía de café hasta que, por su oficio, comenzó a viajar por varios países y vio que existía más de lo que había visto en el país. “Por eso trajimos al Ecuador el concepto de cafetería de especialidad”, expresa.
Perugachi indica que para este 2021 se vienen talleres para cafeteros de manera periódica y consecutiva; además de tips para cafeteros que le permitan disfrutar de buen en café en cafeterías y en casa.
Se fusionan sabores ecuatorianos
Partiendo del sabor exquisito del café, por su aroma y sabor, la carta de Ciudad Café también fue creada pensando en los sabores de la gastronomía ecuatoriana, afirma su Propietario, Rodrigo Perugachi; de ahí que se puede encontrar variedad de platos reinventados, como: un montadito de verde con bistec de lomo fino, el cual consiste en una tortilla 100% de plátano verde, acompañada con vegetales; también un montadito de humita con chicharrón y mucho queso; o un tigrillo al camarón crocante, el cual consiste en una base de verde con queso fresco, camarones empanizados, servido con cebolla blanca y cilantro. “Todo lo que proveemos en Ciudad Café es 100% ecuatoriano”, confirma.
Agrega que los platos propuestos han tenido una alta aceptación, pues es lo que les transmiten los comensales cada vez que prueban los productos en el local. Y los más aceptados son justamente los plastos ancestrales, como por ejemplo, el montadito de humita, el montadito de tortilla al tiesto, montadito de maduro, entre otros.
Además, asevera que crear los platos les tomó aproximadamente 2 meses de trabajo, ya que su concepto era repotenciar la gastronomía ecuatoriana, desde los platos típicos hasta la ancestral, ya casi olvidada. Todo esto, gracias a la chef consultora de la Cafetería, que es ecuatoriana y especialista en gastronomía ecuatoriana.
Finalmente, cualquier plato se puede acompañar por un postre que puede ser, por ejemplo, una torta de chocolate con mermelada de tomate de árbol y una cremosa capa de ganache de chocolate oscuro; como también un chessecake de higos o una porción de torta de piña colada.
Algo que también ha sido aplaudido por los clientes de Ciudad Café es el impulso que ha dado a la propuesta ¡Zero Waste!, donde una de las acciones es promover el cuidado del ambiente a través del consumo de bebidas de café en su propia taza o termo, con el fin de reducir residuos y basura que se genera de manera cotidiana, otorgando a los clientes beneficios adicionales como el 10% de descuento como incentivo a esta propuesta.
Perugachi recuerda que esta idea nació el 5 de junio del 2020, día mundial del medio ambiente, como un apoyo a la reducción de desechos en el mundo. “Su acogida ha sido de hasta un 10% de las ventas pickup o para llevar”, acota.
A manera de conclusión, el Propietario de Ciudad Café comparte una anécdota que más le impactó el día de la apertura, donde, en ese entonces, su asesora en gastronomía sugirió que la apertura no sea comunicada, con la intención de recibir pocos clientes para que el personal se vaya acoplando y poner a punto cada uno de los procesos. “Sin embargo, aún sin comunicar el día que íbamos abrir o poner un solo post en nuestras redes, los clientes llegaron de todos lados y, a decir verdad, no estábamos preparados para recibir tantos comensales”.
“Fue una alegría sentir el gran recibimiento de Ceibos, pero fue un trabajo muy duro poder mantenernos al nivel de servicio de nuestros clientes. Al final nunca supe cómo se enteraron que íbamos a abrir, pues nunca lo comunicamos”, finaliza el Docente, ahora amante del buen café, que junto a una Ingeniera en Auditoría, actualmente su Socia y su pareja, hicieron realidad su proyecto.
A pesar de la reactivación de la demanda y el comercio, tras las restricciones derivadas de la pandemia, existen sectores que aún enfrentan una coyuntura diferente; es el caso del sector palmicultor que, además del incremento de los precios internacionales del aceite crudo de palma, su cadena productiva -que incluye a los agricultores, las extractoras e industriales- enfrenta el impacto de la enfermedad ‘Pudrición del Cogollo’, que ha exterminado más de 90.000 hectáreas de cultivo.
El Presidente Ejecutivo de Propalma Ecuador, Oscar Calahorrano, asegura que lo anterior ha ocasionado una menor disponibilidad de fruta y el incremento sostenido de los precios locales que en las últimas semanas han superado, incluso, a los referentes internacionales, llegando a niveles de $ 200 por tonelada.
Agrega que lo anterior es una realidad positiva para los productores que no han perdido sus cultivos por efecto de la Pudrición del Cogollo, sin embargo, tiene incidencia directa en la competitividad y sostenibilidad de otros actores de la cadena como extractores, industriales y exportadores.
Explica, además, que en el caso de Ecuador la pérdida de producción de la fruta de la Palma, por efecto de la Pudrición del Cogollo, ha derivado en una menor disponibilidad de materia prima (-25%) para la elaboración de productos derivados como aceites comestibles, mantecas, margarinas, cosméticos, jabones y otros productos de limpieza.
Referente al precio internacional (FOB Indonesia) del aceite crudo de palma explica que, en comparación con mayo de 2020, se ha incrementado más del 100%. Situación que responde a que “Indonesia y Malasia, los más grandes productores mundiales de palma (85% de la producción global), han visto reducida su producción e inventarios desde mayo pasado; otro factor que ha impulsado el incremento sostenido del precio de la materia prima y que ha incidido, igualmente, en el mercado local”, dice.
Ante lo analizado Calahorrano advierte que, en el caso de la Industria, frente a un 100% de incremento en el precio de la materia prima, se torna insostenible mantener el nivel actual de precios de productos derivados como aceites comestibles, mantecas, margarinas, cosméticos, jabones; de ahí que sugiere que, para mantener el punto de equilibrio, estos segmentos de consumo deberían ajustar sus precios en la medida que el incremento de precios de la materia prima afecte su estructura de costos.
Lo dicho, sin descontar que, por el lado de los extractores, la menor disponibilidad de fruto de la Palma ha ocasionado que estos operen al 45% de su capacidad.
Contracción de las Exportaciones
El Presidente Ejecutivo de Propalma Ecuador asegura que el menor volumen de materia prima disponible y los precios locales de materia prima más altos que los internacionales, dificultan el ingreso de productos de palma ecuatoriana a mercados de exportación tradicionales como Colombia y Perú, por lo cual se pronostica una contracción en el volumen de las exportaciones de productos de palma, para este 2021, que puede superar el 30 %.
Ante este escenario, continúa, se hace imprescindible la articulación de esfuerzos entre el Gobierno Nacional y todos los actores de la cadena para trabajar en el desarrollo de iniciativas que permitan, en el mediano y largo plazo, reactivar al sector palmicultor, estabilizar al sector extractor y garantizar al sector industrial y exportador la provisión de materia prima competitiva.
Para lograrlo, expresa, se requiere priorizar el Financiamiento ágil a través de la Banca Pública, el control del avance de la Pudrición del Cogollo, la eliminación del foco de infección en las zonas afectadas, el apoyo para la reactivación de los productores en la zona norte y la mejora de la productividad en las demás zonas del país.
Todo lo anunciado, sin olvidar que los altos precios son también una oportunidad de negocio para sembrar y re-sembrar. En consecuencia, concluye, Propalma está trabajando con el Gobierno Nacional para que Banecuador y los Bancos Privados provean de créditos de largo plazo que faciliten el crecimiento del negocio.
Alain Dehaze, Director Ejecutivo de Adecco Group.
El 2020 fue un año de grandes cambios y retos para el empleo. La pandemia generada por el virus causante del Covid-19 destruyó millones de puestos de trabajo alrededor del mundo y, sin lugar a dudas, cambió para siempre el paradigma de lo que se conocía como trabajo.
Así, pese a que muchas de las restricciones se han relajado, las empresas aún mantienen el trabajo remoto para sus empleados; tendencia que continuará durante el 2021, permitiendo incluso que muchas empresas reduzcan sus espacios físicos y la gran parte de empleados se quede en esta modalidad. A la par, quienes no puedan ejecutar sus funciones desde casa seguirán volviendo a sus puestos de trabajo, como ha sucedido hasta ahora.
En otras palabras, afirma el Director Ejecutivo de Adecco Group, Alain Dehaze, el ‘Trabajo Híbrido’, es decir, la combinación de trabajo remoto y de oficina, terminará de posicionarse, pues se ha perfilado como el modelo ideal, y en el 2021 terminará de afianzarse en las empresas. “La clave del éxito de esta modalidad está en su implementación y tiene asociado un concepto de flexibilidad”, agrega.
Por consiguiente, durante el 2021, las empresas deben encontrar formas de contrarrestar el ‘presentismo digital’, que pueden sufrir los colaboradores; de ahí que “Garantizar el derecho a la desconexión y comprender las necesidades de los trabajadores son dos temas que garantizarán el éxito de la modalidad de trabajo híbrido”, comenta.
Referente a la Inclusión, Dehaze explica que el Covid-19 dejó claro que la digitalización hace que las oportunidades laborales se vuelvan más accesibles, no solo porque se puede acceder a ellas a través de internet, sino porque en los modelos de trabajo remoto y flexibles más personas con discapacidad pueden sobresalir.
La Diversidad de Género no se queda atrás, dice, puesto que el 2021 será un año de oportunidades. “Desde ya se anuncian vacantes con la opción de tiempo parcial, completo, trabajo compartido o modalidad flexible. Estudios demuestran que este tipo de ofertas, en las vacantes, han incidido en el aumento del número de mujeres contratadas en puestos directivos”.
Nuevo contrato social
La colaboración entre Gobiernos, empleadores y trabajadores es más vital que nunca. Por tanto, si en el 2021 existen nuevas formas de trabajar, también debe haber un esfuerzo de parte de todos los sectores sociales para crear un contrato social más flexible y equitativo, para que el mundo cambiante del trabajo sea un éxito para todos, expresa Alain Dehaze.
Manifiesta, asimismo, que el 2021 será un buen año para los ‘trabajos por encargo’. Esto, ya que el panorama laboral ha aumentado el alcance de este tipo de trabajos en la economía, lo que se refleja en el creciente número de contratistas, autónomos flexibles y a tiempo parcial. “La pandemia expuso la vulnerabilidad de los trabajos fijos y el mercado laboral ha entendido y evolucionado”, recalca.
Finalmente trae a colación que, durante el 2020, muchos Gobiernos alrededor del mundo establecieron subsidios y compensaciones para trabajadores y empresas, cuyas economías se vieron duramente afectadas por la pandemia; frente a lo cual considera que es momento de dar marcha atrás a esas medidas y desarrollar un nuevo contrato social que garantice que todos los trabajadores, sobre todo los más vulnerables, tengan acceso a la seguridad social que necesitan para tener un éxito laboral en evolución, concluye.
Establecer una nueva oficina con más de 40 colaboradores, que estarán revisando la operación para Ecuador y Bolivia, fue uno de los pasos que P&G (Procter & Gamble) decide dar para consolidar sus operaciones en el País; esto, luego de la adquisición de la línea de consumo de la farmacéutica Merck, describe el Gerente País de P&G Health para Ecuador y Bolivia, Jorge Araúz Rodríguez.
Asegura que se trata de profesionales en las áreas de ventas, mercadeo, recursos humanos y planificación de la cadena de suministro, que estarán sirviendo a los consumidores con productos de cuidado del hogar, cuidado personal y productos de salud desde su línea de P&G Health.
La consolidación de la Multinacional no solo queda en la apertura de una nueva oficina, va de la mano de su compromiso con la Responsabilidad Social; una muestra de ello es “Agua Limpia para los Niños”, programa que ha sido reconocido alrededor del mundo por su innovación técnica y sus esfuerzos humanitarios. Por ejemplo, Naciones Unidas le dio un premio por reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso sostenible a agua limpia, recuerda Araúz.
Agrega que el producto remueve del agua más del 99.99% de las bacterias comunes (incluidas las que causan cólera), al igual que el 99.99% de los virus (incluidos los que causan hepatitis A) y 99.99% de los protozoos. Así, también, reduce la incidencia de la diarrea en los países en vías de desarrollo, en un 90%.
En síntesis, resume el Gerente País, por más de 180 años P&G ha estado mejorando la vida de los consumidores. Tiene una robusta agenda de ciudadanía corporativa que incluye impacto en la comunidad, sostenibilidad ambiental, equidad de género y equidad e inclusión.
El programa “Agua limpia para los niños”, en Ecuador, inicia como respuesta a la emergencia, luego del terremoto del 2016; de ahí que tiene como propósito servir como respuesta inmediata ante la emergencia y espera que soluciones permanente puedan encontrarse, mientras el Programa apoya con agua limpia a las comunidades.
Para la ejecución del programa, P&G trabaja con más de 150 aliados alrededor del mundo, entre ellos figuran ONGs, fundaciones, Gobiernos e incluso otras compañías. En el caso de Ecuador, el aliado estratégico es Childfund quien, según Araúz, trae a la vida el programa en más de 40 comunidades del país, en donde se han entrenado a más de 2.000 familias en el correcto uso del purificador para impactar la vida de más de 8.700 personas.
Así, gracias al trabajo conjunto se ha llevado la tecnología del Purificador de Agua P&G a 40 comunidades en Imbabura, Pichincha (Noroccidente), Cotopaxi, Carchi y Chimborazo; sin olvidar que, en América Latina, el Programa se encuentra activo en 16 países entre los que figuran Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, entre otros, explica el Gerente País de P&G Health para Ecuador y Bolivia.
Pero, ¿a cuánto asciende la inversión que destinó P&G para ejecutar el Programa? Araúz responde que tiene, principalmente, costos asociados de producción del purificador, así como del traslado y entrenamiento a las organizaciones que lo ejecutan. Tal como lo han comunicado a nivel global: “con US$30 el modelo del Programa nos permite dar agua limpia por un año a una familia de cuatro integrantes”, apunta.
Acciones durante la pandemia
El Gerente País de P&G Health para Ecuador y Bolivia, Jorge Araúz Rodríguez, trae a colación que, durante el inicio de la pandemia de la COVID-19, P&G enfocó sus esfuerzos en 3 grandes áreas. El Primero de ellos fue trabajar por la seguridad de los colaboradores, a través de programas que fomentan la seguridad física, emocional y psicológica, fomentando un modelo de trabajo desde casa.
Como segundo pilar resalta el continuo compromiso con los consumidores, ya que laboran para tener disponibilidad de los productos que más que nunca los usuarios necesitan para el cuidado personal y del hogar, agrega.
Finalmente el tercer pilar, que se trata de la ayuda desde el compromiso de ciudadanía en las comunidades donde opera; de ahí que P&G donó, a través de Childfund, 3.200 kits con producto de primera necesidad. Asimismo, a través de las marcas Head & Shoulders y de P&G Health, se donaron más de 2.000 equipos de protección personal completo para el personal en la primera línea de atención, concluye.
Crecimiento natural de los cultivos, optimizando y mejorando los procesos nutricionales, fisiológicos y hormonales de los mismos, es una de las metas que persiguen los productores, tanto de la Agroindustria como del consumo local. Actividad donde la compañía española de biotecnología agrícola, Symborg Latam, con sede en Ecuador, se convierte en el aliado perfecto con el microorganismo, Glomus Iranicum. En un diálogo –vía mail- con ECUASECTORES, su Gerente General, Gala García Imbernón, señaló que la aplicación del hongo permite, además, aprovechar y ser más eficiente con los programas de fertilización.
¿De qué manera el hongo Glomus Iranicum ha revolucionado los métodos de cultivos?
Con esta simbiosis (relación estrecha), planta-hongo, conseguimos incrementar el potencial productivo, gracias a una mejor nutrición con menor coste energético; es decir, los procesos fotosintéticos, transpiratorios y de absorción de agua se hacen más eficientes; sin descontar que el equilibrio hormonal que se alcanza favorece el desarrollo y crecimiento del sistema radicular (conjunto de raíces de una misma planta) durante todo el periodo productivo; además de configurar mayor resistencia a los estreses abióticos (factores ambientales que alteran los procesos fisiológicos y metabólicos de las plantas).
¿El hongo Glomus Iranicum es efectivo en cualquier tipo de suelo del territorio ecuatoriano?
Sí. Lo bueno de Glomus Iranicum es que depende directamente de su relación con la raíz de la planta y no de otros condicionantes del suelo. De hecho, sus características específicas lo hacen compatible con suelos salinos y ácidos, llegando a trabajar en suelos entre Ph 4 y 9 sin presentar ningún limitante. Es por eso que contamos con clientes que producen banano, en la Costa, hasta clientes de flor de corte, al igual que la hidroponía (método utilizado para cultivar plantas usando disoluciones minerales en vez de suelo agrícola).
¿En cuánto tiempo, luego de aplicar el hongo Glomus Iranicum, se ven los resultados en la agricultura intensiva (producción masiva)?
A partir de los 30 días se observa un mejor desarrollo de raíces y una mayor absorción de nutrientes por la planta.
¿El hongo Glomus Iranicum se lo puede aplicar a todo tipo de cultivo? ¿De qué va a depender su aplicación?
Se le puede aplicar a la gran mayoría de los cultivos de interés agronómico. Solo existen algunos cultivos que no se asocian y, por ende, no forman micorrizas (relación entre un hongo y las raíces de una planta), como es el caso de las Brasicas (repollo, col de brusela, coliflor, brócoli, etc.).
Para facilitar su aplicación, por el agricultor, hemos desarrollado 3 formulaciones de Glomus Iranicum distintas: MycoUp o MycoUp360 para aplicarse vía riego; Resid HC para aplicarse en recubrimiento de semilla; y, Resid MG pensando en el momento de la siembra en forma de microgránulo.
¿Cómo entender el hecho de que Glomus Iranicum genera rendimientos que oscilan entre 8 y 20%? ¿A qué responde esa diferencia?
La generación de un sistema radicular complementario para el cultivo (más bocas) permite que la planta tenga una mejor nutrición y aproveche más los programas de fertilización. Si tú consigues que una planta se alimente mejor y tenga una mayor actividad fotosintética (más alimento y más trabajo) su mejora en el potencial productivo es inmediata y eso es lo que hace Glomus Iranicum.
Es decir, todas las acciones descritas que produce esta relación simbiótica de mutuo beneficio entre la planta y el hongo, como: una rápida y eficaz colonización de la planta, un aumento en la absorción de nutrientes y agua, mejoras en la actividad fisiológica y un balance hormonal controlado traen consigo una mayor producción y homogeneidad de la cosecha, mejor calidad de los frutos y calibres comerciales, y una mayor regularidad productiva.
Se señala que usar Glomus Iranicum conlleva a obtener ‘cultivos de calidad insuperable’, ¿sus clientes exportan sus productos?
Por supuesto. Tenemos clientes de consumo interno, pero muchos de ellos están enfocados a la exportación, porque en ese tipo de cultivos es donde más te importa la mejora en la calidad de la fruta y la capacidad que tenga para “viajar”.
En los 10 años de trabajo de Glomus Iranicum, hemos llevado a cabo muchos estudios donde hemos evaluado cómo la aplicación de nuestro producto tiene un efecto directo en los parámetros de calidad de la fruta, ºBrix, firmeza y materia seca. Efecto que se debe a dos causas fundamentales; por un lado, la capacidad de la planta de generar mayor cantidad de fotoasimilados, gracias a una mayor actividad fisiológica; y, por otro lado, la generación de un sistema radicular potente durante todo el ciclo, capaz de aumentar la absorción de nutrientes claves para la calidad de la fruta como el Calcio y el Potasio.
¿Cómo concebir la afirmación: ‘Glomus Iranicum trabaja desde el suelo con los cultivos de una forma 100% sostenible con el medioambiente?
Esto supone que no genera ningún tipo de residuo en el cultivo ni en el medio que pueda suponer un riesgo para la salud humana o animal. Sin olvidar que, la aplicación de Glomus Iranicum, permite aprovechar y ser más eficiente con los programas de fertilización y un uso más eficiente del agua.
¿Cuál es el nivel de participación que tiene Symborg en el mercado ecuatoriano?
Somos muy pequeños para un mercado tan grande, pero lo importante es la trayectoria que llevamos. A pesar de ser un año muy duro, mantenemos nuestra actividad; la idea es seguir creciendo, tanto con nuevos clientes como con nuevos productos que nos permitan ayudar a los productores y cubrir las necesidades que van surgiendo.
¿Cuáles son los principales clientes que posee Symborg en el mercado ecuatoriano? ¿Productores convencionales y orgánicos?
Trabajamos con ambos sectores. En cultivos convencionales tenemos la flor de corte, las hortalizas y algo de cultivo tradicional como arroz y papa; mientras que a nivel de los orgánicos tenemos el banano, el cacao y otros cultivos que cada vez van tomando más importancia como las hortalizas. Hay que reconocer que el mercado ecuatoriano está cada vez está más enfocado a la exportación y busca productos orgánicos para diferenciarse.
¿A cuánto asciende las ventas de Symborg al cierre del tercer trimestre del 2020? ¿Mejoró frente al mismo periodo del año anterior? ¿Con qué cifras piensa cerrar el 2020?
Las ventas al cierre del tercer trimestre son similares al ejercicio anterior; por tanto, nuestra previsión es cerrar el año con la misma facturación pero, en este caso, con un mayor número de clientes. La baja en la actividad de nuestros clientes de flor de corte la hemos suplido con nuevos cultivos y clientes.
Desde el punto de vista global, como compañía, esperamos multiplicar por 2 nuestras ventas de cara al 2021.
En términos de precio, ¿el hongo Glomus Iranicum es asequible para los productores ecuatorianos?
Siempre ha sido asequible el precio, tanto para productores ecuatorianos como a nivel global; para muestra el hecho de que estamos trabajando con agricultores de más de 50 países. Si lo que te reportan los cultivos es mayor que lo que inviertes, entonces, todos los productos son asequibles. En otras palabras, eso es lo que hace Glomus Iranicum en tus cultivos: incrementa el retorno que obtienes con ellos, ya sea con una mayor producción, con una mejor calidad o simplemente con la estabilidad del cultivo (evitando la alternancia) año tras año.
Durante este periodo de emergencia sanitaria, el comercio internacional al igual que su visión ha seguido latente en nuestro país; una muestra de ello es el abastecimiento de los productos ecuatorianos de calidad, en el exterior, pues siguen llegando a más de 220 países y territorios en todo el mundo; esto, gracias a la red logística de DHL Express Ecuador S.A., asegura su Gerente General, Edith Villavicencio.
Dicho de otra manera, en respuesta a la pandemia, los clientes de DHL han sabido adaptarse, pues han capitalizado los cambios en el comportamiento de los consumidores utilizando soluciones integrales, agrega.
Lo anterior, prosigue, se refleja en el hecho de que se tiene numerosos casos de éxito que presentan crecimientos de triple dígito en sus volúmenes de venta, versus el año pasado; realidad que ha repercutido en la decisión de incrementar la capacidad logística de la red de DHL, en el mundo, con la contratación de nuevo personal, la expansión de equipo y flota, es decir, “la logística de última milla vive un momento de florecimiento”, enfatiza.
Aspecto positivo que se contrapone con la contaminación en todo el mundo, ya que, de forma paralela, el incremento de la actividad logística ha derivado en que los niveles de polución vuelvan a los presentados antes de la pandemia; dado, especialmente, por los nuevos hábitos de los consumidores que se han volcado hacia el comercio electrónico; de ahí que la importancia de soluciones sostenibles, para minimizar el impacto ambiental, está más latente que nunca, asegura Villavicencio.
En la actualidad los consumidores prefieren elegir productos eco-amigables, ya que la sostenibilidad es un importante factor competitivo para los negocios. Por consiguiente, explica, en DHL Express, a través de las soluciones GoGreen, ayudan a sus clientes a establecer cadenas de suministro eficientes con los recursos, para así contribuir hacia una logística mundial de cero emisiones.
En otras palabras, la logística verde es una prioridad a nivel organizacional para DHL en todo el mundo y en Ecuador no podía ser de otra manera, apunta su Gerente General. Un ejemplo de ello es la primera Van logística, 100% libre de emisiones, que está implementando y que se suma a la “flota verde” que, al momento, consta de dos vehículos eléctricos y una cuadrilla de bicicletas que ya están en operatividad desde hace varios años realizando “envíos verdes”, continúa.
Asevera, también, que en el país tienen previsto reemplazar el resto de su flota convencional, compuesta por cerca de 100 vehículos, dentro de los próximos 5 años; meta a la cual se acercan a paso firme, dice.
Ante el cuestionamiento de cuánta inversión ha destinado DHL para ejecutar el programa GoGreen, Edith Villavicencio opta por responder que, ciertamente, esto implica una inversión de recursos; de hecho, cuentan con un centro de investigación y desarrollo dedicado, exclusivamente, a la implementación de nuevas tecnologías amigables con el ambiente, pero que nada de esto sería posible sin el apoyo y el involucramiento de sus 550.000 colaboradores, a nivel mundial, con quienes han transformado su visión en una realidad día a día.
Asimismo, señala que están convencidos de que la protección del medioambiente es un parte integral de su propósito corporativo: conectar a la personas, mejorando sus vidas.
“Alcanzamos nuestro primer objetivo de protección ambiental antes de lo anticipado y ahora nos planteamos una misión más grande: reducir, para 2050, todas las emisiones producto de nuestra actividad logística, a nivel mundial, a cero. Es una meta ciertamente ambiciosa, pero nos estamos asegurando de apalancar este objetivo desde todas las aristas de nuestra organización”, apunta.
“Entregas verdes” en Quito
La reciente Van eléctrica que implementó DHL, en el mercado ecuatoriano, realiza “entregas verdes” en la ciudad de Quito desde septiembre del 2020 y se tiene prevista la migración progresiva de la flota de combustión interna, en las demás ciudades del país, a medida que se avance con el proyecto, afirma Edith Villavicencio.
Añade que la empresa de movilidad eléctrica, BYD, es quien realiza las extensas mediciones en cuanto a la autonomía y rendimiento del modelo de vehículo que están utilizando. “Las estadísticas muestran que la utilización de un solo vehículo implica la reducción estimada de 20 toneladas de CO2 anuales o el equivalente a la absorción de CO2 que realizaría una masa forestal de, aproximadamente, 1.000 árboles en un año”, explica.
Sobre la experiencia de implementar una flota eléctrica en otros países, recuerda que DHL tiene presencia en 220 países y territorios a nivel mundial, de los cuales una parte importante tiene al menos una ‘solución verde integrada’ en su cadena logística. Refiere que tienen casos de ciudades en Alemania, su casa matriz, donde la migración hacia una flota logística verde ya se ha completado con años de antelación a lo previsto; así mismo en países de América, como: Brasil, Estados Unidos, Argentina, México y ahora también Ecuador.
Deja claro igualmente que, como el proveedor logístico a nivel mundial, su huella de Carbono no se limita únicamente a vehículos terrestres, es por eso que el programa GoGreen Misión 2050 Cero Emisiones (misionceroemisiones.com) busca mitigar el impacto ambiental de las demás aristas de su operación, sin ningún costo extra para sus clientes.
Un ejemplo de lo anterior es la optimización de su flota aérea, mediante el uso de aeronaves de consumo eficiente o la implementación de biocombustibles en su flota marítima. En los casos donde las emisiones no pueden ser eliminadas, debido a las limitaciones tecnológicas actuales, dice que recurren a la compensación ambiental certificada; de ahí que cada año siembran 1 millón de árboles en todo el mundo.
Adicionalmente tienen implementado un programa de certificación en el que convierten a sus colaboradores en “Especialistas GoGreen”, mediante su involucramiento en actividades de protección ambiental y la concientización sobre el impacto ambiental positivo que todos pueden generar como individuos en los hogares. “Estamos convencidos de que un futuro más verde es posible y que todos podemos hacer nuestra parte para lograrlo”, concluye.
Tatiana Johnson, CEO de Marketing Venture.
‘Darse cuenta que no pueden enfrentar una crisis de largo plazo’ es una de las lecciones que sacaron las empresas, frente a la pandemia que afectó a todos los países; por tanto, mucho puede decirse sobre la transformación de los negocios hoy en día. Para muestra lo que asegura la mercadóloga ecuatoriana Tatiana Johnson: “Una empresa puede permitirse ser vulnerable, pero no ser frágil. La digitalización no es nueva, la curva de crecimiento lo indica. Todo está en saber escuchar e invertir en las señales y cambios de mercado a tiempo”.
Lo anterior lo sopesa en el hecho de que, pese a que el 70% de la población ecuatoriana cuenta con acceso al internet, con una penetración móvil de 80%, este ha sido el año con mayor crecimiento de adopción comercial por la pandemia; de ahí que se pronostica que el 80% de los comercios tendrán presencia digital este 2020 vs. 25% en el 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Así, agrega, las empresas se han dado cuenta que lo barato sale caro; es decir ya tienen claro que, al no querer invertir en nuevas tecnologías, corren el riesgo de que se pongan en posiciones frágiles; lo cual no sucede con las compañía ‘no antifrágiles’, que se benefician y crecen ante la adversidad, como es el caso de Rappi, Mercado Libre y Tía.
Son ejemplos (Rappi, Mercado Libre y Tía) de cómo, al apostar por el consumidor y en plataformas comerciales digitales, se puede acelerar el crecimiento en medio de la pandemia; Mercado Libre incrementó su valorización un 100% en un año y reinvirtió en campañas publicitarias con un nuevo logo; mientras que Tía aumentó sus ventas un 700% y registró más de 60% nuevos usuarios en su plataforma digital, continúa la CEO de Marketing Venture, una asesoría internacional.
Pero, a la hora de definir la situación actual del país, a nivel digital, Johnson afirma que el mercado ecuatoriano está en el momento más emergente. “Vivimos en una economía basada en datos y crypto; si no invertimos en sistemas automatizados de marketing; modelos de atribución; CRM, como Salesforce; Marketing Cloud, como Google u Oracle, estamos postergando lo inevitable: nuestra extinción”, dice.
En consecuencia, la única forma de potenciar los datos es creando arquitecturas que puedan sacar el Capital de esta materia prima, prosigue.
Plan de recuperación
Tatiana Johnson expresa que lo más importante para toda Pyme, en este momento, es expandir su huella digital, dada las restricciones a las tiendas físicas; más aún cuando todas las búsquedas se realizan en Google y las compras se hacen directamente por la página de comercio o canales como Facebook.
Por tanto, el plan de recuperación de las empresas debe empezar por actualizar las 4 P’s de la compañía: Producto, Precio, Punto de venta (distribución), y Promoción. Esto, ya que así como los hábitos de consumo cambiaron, las necesidades y el bolsillo de los consumidores cambiaron también. “Nuestro rol es hacer nuestros productos aún más relevantes y asequibles. Reinventarnos es la mitad de la batalla, atraer y comunicar es la otra mitad”, añade.
Dice, además, que la frase “Vuela como un pájaro pica como una abeja” puede aplicarse y ser una base para que las empresas ecuatorianas den un cambio; pues toda compañía afectada por la pandemia se ve en la necesidad de optimizar y agilizar el vuelo; de ahí que desinvertir en proyectos que no son rentables ayuda a mantener el vuelo para compañías, como: Avianca, Aeroméxico y Latam.
“A su vez, compañías como Zoom demuestra que no es necesario ser Goliat, solo tener la fuerza y precisión de David para ganar. Tras haber derrocado a los jugadores establecidos de video más grandes como Cisco, Google y Microsoft, Zoom ha crecido cuatro veces su valorización en un año. De hecho, en un año logró lo imposible: 300 millones de participantes en reuniones diarias y una valorización que sobrepasa a las 7 aerolíneas más grandes”, continúa.
Recomienda asimismo que, para lo que resta del 2020, las compañías deben apostar por la digitalización y las redes sociales, abrir nuevos canales de monetización en línea y ofrecer sus servicios al mundo; también deben pensar de forma multidimensional e internacionalmente, puesto que más compañías se ven abiertas a contratar remotamente o están buscando hacer adquisiciones en mercados emergentes, complementarios.
Diversificar la voz, la oferta y la audiencia también es una apuesta inteligente, apunta; Amazon lanzó dos de sus productos más lucrativos en épocas de crisis, incluyendo Amazon Web Services, que reportó en el cuarto trimestre del 2019 ingreso de US$10 billones; muchas veces se puede generar eficiencias operativas y nuevos canales de monetización detrás de la misma inversión, como en este caso, explica.
‘Las disruptivas escriben las reglas’
Una empresa disruptiva es toda compañía que causa respuesta con su estimulo, el cual tiene que ser lo suficientemente fuerte o pequeño para empezar un movimiento, un nuevo segmento o producto; de ahí que muchas veces las compañías disruptivas escriben las reglas del juego y el playbook de la industria como lo han hecho DeBeers para los diamantes, Facebook para las redes sociales o Uber para el transporte público y la economía colaborativa, asevera la Mercadóloga Johnson, también reconocida por posicionar exitosamente compañías disruptivas.
Agrega que una empresa disruptiva debe de tener una estrategia de posicionamiento fuerte, con un equipo altamente capacitado y orientado a impacto de ventas.
“Sun Tzu, estratega y autor del libro El Arte de la Guerra, enseña que uno no gana la batalla en el campo de guerra, lo gana antes con la estrategia. La importancia de esto lo vemos todos los días, especialmente, en campañas publicitarias que no convierten y no transforman el gasto en inversión”, concluye.
Juan Sebastián Vargas, Director Comercial de Seguros Equinoccial.
Al igual que muchos otros sectores de la economía, el mercado asegurador se ha visto afectado en gran medida por la pandemia, principalmente, en el ramo de vehículos; fruto del impacto negativo en las ventas a nivel nacional. Igualmente muchas empresas y personas naturales han dejado de asegurar o renovar sus pólizas de Ramos Generales, por lo cual se prevé que el mercado se vea afectado de un 20% a 25%, respecto al 2019, asegura el Director Comercial de Seguros Equinoccial, Juan Sebastián Vargas.
Lo anterior, no ha sido impedimento para que Seguros Equinoccial se enfoque en generar soluciones a las necesidades actuales del mercado, en especial para un sector estratégico e importante motor de la economía: el transporte. Se trata del lanzamiento de la línea de negocios Equilogística.
Esto, agrega Vargas, ya que aún durante los difíciles momentos vividos, en la pandemia, este sector no ha descansado con su labor diaria y ha mantenido abastecidas a las ciudades del país mientras aporta al dinamismo de las industrias; es por ello que implementar una alternativa de seguros para toda la cadena logística es indispensable; ‘solución a estas necesidades que nace precisamente del mismo transportista y no de la Aseguradora’, reafirma.
Recalca que el Ramo de Transporte es una línea de negocio muy importante para Seguros Equinoccial, muestra de ello es que durante el primer semestre la Producción Neta osciló los US$5 millones, lo que demuestra la necesidad del Sector de contar con más alternativas que cubran todos los riesgos, que se presenten desde el inicio hasta el final de la cadena logística.
Sobre cuánta participación de mercado piensan aumentar con la introducción de Equilogística, el Director Comercial de Seguros Equinoccial expresa que, siendo una alternativa única en el país, en este segmento pueden liderar el mercado, a corto y mediano plazo, entendiendo las complejidades del momento. “Este producto ha tenido mucho éxito en países como Colombia en donde ya tiene más de veinte años de experiencia”, continúa.
Lo dicho, más aún si “Seguros Equinoccial es una empresa sumamente sólida y al pertenecer a un importante grupo empresarial ha generado mucha confianza en sus clientes; si bien los números de producción no serán los mismos del año 2019, la Compañía se ha enfocado principalmente en el factor humano de sus colaboradores y en el respaldo hacia sus asegurados, manejando las finanzas de forma responsable”, apunta.
Añade que durante el primer semestre Equinoccial ha generado indicadores en positivo, en cuanto a Eficiencia y Utilidad Bruta; sin olvidar los rangos de Liquidez que ha mantenido, que le ha permitido cumplir de manera eficiente con sus obligaciones internas y externas.
Soluciones de Equilogistica
“Una estructura todo riesgo” es lo que poseen las soluciones de Equilogistica, dice Juan Sebastián Vargas, es decir, que se cubren todos los riesgos excepto aquellos excluidos en el condicionado Generales. Por un lado se tiene a ‘Equitransporte’, un seguro de Responsabilidad Civil contractual dirigido para operadores logísticos de carga y transportistas; caracterizado por ser una póliza que busca proteger a todas las partes involucradas en la cadena logística; asegurando las pérdidas económicas a consecuencia de robo o daño material de la mercadería durante su recorrido por vía terrestre.
En cuanto a ‘Equitrayectos’, es una póliza integral que protege a la empresa de transporte y a sus conductores aliados cuando realizan un despacho de carga masiva e inmediata; lo que significa que en cada trayecto el seguro brinda beneficios especiales al conductor, como: gastos médicos, en el caso de accidente; una ayuda económica para los gastos funerarios, en caso de fallecimiento del conductor; y, gastos de canasta familiar.
Referente a los costos dice que, dependiendo de las coberturas, estos pueden iniciar desde los US$8 por trayectos; nueva alternativa de negocio de responsabilidad civil y de protección todo riesgo que es más competitiva y permite estar a la vanguardia del mercado.
Pero, ¿cuál ha sido la aprobación, hasta ahora, de estas nuevas soluciones? Vargas responde que “la aceptación ha sido formidable”; es un producto que aún se encuentra en introducción y que ha contado con el agrado de sus socios comerciales como son los corredores de seguros, así como también de las empresas y compañías que tienen su Patrimonio asegurado con Seguros Equinoccial, y que han visto como una necesidad cubrir su cadena logística de transporte, independientemente de contar con pólizas de transporte corporativas, prosigue.
Explica que los primeros clientes que ya han demandado Equitrayectos y Equitransporte tiene un ámbito nacional, principalmente se ubican en Pichincha, Guayas, Azuay, Tungurahua y Manabí, en donde cuentan con oficinas presenciales.
Ante el cuestionamiento de cuán reasegurado está Equitransporte para hacer frente a grandes siniestros, considerando que es tan común en estos tiempos el robo y daño material de la mercadería por vía terrestre, el Director Comercial reconoce que Seguros Equinoccial se caracteriza por tener como respaldo a los mejores Reaseguradores a nivel mundial, lo cual certifica que bajo cualquier escenario que se pueda vivir, en el país, sus asegurados pueden contar con el respaldo y apoyo de la Compañía.
Finalmente expresa que, al ser un año atípico por la pandemia, los números pueden ser muy relativos. Así, esperan cumplir con los presupuestos establecidos con sus stakeholders a nivel local e internacional, en cuanto a los nuevos productos se refiere; mientras que la proyección de cierre general de Seguros Equinoccial podría oscilar entre los US$128 millones y US$130 millones; todo esto, siempre con una sola idea: “Seguir siendo líderes del mercado”, concluye.
Valor agregado de Equilogística
• Asegurar de forma automática el transporte de las mercaderías contra riesgos de pérdida y daños.
• Tener cobertura para diferentes tipos de mercadería.
• Cubrir despachos urbanos, nacionales, importaciones y exportaciones.
• Recibir asesoría y acompañamiento en la selección del seguro.
• Optimización de costos generados por Primas de seguros.
• Cumplimiento de los aspectos regulatorios y de gobierno corporativo.
• Mayor control y administración del riesgo.
• Administración centralizada.
• Amplia experiencia en el manejo de seguros especializados para el segmento transportador y logístico.
• Sistema ágil de cotización y emisión de certificados vía web, entre otras.
En un escenario donde aún se convive con el COVID-19 las empresas no pueden detener su actividad, especialmente las alimenticias y de limpieza, pues tienen una gran demanda por parte del consumidor; lo que sí han limitado las regulaciones son al personal que en ellas laboran, incentivado con esto la automatización; de ahí la tendencia en el incremento de la sistematización de los procesos en las industrias, asegura el Director de UCM, Tomás Orrantia.
Esto, sumado a que la globalización ha conllevado a que las empresas vean hacia afuera, donde la realidad denota que los mercados internacionales son cada vez más exigentes y competitivos, agrega el Ejecutivo del Holding que se especializa en automatización de los procesos de empaque.
Orrantia trae a colación que, durante los meses de pandemia, tuvieron un aumento del servicio que brindan por encima de 100%, en comparación a la misma época en años anteriores; demanda que pudieron atender gracias a la dedicación y al esfuerzo de su equipo durante estos momentos complicados, continúa.
“Nuestros clientes nos han buscado porque saben que tenemos un servicio de primer nivel, en cuanto a servicios de mantenimiento en maquinaria de envasado y empaque. Aparte, desde el inicio, sentimos el compromiso de seguir sirviendo a los clientes; nunca paramos durante la cuarentena, aunque sea a través de servicios remotos”, expresa.
En otras palabras, la pandemia ha reinventado definitivamente a UCM y ha permitido que encuentre nuevas oportunidades de negocio. “Siempre hemos utilizado plataformas tecnológicas, pero pienso que ahora los clientes notarán más ese valor. El mejor ejemplo es el caso de una instalación que realizamos remotamente durante la cuarentena con un cliente –multinacional- fuera del país”, reafirma.
Lo anterior se refleja en los niveles de ventas ya que, en los últimos 5 años, UCM muestra un incremento anual de ventas por encima de 30% CAGR (Tasa Compuesta de Crecimiento Anual); tendencia de crecimiento de los últimos años con la que aspiran cerrar el 2020. “El movimiento del mercado nos hace ser positivos y esperamos tener mayores ingresos por negocios internacionales”, revela Orrantia.
En síntesis, la automatización ya no es un lujo, sino una obligación para evolucionar. “Lo estamos viendo y esperamos que siga la tendencia. Las empresas saben que si no invierten en automatización, no van a poder competir de igual a igual”, enfatiza.
Realidad del sector
A la hora de analizar el mercado industrial ecuatoriano, Tomás Orrantia dice que ya existe una cultura de automatización y una muestra de ello es que las empresas industriales ecuatorianas reconocen la importancia de automatizar sus procesos; no obstante este proceso (automatizar) requiere de inversión, por lo que sugiere que es importante que el sector financiero apoye a las empresas industriales con acceso a capital.
Agrega que es difícil mencionar porcentajes de automatización de la industria ecuatoriana, pero que definitivamente la tendencia de automatización va al alza. “Lo vemos en todo el ecosistema en el que participamos: servicios, maquinaria de empaque y robótica colaborativa”.
Además, menciona, que no existen limitaciones significativas en cuanto a la plataforma tecnológica para automatizar procesos; no así si se habla de IIOT (Industrial Internet of Things) donde sí existen limitaciones de cobertura y acceso a conexión de internet de alta velocidad, sin embargo, espera que esta infraestructura avance rápidamente.
Participación en el mercado
Las principales industrias que más demandan los servicios de automatización de UCM, en el mercado ecuatoriano, son la alimenticia, balanceado animal, limpieza y productos para el hogar. “En todas estas somos líderes con nuestras marcas de maquinaria de empaque. Por ejemplo, máquinas Maxpack, marca que representamos, está empacando productos en más del 70% de las empresas principales de alimentos congelados y comida de perros en el país”, asevera el Director de UCM, Tomás Orrantia.
De ahí que reafirma que, luego de aplicar los procesos de automatización que brinda UCM, el incremento en la capacidad de producción de las empresas es inmediato. “Como todo equipo nuevo hay una curva de aprendizaje al momento de recibirlo, pero el incremento es notorio desde el inicio”, apunta.
Asimismo explica que UCM en Ecuador es de capital nacional; sin embargo, son asociados de UCM Holdings, empresa americana, que tiene una red internacional de asociados de servicios postventa.
Pero, ¿qué marcas representa UCM? Maxpack Machinery es una de ellas, responde Orrantia, la cual, aparte de ser miembro de PMMI, es una empresa de tecnología que fabrica maquinaria de envasado de próxima generación. “Están apalancados en la robótica, IIoT y tecnologías de automatización para diseñar, fabricar y comercializar maquinaria de envasado y empaque”, continúa.
También manifiesta que, con un alcance global y cientos de clientes, Maxpack está considerada la mejor opción para empresas en etapa de crecimiento acelerado y se encuentra entre las compañías de mayor crecimiento en los Estados Unidos en este dinámico segmento.
Otra de las marcas que representa es Universal Robots, un fabricante danés de brazos robóticos colaborativos industriales, flexibles y más pequeños. “Es la empresa más grande del mundo en robótica colaborativa con presencia a nivel global”, explica.
Concluye que la automatización es sinónimo de competitividad y progreso económico. “En UCM nos especializamos en automatización de los procesos de empaque; un área cada vez más importante por las tendencias de consumo mundiales; buscamos incrementar la competitividad de nuestros clientes a nivel nacional y especialmente internacional, donde la competencia es cada vez mayor. Al final el país y todos los que vivimos aquí nos beneficiamos”, finaliza.
A pesar de la situación actual que vive nuestro país, a consecuencia de la pandemia por COVID-19, Heineken, compañía holandesa presente en 192 países, apuesta su inversión en Ecuador. El CEO Heineken Ecuador, Ludovic Auvray, asegura que sus principales objetivos son garantizar la estabilidad de sus equipos, así como generar nuevas oportunidades de negocio para colaboradores externos.
“Esta nueva cerveza busca consolidar un equipo robusto y capacitado para traer a los consumidores del país innovaciones y nuevas opciones de cerveza, así como productos no alcohólicos de renombre y calidad mundial”, agrega.
Un informe de la Compañía resalta que alrededor de 25 millones de Heineken se sirven cada día en 192 países y –ahora- Ecuador se suma al consumo de un producto con ingredientes puros y naturales. Reitera que con esto confirma su compromiso con el país, con la industria en sí y con su gente. Así, Heineken trabajará de acuerdo con sus valores globales, llevando la pasión por la calidad y el respeto por el individuo, la sociedad y el medioambiente como pilares de gestión.
Añade que su ingreso aportará con procesos y tecnología de primer nivel a la industria cervecera nacional. “Desde ahora, el consumidor ecuatoriano podrá disfrutar de una Heineken con credenciales de Cerveza de Pura Malta (Pure Malt Quality), cuyos ingredientes puros y naturales destacan el sabor único de la cebada malteada sin aditivos, calidad que la distingue desde el siglo XIX”, continúa.
Asimismo, la empresa familiar de origen holandés, resalta que como parte de sus compromisos en Responsabilidad Social, bajo el principio de consumo responsable, Heineken Ecuador trabaja activamente para generar oportunidades para las mujeres que colaboran con la empresa tanto interna como externamente. Sin olvidar que están comprometidos con condiciones igualitarias, dignas y justas de trabajo; al igual que con una comunicación responsable e inclusiva de la empresa y sus marcas, concluye.
Un gran número de conflictos como alquileres que no se podrán pagar y, en general, pagos y compromisos -previamente adquiridos- que no podrán ser honrados es lo que traerá consigo el futuro retorno a la actividad post-coronavirus. En este tema, abogados y mediadores son los asesores para que de una forma se priorice la búsqueda de acuerdos entre las partes. ECUASECTORES le planteó a Francisco Alarcón, Fundador y Director del Centro de Mediación Empresarial (CME), varias inquietudes que surgen a raíz del tema.
¿Se puede interpretar el artículo 169-6 del Código de Trabajo como un despido intempestivo y, por ende, conllevar a que el empleado goce de todos los derechos que esto implica?
Estoy dispuesto a apostar que, si se hiciera esta pregunta a varios abogados laboralistas, se obtendría una gran diversidad de respuestas. Es que el Derecho es sujeto a muchas interpretaciones; si no fuera así, no existirían los juicios (en los que cada parte cree tener “la razón”). Es por eso que la mediación, que prioriza el acuerdo entre las partes, es el camino para que las partes solucionen ágil y económicamente, entre ellas, sus diferencias. Esto abarca muchos (no todos) ámbitos laborales.
La realidad de la mayoría de los ecuatorianos, en lo que va de la Pandemia, es la cesación de sus trabajos, ¿cómo lograr que, luego de la medicación que realiza el Centro, se cumpla con los plazos de los pagos a liquidar, en especial si después de que pase la pandemia las empresas van a aducir que la situación está difícil?
En Ecuador, un acuerdo alcanzado en mediación tiene una fuerza legal muy importante. Este es tal vez el más desconocido y a la vez el más atractivo de los 7 beneficios de la mediación. Un convenio logrado en mediación tiene en Ecuador la máxima fuerza legal posible, pues equivale a sentencia ejecutoriada de última instancia y a cosa juzgada (art. 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación). Esto quiere decir que usted no va a perder el tiempo al procurar un acuerdo en mediación, ya que su contraparte enfrentaría consecuencias legales muy importantes si no le cumple con lo pactado.
En el ejemplo que usted plantea, si la empresa incumple con los pagos acordados, el extrabajador puede ejecutar el acta de mediación. En otras palabras, puede exigir que a la empresa se ‘le bajen los muebles’ de manera inmediata, hasta que esta cumpla con el pago.
Luego de que pase un poco la pandemia el país tendrá un escenario difícil, a nivel de nuevas contrataciones, ¿qué solución plantearía el Centro para un desempleado que no encuentra trabajo y tiene que pagar sus obligaciones?
Nosotros creemos que lo mejor es llegar a una solución acordada entre las partes. Si alguien demuestra que no tiene ingresos, es probable que evite que se le inicien acciones de cobro. Es mejor procurar un acuerdo aunque este empiece a ejecutarse en el futuro no tan inmediato.
¿El reciente desempleado que aún no consigue un nuevo ingreso y, por ende, no ha podido –además- cancelar el arriendo puede ser desalojado de la vivienda que alquila?
Ante la situación actual, no creo que un arrendador consiga mucho desalojando al inquilino de su vivienda. En un contexto de poca demanda, la mediación es el camino para no perder importantes relaciones comerciales que pueden ser rentables una vez que se normalicen las cosas. Puede ser mejor apoyarse mutuamente mientras dure la crisis.
Con respecto a la pregunta específica, cada caso de inquilinato es diferente (dependiendo de las condiciones pactadas entre las partes). Nuevamente, esta es una pregunta que abogados especializados estuvieran en mejor capacidad para responder.
Cuando las empresas no pueden cumplir con sus obligaciones “se declaran en quiebra”, ¿el desempleado que no consigue trabajo -por la situación difícil en la que va a quedar Ecuador- también puede aplicar esa figura? O ¿Qué otra solución propondría el Centro?
Desconocemos las opciones legales que puedan tener las personas que han perdido su empleo. Preferimos que los especialistas se expresen al respecto. El CME es un lugar donde partes en disputa (que pueden ser empleador y trabajador) tratan de llegar a acuerdos consensuados y sostenibles.
En el escenario de que el desempleado consigue trabajo, pero su remuneración apenas le sirve para la alimentación de su familia, ¿puede llegar a un acuerdo con los Bancos para pagar mensualmente una mínima cantidad de la deuda adquirida, tomando en cuenta que el empleador disminuyó su salario?
Sí, es factible que un deudor llegue a dicho acuerdo con su Banco. En materia económica, prácticamente todo es susceptible a ser negociado en mediación. Es importante recalcar, no obstante, que la mediación se basa en la voluntariedad de las dos partes para participar en el proceso. Nadie puede ser obligado a asistir a una mediación y menos a firmar un acuerdo con el que no se siente cómodo. Pero, de asistir, es tiempo bien invertido, dado que pueden evitarse muchos dolores de cabeza y recursos al procurar un acuerdo. Es razonable asumir que los Bancos también prefieren evitar largos y costosos procesos judiciales. Esto cobra más sentido si en una negociación se demuestra que, producto de la crisis, la capacidad de pago del deudor es sumamente reducida.
En este contexto, de llegar a un acuerdo, el Banco habrá conservado un cliente y el deudor tendrá mejores relaciones en el futuro con el Banco. La mediación es el camino para forjar relaciones comerciales rentables en el tiempo.
Considerando el mismo desempleado de la pregunta anterior, los Bancos generalmente no aceptan que los deudores paguen aunque sea una mínima cantidad de su deuda, ¿sirve de algo presentar un documento que deje constancia que el cliente quiso pagar algo de lo que cobra de su salario reducido? ¿Ante qué institución se lo presenta, además de la institución financiera?
No hay que asumir que los acreedores (bancos, casas comerciales, tarjetas de crédito, etc.) rechazarán propuestas de refinanciación hechas con fundamento y de buena fe. Tendría poco sentido que dichas instituciones quieran enfrentar numerosos y costosos procesos legales, una vez que empiece a normalizarse la situación económica. Por lo tanto, sugerimos a las partes que procuren llegar a acuerdos. Si no logran entablar diálogos directamente, un centro de mediación puede ser un buen medio para lograr que el acreedor se siente a dialogar.
Desde un punto de vista legal, desconozco si la constancia planteada en su pregunta tenga alguna validez o fuerza. Tal vez abogados especializados puedan responder esa inquietud.
Mónica Ramírez, Gerente de RR. HH. de Seguros Equinoccial.
El Teletrabajo ha demostrado ser una de las tendencias con mayor crecimiento en los últimos tiempos, pues presenta incremento en la productividad y la creatividad basado también en la estabilidad emocional que provee el balance de vida, asegura la Gerente de Recursos Humanos y Administración de Seguros Equinoccial, Mónica Ramírez. Así, dada la situación actual, esta modalidad de trabajo se ha vuelto una actividad necesaria para muchos, ya que permite a la empresa seguir operativa y mantener la seguridad del colaborador al quedarse en su casa, reafirma.
En estos momentos es cuando más se debe aprovechar y canalizar las ideas y el trabajo que surge de los colaboradores, agrega, para muestra la experiencia lograda en Seguros Equinoccial que corrobora lo que los expertos aseguran: ‘que esta modalidad puede incrementar la productividad hasta un 30%’.
Asegura que los colaboradores empiezan a buscar soluciones -al no encontrarse sus jefes directos físicamente- para dar respuestas inmediatas a sus problemas del día a día, lo que propicia empleados con mayor empoderamiento y responsabilidad. Teniendo, así, la oportunidad para incrementar la productividad global de la Compañía, a través del crecimiento individual y la generación de un compromiso radicalmente más fuerte con la empresa que busca la seguridad de sus equipos.
Trae a colación que Seguros Equinoccial, en el 2012, empezó un plan piloto de Teletrabajo con 3 personas; al 2019, del total de su nómina, el 8% de sus empleados realizaron Teletrabajo; mientras que, desde el 16 de marzo del 2020, lo han hecho el 93% de su personal. No se lo ha realizado en su totalidad, aclara, debido a la posición que ocupan los empleados, cuyo rol es imposible que lo pueda realizar en Teletrabajo; así también porque cierto personal está de vacaciones, con permiso de maternidad o paternidad, que representan apenas 24 personas.
Pero, ¿en cuánto aumentó la productividad de Seguros Equinoccial con el Teletrabajo? Ramírez dice que en el grupo de personas con modalidad de Teletrabajo los indicadores de mejora, al 2019, son: incremento de la productividad hasta el 20%; reducción del tiempo de traslado en 2.5 horas promedio, mejorando con ello la calidad de vida de sus colaboradores; reducción de espació físico en oficina; reducción de permisos en un 10%; e, incremento en los resultados globales de clima laboral, entre otros índices. Esto, por el balance adecuado de su vida laboral y personal del 17%.
En síntesis, con el Teletrabajo se identificó que los colaboradores pueden enfocarse mejor en sus responsabilidades, al tener un mayor equilibrio en su parte emocional al optimizar su tiempo y recursos, prosigue.
Referente a si Equinoccial aplica el Teletrabajo en todas las provincias del país, asevera que, al cierre de marzo 2020, Seguros Equinoccial cuenta con 335 colaboradores en 8 ciudades del país: Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Loja, Ibarra, Manta y Machala.
¿Y después del COVID-19?
Mónica Ramírez confía que luego de que se termine de erradicar los casos de COVID-19, en Ecuador, habrá empresas que consideren el Teletrabajo como una modalidad organizacional, puesto que las empresas han visto la necesidad de optar por esta modalidad de manera emergente y abrupta.
El Teletrabajo es, sin duda, una modalidad que debe tenerse en cuenta más allá de la emergencia sanitaria, ya que logra mayor productividad de los colaboradores, brindando una mejora en la relación trabajo / vida personal, añade.
Lo anterior, expresa, sin descontar que brinda beneficios, como: trabajar desde cualquier lugar vía remota, tener un entorno laboral flexible, aprender sobre nuevas herramientas tecnológicas de comunicación, promover la inclusión social, evitar desplazamientos de los colaboradores y contribuir con el medio ambiente al reducir la movilidad de personas.
Finalmente asegura que, para Seguros Equinoccial, la aplicación de esta iniciativa demuestra el compromiso con sus colaboradores en crear escenarios propicios para su desarrollo como seres humanos; enfocándose en motivar su creatividad, operación y el cumplimiento de sus objetivos individuales buscando aportar a su desarrollo intelectual. Esto, sin dejar atrás a sus Clientes a los cuales les garantiza la operación y atención estable a sus necesidades, en casos de emergencia, concluye.
En el Ecuador el 72% de la población utiliza un suministro de agua segura para beber, lo que quiere decir que existen actualmente 1’035.866 viviendas carentes de agua, que representa el 28% de la población; cifra que conlleva a descubrir que, en Latinoamérica, 37 millones de personas carecen de acceso a agua potable. Realidad frente a la cual Softys (compañía multilatina que desarrolla productos de higiene y de limpieza) realizó el lanzamiento de la iniciativa Water Challenge, que busca convocar a emprendedores/as y startups locales que desarrollen soluciones innovadoras en torno al agua.
Esto, más aún si en nuestro país esa dura realidad se complejiza más en algunas provincias, principalmente, en los sectores rurales: Manabí (51%), Los Ríos (51%), Santo Domingo de los Tsáchilas (49%), Orellana (48%) y Sucumbíos (41%). En sencillo, como señala el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), existen aún retos importantes para lograr la universalidad que se establecen en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), propuestos por las Naciones Unidas.
Desafío frente al cual los postulantes a la iniciativa, Water Challenge, tendrán como fin resolver cómo contribuir al acceso al agua potable en comunidades carentes y vulnerables, ya que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en todo el mundo, tres de cada diez personas, unos 2.100 millones, no tienen agua potable en el hogar.
La convocatoria se realizó simultáneamente en Ecuador, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Uruguay y Brasil, donde los postulantes pueden enviar sus proyectos hasta el 3 de marzo del 2020, a través de la página web http://www.softyswaterchallenge.com/.
Selección por etapas
La selección de los emprendimientos será por etapas, las cuales se pueden revisar en http://www.softyswaterchallenge.com/. En primera instancia se seleccionará a 20 finalistas, quienes pasarán por un proceso de aceleración con profesionales expertos del Centro de Innovación UC, que proporcionará apoyo y seguimiento en el modelo de negocio y la aplicación de la tecnología de los startups.
Posterior a eso, se realizará una segunda selección donde quedarán los 10 mejores proyectos, quienes podrán participar de un bootcamp en Chile, el cual premiará a tres propuestas ganadoras que recibirán un reconocimiento económico.
Además, el primer lugar recibirá una orden de compra que le permita implementar su proyecto en alguna comunidad vulnerable, entre junio y diciembre del 2020. Podrán postular sus emprendimientos personas naturales o jurídicas.
“Con constancia es todo, no necesitamos invertir nuestra plata fuera, podemos invertir el dinero en nuestro país”, fue la expresión de cajón que formuló el Propietario de Eddy´s BBQ, Eduardo Zúñiga, al inaugurar su 5to local en Guayaquil en el Malecón 2000. Inversión, para poner en marcha el reciente restaurante, que fue enteramente ecuatoriana, aclara.
Recuerda que hace 5 años atrás fue su primera inauguración; tiempo durante el cual ‘han entrado en el corazón de sus clientes y han venido trabajando a diario para dar la mejor calidad, aprendiendo de sus errores y creciendo juntos’, añade.
Pero, ¿cuál es el secreto del éxito? “A nosotros no nos importa mucho el margen de utilidad, nos importa ser reconocidos, nos importa que los clientes se sientan satisfecho, el ambiente, el concepto, que sea algo diferente, que no sea de poner un local con cuatro paredes y pintarlas, sino que la atención al cliente sea algo más personalizado y, por ende, ofrecer una buena calidad de costillas y alitas”, responde.
En base a lo anterior se tiene planificado, para el 2020, un crecimiento a nivel nacional; de ahí que se pretende aperturar en un futuro un local en Quito y, algún día, uno también fuera del Ecuador, prosigue.
Referente a su menú, apunta que Eddy´s BBQ se maneja bajo un concepto de alitas y costillas; producto al cual se puede acceder gracias a que todos los días, de lunes a viernes, tienen una variedad de promociones en sus 5 locales, ubicados en: Village Plaza (1), Laguna Plaza (1), Urdesa (2) y Malecón (1).
Zúñiga también comenta que por ahora no han pensado en ofrecer franquicias, ya que es un concepto que se tiene que mentalizar mucho. “No queremos que dañen nuestra marca, tenemos que hacer un libro de parámetros. Nos han ofrecido para comprar franquicias en todo el Ecuador, pero preferimos mantenerla (la marca) cerca de nosotros para cuidarla todavía, estamos muy jóvenes”, concluye.
Analizar el mercado de chocolatería, pastelería y panadería en Ecuador implica considerar un abanico muy amplio de participantes, donde el valor agregado que ofrecen los nuevos integrantes es lo que pone la diferencia a la hora de conseguir una parte de ese pastel. Es el caso de la nueva tienda de Gourmandises by Yves Thuriés, cuyo Gerente General, André Obiol, confirma que los locales de la marca todavía son pequeños, si se los compara con los ‘monstruos’ del gremio, pero que a su vez son diferentes pues innovan mucho y, por ende, son un producto completamente personalizado.
Lo anterior, gracias a la estrategia muy diferente que aplica basada en la calidad, trazabilidad y precios igual que la Competencia. Agrega que mucha gente piensa que, porque son franceses, son una boutique de lujo que está a precios muy altos y no es así.
“Un poco el concepto es más por ambientar lo que existe en Francia, que es un lugar digno, de lujo, muy acogedor, muy único, muy especializado; pero el producto sigue siendo lo mismo”, prosigue.
Trae a colación que hay dos valores agregados que los diferencia de las otras cafeterías; el primero es el chocolate, ya que tienen sus propias fincas de cacao, donde una parte lo exportan a Francia a las mejores cafeterías de Europa y otra parte se queda en Ecuador, la cual se convierte en la buena materia prima con la que cuenta Gourmandises, acota.
El segundo valor agregado definitivamente es la técnica, que es muy europea, muy francesa, recalca, pero que no está distante de la técnicas de otras marcas que hay en Ecuador, ya que si uno analiza el caso ecuatoriano, Guayaquil, Quito, Cuenca, Ambato, las ciudades más importantes, se observa que en todo lo que se consume se tiene la técnica francesa de gastronomía de cocción muy arraigada, como que si fuera nuestra, dice.
En otras palabras, “el segundo valor agregado es la técnica de nuestro chef, las recetas de nuestra marca que se compone de dos elementos: ‘Gourmandises’, que es la marca oficial como tal que quiere decir un capricho gastronómico; y, el segundo componente que es ‘by Yves Thuriés, que es un famoso chef francés, uno de los grandes chocolateros del mundo; bajo su nombre está la marca, ‘Mejor obrero de Francia’, que tiene el derecho de llevar la bandera de Francia en su cuello. Yves Thuriés es el padrino de este negocio”, continúa.
‘Modelo bastante factible’
André Obiol asegura que la inversión que se realizó para implementar el nuevo punto de venta de Goumandises, en el mercado ecuatoriano, tiene una mezcla de capital nacional y extranjero, y oscila entre US$120,000 y US$150,000; esto, sumado a que el negocio como tal genera plazas de trabajo.
Dicho de otra manera, es un modelo bastante factible, desde el punto de vista de negocio, porque las ventas mensuales de un punto de venta de estos está en alrededor de los US$30,000; lo que significa, descontando los gastos, una utilidad del 50%, es decir, el proceso de recuperación del Capital es bastante rápido, añade.
Revela que su estrategia de expansión, definitivamente, es aperturar más locales en Guayaquil; ciudad en la que actualmente tienen la matriz en el centro comercial Alhambra, donde está el centro de producción; y, ahora su primer punto de venta, en el centro comercial Village Plaza, en el que solo hacen despacho.
Referente al concepto de franquicia aclara que, pese a que les han pedido que la venda, todavía no están listos para entrar a esa etapa, lo cual no significa que han descartado dicha opción.
‘Producto estrella’
El Gerente General de Gourmandises by Yves Thuriés asegura que, en pastelería, el producto estrella es un postre llamado ‘fashion choc’, que es un dulce a base de mousse de chocolate de caramelos salado y de almendra, eso ha gustado mucho, refiere.
Además, el creme brulee, un clásico que siempre se vende; sin olvidar las colecciones, por ejemplo, la que se hizo para el Día del Padre, macarrones a base de alcoholes: whisky, oporto, champagne, coñac, tequila, vodka, con colores de hombre, fue un éxito, recuerda.
En cambio, para el Día del niño, la colección de macarrones especializados se hizo en colores amarillos, verde, naranja, con sabores para niños, es decir, con nutela, manjar de leche, con banano, fresa, frutilla, mora; “cada mes tenemos productos diferentes y esa es parte de nuestra tradición e innovación”, continúa.
Concluye diciendo que Gourmandises vende felicidad, porque cuando el público asiste al lugar, afirma: yo soy feliz de venir acá, soy feliz de probar sus postres, soy feliz de llegar a la casa y compartir esto con mi familia. “Yo mido en eso el éxito del negocio, en la capacidad de generar felicidad en la gente”, apunta.
Profesionalizar la mano de obra calificada es el objetivo que busca la escuela “Formando podadores e injertadores de cacao”, del Plan Cacao de Nestlé Ecuador, al capacitar y graduar su tercera promoción de pequeños y medianos agricultores de cacao. En otras palabras, prosigue el Jefe de Servicio de Fomento Agropecuario de Nestlé Ecuador, Christian Saavedra, el fin es que el agricultor pueda generar un ingreso extra, porque se lo está formando con una visión empresarial y una formación de agro emprendimiento, dice.
Agrega que desde el 2017 hasta la fecha han graduado 700 agricultores, de los cuales el 40% son jóvenes y el 26% son mujeres; sumado al hecho de que, de todos los graduados, al menos el 40 o 50% están poniendo en práctica lo aprendido y, por ende, recibiendo una remuneración (en promedio) adicional, en poda, de US$225 mensuales; mientras que en injerto llega a US$300.
En esta tercera promoción participaron 329 agricultores, siendo 184 especializados en injerto y 145 en poda; productores con un promedio de 5 hectáreas de cacao por agricultor. El Programa inició en agosto y culminó en la tercera semana de noviembre del 2019.
Trae a colación que a nivel nacional tienen 3.500 agricultores, que son de fincas cacaoteras, en donde año a año se van sumando el esposo, la esposa, los hijos; tendencia que es positiva, puesto que en el momento que ellos (los hijos) aprenden van a poder transformar la realidad cacaotera del país, refiere.
De ahí que lo más importante que han obtenido de estas capacitaciones es el involucramiento de los jóvenes; dicho de otra manera, no solamente están enfocados en transferir conocimiento tecnológico, tecnificado, al agricultor, al dueño de la finca, sino que a su hijo, porque esta es la generación que en el futuro se va a hacer cargo de las plantaciones; realidad ante la cual están trabajando en un Plan de Asociación, reafirma.
Menciona también que se han dado cuenta que el agricultor promedio de Cocoa Plan supera la productividad nacional, lo cual es bueno, porque sus agricultores en promedio cosechan entre 20 a 30 quintales de cacao seco por hectárea; nivel que lo han logrado a través de las capacitaciones que han recibido de los entrenamientos y la dotación de insumos y herramientas que Nestlé le da al agricultor.
Lo anterior, “como una manera de retribuir el trabajo que ellos hacen para poder producir el cacao y hacer que ese cacao llegue a nuestras industrias y poder transformarlo en el mejor chocolate del mundo”, continúa.
Saavedra resalta además que los agricultores, “cuando empezaron la capacitación, tenían una media entre 10 o 12 quintales secos, por hectárea, actualmente han duplicado su productividad y eso lo han hecho no solamente por ir y asistir a la capacitación sino porque también le han echado ganas, han puesto en práctica lo enseñado, eso es lo más importante; los vamos formando con una visión empresarial a largo plazo”.
Frente a lo logrado, afirma que van a seguir con esta capacitación; de ahí que su meta hasta el 2022 es poder graduar a 1.500 agricultores en estas escuelas.
De qué adolecen los agricultores
“Nuestros agricultores adolecen de lo que es capacitación técnica. Básicamente el curso ha servido para que los agricultores tengan conocimientos técnicos en lo que es poda, poda de formación, y eso repercute indudablemente en la producción; el rato que hacemos injertos lo que hacemos es mejorar nuestras plantas, injertando variedades resistentes para obtener mejores rendimientos a futuro”, señaló uno de los graduados de la tercera promoción de la escuela “Formando podadores e injertadores de cacao” de Nestlé Ecuador y Agricultor de la zona La Troncal, Mario Orellana.
Sobre la producción, antes y después de la capacitación, explica que en La Troncal se mide por quintales por hectárea y, básicamente, está entre 30 y 35 quintales y espera que luego de la formación llegue a unos 45 quintales, que es la media nacional.
Finalmente, apunta que en este momento el precio del cacao está estable; nivel que permite cubrir los gastos del agricultor.
Para la industria automotriz ecuatoriana, el 2019 es un año en el cual se ha tenido ciertos inconvenientes propios de la economía, de ahí que la proyección de la industria es llegar a más o menos 130.000 unidades; número que, pese a que es menor en relación al año anterior, un 4 o 5% más bajo que el 2018, refleja que es un sector todavía importante para un mercado como el ecuatoriano, asegura el Gerente de Marketing de Renault, Pablo Burbano.
Lo anterior, lo sustenta en el hecho de que en el sector automotriz ha habido mucha renovación, mucho movimiento para las marcas. ‘Nos ha tocado tener un dinamismo más importante; cada vez el cliente tiene mayor fuerza, mayor opción, lo cual nos exige que las marcas seamos más competitivas y ofrezcamos cada vez mejores productos, precios y alternativas’, agrega.
Resalta que “para Renault este año (2019) ha sido espectacular, un crecimiento del 53% en relación al año anterior, que es fruto de todo el trabajo de la fuerza de ventas, del respaldo que tenemos con postventa, del cambio de estrategia de marketing; los números son muy alentadores para nosotros, somos la marca de mayor crecimiento dentro del top 10; dentro de las grandes somos la que más nos hemos destacado”, continúa.
Burbano enfatiza que, con la nueva renovación de producto de Renault, noviembre y diciembre es clave porque son los meses en los que se debe cerrar y consolidar ese crecimiento.
En otras palabras, en el penúltimo mes del año ya tienen gama completa con el lanzamiento del nuevo Renault Logan, Renault Sandero, Renault Stepway y el nuevo Renault Captur; de ahí que aspiran cerrar el 2019 con alrededor de un 55% de crecimiento, que más o menos son 3.500 unidades, explica.
Referente a su participación en el mercado ecuatoriano, manifiesta que el año anterior -sobre vehículos livianos- su porcentaje fue del 1.6% y este año piensan cerrar con un 2.8%; variación, recalca, que demuestra el crecimiento que ha tenido la Marca y la participación de Renault en el sistema.
En síntesis, Renault, en Ecuador, con 20 años de Automotores y Anexos está empezando a marcar ese camino en el cual (la marca) llegó a tener el 5% de mercado, recuerda su Gerente de Marketing. “El 2020 para nosotros es un año total de crecimiento; nuestro objetivo es llegar a tener una mayor participación en un mediano plazo”, concluye.
‘Nunca puede haber éxito en todos los ámbitos del mercado, siempre hay altas y bajas y es en estas últimas situaciones (las bajas) en donde hay que saber cómo manejar los problemas y salir de ellos’, asegura la Presidenta Ejecutiva del Consorcio Nobis, Isabel Noboa, ante el análisis de la situación actual del Ecuador que se trató durante el I Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Empresariales, organizado por la Universidad Católica Santiago de Guayaquil (UCSG).
En otras palabras, ‘todos los empresarios tenemos que tratar de apoyar a nuestro país, es nuestra obligación; y, por tanto, debemos ser parte de su desarrollo. Es en estas situaciones difíciles donde seguramente todos tendremos que meter la mano al bolsillo, para conseguir que Ecuador salga adelante’, agrega.
Reitera que tenemos la obligación de buscar salidas y también oportunidades en los momentos difíciles. “Si nos ponemos en la posición de que no podemos cambiar, inflexibles, no vamos a lograr nada. Es preferible que perdamos algo, pero no todo. No perdamos el país”, enfatiza.
Pero, ¿cómo hacerlo? Creando fuentes de empleo, buscando que la educación mejore a nivel de todo el país; una muestra de ello es Consorcio Nobis que está muy comprometido con el tema de educación, responde Noboa.
Emprender es otra solución para el país, prosigue, ya que el emprendedor genera fuentes de empleo, por lo cual hay que trabajar arduamente.
Reafirma que la información es una de las bases del éxito, de ahí que este tipo de Congreso que realiza la UCSG también ayuda a que el país pueda caminar en el rumbo correcto y desarrollarse, sobre todo, porque los ejemplos de otras personas nos sirven para mejorar, sean éxitos o fracasos; ‘lo importante no es caerse, lo importante es saberse levantar’, continúa.
Trae a colación el ejemplo de Consorcio Nobis, grupo de empresas muy diferenciadas (con una trayectoria de 22 años), donde el éxito de lo logrado radica en el trabajo en equipo de sus empresas, concluye.
Tecnología táctil junto a un sistema operativo intuitivo y de fácil uso es lo que brinda la nueva plataforma de atención al cliente, “Experiencia del Futuro”, de Arcos Dorados, la mayor franquicia independiente de McDonald’s en Ecuador. Esto, como parte de su transformación e inversión que en el 2019 asciende a US$11 millones, con el fin de implementar este novedoso sistema en 8 de sus restaurantes.
Plan de transformación y modernización que inició en el 2017, lo cual implicó también una inversión que llegó a US$5 millones, en los últimos 2 años.
Se trata de un cambio sumamente importante de la Marca, drástico, que quiere generar una experiencia nueva en cada uno de los consumidores de los restaurantes de McDonald´s; es decir, representa un reto de gran magnitud la implementación de este nuevo formato, asegura el Director General de McDonald’s en Ecuador, Francisco Boloña Holm.
“Ecuador se ha convertido en un mercado de alta importancia para Arcos Dorados y esto es gracias a la fidelidad de nuestros clientes y a la gran labor que todo el equipo ha realizado durante más de 20 años de presencia en el país. Esto, sin duda, marcará un antes y un después en la historia de la industria al contar con un lugar moderno, con tecnología de punta y dirigido para toda la familia”, agrega.
El restaurante McDonald’s ubicado en el Km 1.5 vía Samborondón es el primero, en el país, en poner a disposición de los clientes 6 innovadores kioskos digitales de autogestión de pedidos. Nuevo concepto en la industria de comida rápida donde todo el menú está digitalizado; los clientes podrán hacer su pedido en combo o a la carta, para comer en el local o llevar a casa, sin necesidad de utilizar la caja tradicional.
También podrán personalizar su orden -quitar ingredientes o colocar extras-, acceder a las promociones de McDonald’s App y hacer su pago con tarjeta de crédito o débito, o indicar que realizará su pago en efectivo y acercarse a una caja especial, en el mostrador, que atenderá esta forma de pago. En estos kioskos digitales siempre estarán colaboradores -Líderes de Experiencia- para ayudar, ante cualquier consulta.
Una de las mayores novedades que ofrecen estos locales es la posibilidad de solicitar el servicio de entrega a la mesa en el que, a través de un número y con el apoyo de un sistema de geolocalización incorporado en un dispositivo, el colaborador podrá llevar directamente el pedido hasta la mesa del cliente. Sin embargo, las personas que deseen hacer sus pedidos de la forma tradicional (en el mostrador), podrán realizarlo sin ningún contratiempo.
Próximamente en la Capital
Francisco Boloña reafirma que la “Experiencia del Futuro” es el formato hacia el que emigrarán los locales de McDonald’s, en Ecuador, y por esto trabajan para contar con el mejor personal y brindar una experiencia placentera, cumpliendo su promesa de servicio rápido. Con este tipo de iniciativas, Arcos Dorados busca ofrecer una combinación de valor, comida de calidad y experiencia inigualable para los miles de clientes que diariamente visitan los locales, continúa.
Añade que además del restaurante McDonald’s, Samborondón, la nueva “Experiencia del Futuro” se implementará próximamente en 3 locales en Quito -en el Condado Shopping, en el nuevo Centro Comercial Portal Shopping y en la Av. 6 de Diciembre-; en 3 locales en Guayaquil -en el Aeropuerto de Guayaquil José Joaquín de Olmedo, en Mall del Sol y en la Av. Francisco de Orellana-; y, en el nuevo restaurante en el cantón Daule -parroquia La Aurora- que está en construcción y abrirá sus puertas en diciembre del 2019.
Esto sin descontar que, con la llegada de esta nueva era tecnológica y las nuevas aperturas, McDonald’s generará alrededor de 200 nuevos empleos durante 2019, para darle la oportunidad a jóvenes que puedan tener una primera experiencia de trabajo formal, que les permita desarrollarse en el mundo laboral, acota.
Trae a colación que el nuevo sistema ha sido implementado con éxito en Argentina, Uruguay, Brasil y Chile, a los que se suman Australia, Canadá, Reino Unido, Francia y Estados Unidos, lo que demuestra que Ecuador está a la altura de los principales mercados del mundo, concluye.
En cualquier lugar del mundo, la Competencia obliga continuamente a las empresas a reaccionar frente a nuevos productos y servicios que entran en sus mercados. Según la quinta encuesta anual de Brother International Corporation, “Visión Pymes”, la competencia global y local representa el principal desafío para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en América Latina, en donde el 54% de las 800 empresas encuestadas en Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador señalaron que la Competencia sería su mayor reto para el 2019.
Pymes que experimentan los efectos de la Competencia al igual que las grandes empresas; y sienten, incluso, la presión de la competencia global y la entrada de productos de bajo costo de otros países como China.
La Investigación agrega también que la Competencia provoca que la ejecución de un negocio sea más complicado; pero que, asimismo, tiene un efecto positivo en la mayoría de las industrias y mercados, por ejemplo, aumenta la innovación, lo cual beneficia tanto a los consumidores como a las empresas, como lo señala la Comisión Federal de Comercio de los Estados Unidos: “Cuando las empresas compiten entre ellas, los consumidores reciben los mejores precios, cantidad y calidad de productos y servicios”.
Señala, además, que la industria de la tecnología, construida a través de la capacidad “ilimitada” de los semiconductores y el internet, usualmente se percibe como la industria líder en generar productos y servicios innovadores; sin embargo, la innovación puede producirse en cualquier negocio, incluidas las Pequeñas y Medianas Empresas.
La innovación, claramente, promueve el crecimiento de las empresas, pero la mayor parte de productos y servicios, en la mayoría de las industrias, no serán nuevos smartphones, desarrollos en los sistemas de búsqueda de internet, ni plataformas de redes sociales revolucionarias; por el contrario, estos productos serán similares a los productos o servicios de la Competencia que ya se encuentran disponibles, apunta Brother International Corporation.
De ahí que sugiere observar cualquier producto que se vende en el supermercado, donde se notará que hay gran variedad de marcas sin muchas diferencias entre sí. Realidad frente a la cual vale preguntase: ¿cómo pueden los pequeños y medianos negocios ganarse el mercado sin un producto revolucionario? La buena noticia es que hay muchas formas comprobadas de hacerlo que requieren, únicamente, pensar un poco más y trabajo duro, antes que invertir una gran cantidad de recursos económicos, responde el Estudio.
Cómo diferenciarse de la Competencia
La encuesta anual de Brother International Corporation, “Visión Pymes”, resalta que la mejor forma que tienen la mayoría de las empresas, para diferenciarse de la Competencia, es proveer un servicio excepcional para incrementar la lealtad de los clientes. Y lo sustenta en lo que apunta la Experta en Pequeños Negocios, Gail Gardner: todo se resume en cómo se trata a los clientes, tanto en línea como en persona.
Indica, así mismo, “que si un empleado causa una mala impresión, incluso cuando el cliente conoce sobre el negocio y le gusta la Marca, puede causar pérdidas en ventas y comentarios negativos, especialmente en las redes sociales, que pueden dañar la reputación de tu empresa ante muchos potenciales clientes. Por eso, capacitar a los empleados, para proveer un alto nivel de servicio al cliente, es esencial para el éxito de las pequeñas y medianas empresas”.
El Estudio también trae a colación a la Experta en Marketing y Blogger, Laura Click, de Blue Kite, -una empresa de estrategias de marketing-, que dice que desarrollar un servicio al cliente, que sea único, es una estrategia que casi siempre funciona para las Pymes. Pone como ejemplo a un distribuidor de zapatos, que personaliza calzado deportivo por talla, después de ver cómo camina y corre un cliente, para luego recomendarle un modelo de zapato.
Otro componente para construir la lealtad de los clientes es proveer incentivos y escribir notas de agradecimiento. Gail Gardner sugiere probar diferentes tipos de incentivos, desde enviar muestras de productos que los clientes no han probado antes, hasta ofrecer cupones de descuentos para productos o servicios específicos.
En el caso de las muestras de productos nuevos, asegura, que los clientes que las reciben, usualmente, hacen pedidos del nuevo producto. “Si tu empresa envía regularmente correos electrónicos o notas de agradecimiento, después de una compra, los clientes lo apreciarán y volverán porque es probable que la Competencia no se tome el tiempo de hacer lo mismo”, acota.
Agrega que la tecnología, a menudo, juega un rol importante al momento de proveer un excelente servicio al cliente. Para muestra las páginas web que realizan reseñas, ya que pueden ser herramientas para que los negocios fortalezcan su reputación como negocios enfocados al cliente; y, así ponerse un pie adelante de la Competencia con gran cantidad de retroalimentación positiva y en sitios web de alta credibilidad.
Recomienda, por tanto, que si el negocio es un restaurante o una tienda minorista las páginas que ofrecen una buena experiencia al cliente pueden brindar publicidad valiosa, que podrá colocar al negocio en el primer plano del mercado.
En conclusión, si los empleados y el negocio se enfocan en crear una experiencia extraordinaria para el cliente, la empresa rápidamente se diferenciará de la competencia y, por ende, recibirá las recompensas de una empresa respetada y exitosa.
Existen en el mercado ecuatoriano abundantes tiendas y negocios pequeños que ya tienen sus ingresos diarios, pero, conocer que existe la posibilidad de que una nueva inversión puede generarle ingresos superiores al 50% resulta atractivo en el sistema; se trata de la Red de Servicios Facilito que, con un Capital, aliado a la ejecución de muchas transacciones, puede volver a reactivar el capital invertido y así consecutivamente, asegura su Gerente General, Mauricio Ordóñez.
Corrobora que si el tendero invierte por ejemplo US$100, al final del mes, va a ganar el 40, 50 o 60%, dependiendo de los productos transaccionales; de ahí, que la Red de Servicios Facilito le recomienda considerar cuál es la parte primordial del negocio, es decir, hacer buen uso de esos recursos; por tanto, sugiere evitar atender una factura donde alguien quiere pagar una planilla de servicios básicos de US$40, porque, de ser así, va a poder hacer solo dos transacciones.
Más bien le plantean hacer la promoción con sus vecinos o con los negocios pequeños, donde el consumo básico es bajo, ya que el Resultado se genera por hacer más transacciones. En otras palabras, dependiendo del lugar en que se encuentre -al estar ubicados en lugares rurales, urbano marginales- o la promoción que haga, puede darle ‘vuelta’ al dinero dos o tres veces en el día o en la semana, agrega.
En consecuencia, enfatiza, la Red de Servicios Facilito “es un negocio inclusivo que deja un ingreso para sustentar sus necesidades básicas, para pagar una parte del sueldo de los empleados -que pueda tener-, para pagar los mismo servicios básicos de él; es decir, nos convertimos en un aliado para estimular o fortalecer el negocio que él tiene”, prosigue.
Sobre la implementación de la tecnología para que un negocio comience a operar con la Red de Servicio Facilito, aclara, que no lo pone la Empresa porque, actualmente, es una sinergia que se provoca con el emprendedor, ya que se requiere que el local disponga de un computador, una impresora de punto de venta -por los comprobantes que hay que entregar a los usuarios- y una conexión a internet.
Tres recursos en base a la cual la Red de Servicios Facilito le facilita un proceso de inducción para el uso de un sistema tecnológico, que está integrado a la Organización y a todos los proveedores que forman parte del portafolio; ese es el modelo con el cual se trabaja en este momento, continúa.
Señala además que, siendo consecuentes con el tema de innovación tecnológica, esperan en los siguientes noventas días -considerando el nivel de identificación del Smartphone, del teléfono inteligente en la sociedad- liberar un aplicativo móvil, “de tal forma que si yo soy un tendero o un dueño de farmacia o un negocio pequeño, y no tengo la computadora y la salida a internet, pero, como si es probable que tenga un teléfono inteligente, ahí puedo descargar la aplicación de la Red de Servicios Facilito e involucrarme en esta alternativa transaccional”.
Resultado se reinvierte
A la hora de analizar los ingresos de la Red de Servicios Facilito, en el 2018, su Gerente General asevera que estos están en el orden del 20 al 25% de su facturación y que lo importante de este número es que finalmente el Resultado que genera (Red de Servicios Facilito) se reinvierte en la Organización, y eso hace que permanentemente crezca tanto en su infraestructura como en la generación de nuevos servicios para el sector para el cual trabaja.
Una muestra de ello es que la Red de Servicios Facilito ha crecido, gracia a que empezaron con una distribución de un resultado (las ganancias) en partes iguales; “no existe propuesta comercial donde alguien le plantee un negocio de este tipo y le diga: del resultado la mitad es para usted y la otra mitad es para nosotros. Y eso lo complementamos a través de ciertos reconocimientos, es decir, se reconoce la productividad”, agrega.
Trae a colación que, como una forma de incrementar el negocio, en la Red de Servicios Facilito hay personas encargadas del call center que explotan bases de datos con la cual tratan de llegar a emprendedores, dueños de mini market, farmacias, entre otros. En sencillo, la operación empieza con una venta telefónica con el objetivo de despertar cierto interés, para luego hacerle una visita presencial; y, finalmente, concretar la incorporación de dicho emprendedor a la red de locales comerciales.
Pero, ¿qué porcentaje cobra la Red de Servicios Facilito por cada transacción que realiza un usuario? Ordóñez responde que la pregunta es importante, ya que finalmente eso es un elemento diferenciador de su propuesta comercial; puesto que, tomando en cuenta que la asistencia que brinda la Red de Servicios Facilito se direcciona a sectores rurales, urbano marginales, siempre la tarifa va a estar por debajo del pliego; esto, sin descontar que quien identifica el tarifario son las entidades de control.
Mauricio Ordóñez afirma que el hecho de que la Red de Servicios Facilito esté sustentado en el concepto internacional LED implica que, como Organización, trata de mejorar el accionar de su negocio, a nivel nacional; de ahí que permanentemente están identificando cómo se desenvuelve este mismo sector en otros países, principalmente en Latinoamérica, y traer esas ideas tanto en la parte de tecnología como de organización, al igual que la generación de valor agregado, para que la Empresa pueda cada vez fortalecer su accionar.
Red de Servicios Facilito y las IFI’s
En el momento de describir cómo es la operación entre la Red de Servicios Facilito y las Instituciones Financieras (IFI’s), Ordóñez explica que la empresa que dirige le permite a un usuario ir a un elemento de su canal, que puede ser un local comercial o una institución financiera del microcrédito y, con su código de referencia, hacer una consulta de su obligación con el proveedor de servicio.
Aterrizando un poco más el ejemplo, añade, se puede ir con la planilla del agua potable de Duran, presentarse en un sector de las parroquias rurales de este (Durán) y en ese momento la Red de Servicios Facilito, en línea, se integra al proveedor (de servicio) para conocer la obligación del usuario; acto seguido la cancela e inmediatamente se registra en la base del proveedor, de tal forma que si por a o b motivo ese servicio ha estado suspendido, prontamente, el proveedor emprende la acción de restitución de este, prosigue.
Así, el proveedor puede ir a la Red de Servicios Facilito que, hoy por hoy, está contemplada en 2.000 puntos físicos a nivel nacional y pedir el pago de cerca de 100 proveedores de servicios del sector público y privado, y cancelar sus obligaciones de forma tan fácil como si hubiese ido a la oficina de dicha empresa, acota.
Expresa también que la asistencia que brinda la Red de Servicios Facilito está disponible en las 24 provincias del Ecuador, incluida la Región Insular, y lo hace a través de la participación de Instituciones Financieras del Microcrédito, en todas sus expresiones, como Mutualistas de Ahorro y Crédito, Bancos medianos, entre otros; sin olvidar los 2.000 emprendedores con los que cuenta; número que se va a multiplicar, exponencialmente, una vez que se libere el aplicativo móvil.
Pero, ¿cuál son los requisitos que debe reunir un emprendedor para ser parte del negocio de la Red de Servicio Facilito? Su Gerente General responde que, además de partir del hecho de pedir la cedula, identificar quién es, identificar dónde vive, averiguar qué tipo de formalización tiene, realmente lo que se analiza es si la persona puede ser un elemento muy comprometido a los resultados que busca como Organización. “Porque uno puede querer hacer algo, pero dista mucho de uno comprometerse a hacerlo, es decir, su nivel de compromiso”, concluye.
Estadísticas del INEC revelan que los ecuatorianos ven, en promedio, 10 horas semanales de televisión; y que a su vez prefieren hacerlos en Smart TV; de ahí que 74 de cada 100 televisores que se comercializan en el país son de este tipo. Realidad que motivó, aún más, a Indurama a dar el salto de la línea blanca a la línea de entretenimiento y para ejemplo la apertura extraordinaria, por parte de los clientes, que fue más allá de lo que se pensaba, asegura el Jefe de Mercadeo de Indurama, Iván Avellaneda.
Agrega que el lanzamiento de los Televisores Smart TV, UHD (Ultra High Definition) 4K realmente superó las expectativas que tenían, al menos en una primera fase, y esperan convertirse en algunos años en protagonistas de la categoría, al igual que otras marcas que son apreciadas por los consumidores. “Nuestra propuesta de valor, sin duda, va a ser bien recibida. Eso nos entusiasma y nos compromete más para poder servirle mejor”, continúa.
Versión con la que concuerda el Coordinador de Producto de Televisores y Entretenimiento de Indurama, David Espinosa, pues manifiesta que es un hito para la empresa comunicar el lanzamiento de este producto al mercado; tienen muy buenas expectativas, puesto que poseen una marca muy fuerte al igual que muy buenos productos, dice.
Avellaneda trae a colación que, durante 47 años, Indurama se ha especializado en productos de línea blanca; para muestra las cifras que indican que se han convertido en líderes, ya que tienen el 58% de captación de cocinas en el mercado nacional y el 51% en refrigeración; experiencia y aprendizaje que, día a día, tienen de sus clientes y que les ha permitido desarrollar productos que son valorados por su calidad, durabilidad, confianza, servicio postventa y garantía.
Recalca que actualmente, con la línea de televisores, se crea un espacio de entretenimiento y, por ende, un nuevo lugar dentro del hogar con el mismo respaldo, garantía y servicio de siempre.
También recuerda el trabajo que han venido haciendo para la línea de entretenimiento, desde hace dos años, el cual ha demandado investigación de mercado e investigación de conocimiento profundo de la categoría; sin olvidar la inversión muy importante que ha ejecutado para dar a conocer la marca, posicionarla y comunicar las prestaciones que tiene la nueva línea.
4K, tecnología muy valorada
Iván Avellaneda manifiesta que la línea de televisores Smart TV, UHD - 4K, de Indurama, poseen una tecnología muy valorada por los usuarios finales, porque “presentan una nitidez y una calidad de imagen formidables”. Explica que 4k significa que despliega cerca de 8 millones de pixeles, lo que le da una imagen realmente asombrosa; un contraste, a través de una tecnología que se llama HDR, donde el blanco es más blanco y el negro es más profundo.
David Espinosa recalca que, al ser un Televisor Smart TV, la conectividad con otros dispositivos móviles es una característica que resalta; sumado a la potencia de sonido que brinda un efecto como si se estuviera en el cine; sin dejar atrás el diseño minimalista, metalizado, que va muy acorde con los productos de otra categoría de la marca; así también muchas aplicaciones ya instaladas, licencia de Netflix, Youtube, navegador, etc.
El Jefe de Mercadeo de Indurama también menciona que los Televisores tienen una pantalla sin borde, lo que permite tener una visión extraordinaria para disfrutar mejor de las series. Equipos que vienen en 4 tamaños: 50, 55, 65 y 75 pulgadas, los cuales ya están a la venta en las tiendas de electrodomésticos.
En cuanto a los precios, pese a que el Coordinador de Producto de Televisores y Entretenimiento de Indurama no los precisó, dejó claro que es una categoría sumamente competitiva, dinámica; de ahí que van a tener precios muy asequibles para todos los hogares ecuatorianos. “Indurama siempre ha sido muy consciente de la calidad de sus productos, pero también de las posibilidades de sus clientes; estoy seguro que vamos a tener precios muy competitivos”, apuntó.
Pero, ¿qué otros lanzamientos tiene planeado Indurama en un futuro? Espinosa responde que son muy pocos los electrodomésticos que les falta para complementar, pero están seguros que van a seguir lanzando nuevos productos que cumplan con las expectativas de los ecuatorianos.
Partiendo del hecho de que los habitantes de un país están muy dispersos y no están concentrados en las ciudades, en la urbe, Ecuador y toda Latinoamérica se vuelven un mercado propicio para ejecutar un producto transaccional como la Red de Servicios Facilito. Esto, ya que al tratar de identificar el sector rural, también se está identificando un segmento que tiene las mismas necesidades, pero que tiene limitadas capacidades de proveedores o de alternativas para solventar sus necesidades.
Pero, ¿qué es la Red de Servicios Facilito dentro del mercado ecuatoriano? No es otra cosa que un concepto que le permite a un ciudadano resolver una obligación de pago de servicio de una manera más fácil; en sencillo, “el ciudadano ahora ya no tiene que desplazarse hacia el proveedor, puesto que la Red de Servicios Facilito ya lo trató de ubicar más cerca”, recalca su Gerente General, Mauricio Ordóñez.
Referente al aporte económico que ha generado la Red de Servicios Facilito a la economía ecuatoriana, agrega que obedece principalmente a dos ámbitos; primero, porque como organización cumple con toda la parte formal de pago de impuesto, contribuciones al SRI, al Seguro Social y a los entes reguladores; y, segundo -la parte más fundamental- la contribución en el desarrollo económico del país: su capacidad de generación de empleo.
Muestra de ello es que actualmente la Red se Servicios Facilito reúne o aglutina 2.000 emprendedores, distribuidos a nivel nacional, que son dueños de comercios de negocios informales que ven en la Organización la oportunidad, la capacidad de generación de ingresos, producto de que no tiene una relación de dependencia formal.
Emprendedores (2.000) que a su vez son cabezas de familia donde, finalmente, se puede identificar que, a través de estos 2.000 ambiciosos, de seguro hay 10.000 ecuatorianos que, hoy por hoy, su sustento, su calidad de vida, tiene su base en el desarrollo de estos negociantes. “Estamos seguro que, a medida que desarrollemos nuestra organización, cada vez vamos a ser más, decenas y cientos de emprendedores que se suman a esta alternativa”.
Trae a colación que la Red de Servicios Facilito parte de una inversión de capital ecuatoriano y todavía se mantiene como una organización de capital nacional; sin descontar que la Empresa, contribuyendo a las directrices que el Gobierno exige al Sector Privado, mucho del resultado que obtiene de su operación lo reinvierte para el crecimiento de la organización, lo cual permite multiplicar las fuentes de generación de empleo.
En otros términos, permanentemente los resultados que genera el negocio se reinvierte; de tal forma que no solo la generación de empleo crece sino también la oferta de productos y servicios que constituyen el portafolio de la Red se Servicio Facilito.
Pero, ¿bajo qué criterio eligió la Red de Servicios Facilito a los proveedores de servicios con los que trabaja actualmente? Su Gerente General aclara que, más que escoger proveedores, la Organización lo que está buscando es un aliado de negocios; es decir, lo que se aspira es “no solo construir una relación típica con un proveedor, sino más bien seleccionar empresas con las cuales podamos construir una sinergia que nos permita considerarlo como un aliado de negocios, en el día a día, de la organización”.
Se invirtió cerca de US$300,000
Mauricio Ordóñez señala que, tomando en cuenta que la asistencia que brinda la Red de Servicios Facilito se maneja a través de un modelo de operación en línea, la plataforma tecnológica que posee Ecuador sí permite que el servicio que brindan se desarrollé en su máxima capacidad. Es decir, continúa, “es una preocupación de la administración que más allá de que la tecnología sea un comodity, un elemento que permite conseguir el fin que persigue la Organización, también vaya de la mano con la innovación o la transformación de las tecnologías”.
Recalca que, si bien es cierto la Red de Servicio Facilito brinda una capa de servicios, la pieza fundamental es la tecnología para poder llegar con sus productos a sectores rurales donde, en la actualidad, por el desarrollo de la tecnología cada vez más mejoran los niveles de servicios de elementos como internet, enlaces de datos y todos estos elementos afines.
Referente a la inversión que ha realizado la Red de Servicios Facilito, en el rubro Innovación y Tecnología, su Gerente General apunta que en el último año, aproximadamente, invirtieron cerca de US$300,000 que se destinaron a la adquisición de activos, equipos como servidores, así como a la suscripción de enlaces con proveedores de comunicaciones, espacios en la nube o de licencias de una serie de elementos o de herramientas necesarios para estar acorde a la innovación tecnológica.
Frente a esto y para evitar ser víctima de los hacker del medio, a nivel del tipo de seguridades que posee en sus sistemas, la Red de Servicios Facilito no hace otra cosa que cumplir la normativa de las entidades que lo regulan, la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria; dos grandes entes reguladores que definen todas las reglas para que sus miembros no solo trabajen en el tema de seguridad física sino también en el tema de seguridad lógica y, por lo tanto, aseguren que la provisión de sus servicios cumplan dicha normativa.
A pesar de que la situación actual del sector textil ecuatoriano, actualmente, se encuentra en un bajón, tratando de acabar con las barreras que ha enfrentado por parte del sector financiero, al igual que el contrabando que afronta en el mercado, el gremio genera un aporte -a nivel país- del 18% en el mercado laboral; nivel que es muy importante para el crecimiento y el desarrollo del país, asegura el Presidente del Sector Textil de la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa de Pichincha (Capeipi), Rafael Gonzáles.
En otras palabras, el sector textil es una base fundamental para el desarrollo socioeconómico y laboral de nuestro país; una muestra de ello es que en Quito están abarcando un 33% de empleo (en lo que es el sector textil), ya que es una ciudad que es más confeccionista, más textilera, agrega.
Al respecto, el Dirigente del sector textil de la Capeipi y Gerente de la empresa Romanos Jean, Marcelo Rohor, corrobora que el sector textil, con todos sus altos y bajos, siempre tendrá posibilidad; esto, gracias a que somos un país con una cultura textil que consumimos lo nuestro, aunque aún falta trabajar más en eso.
“Si nos ponemos de acuerdo todos los actores, toda la cadena de producción en un solo lineamiento, sí tenemos posibilidades, porque somos competitivos con moda, con creatividad, con desarrollo, con innovación y, sobre todo, por el hecho de que los climas nos favorecen para el desarrollo de colecciones”, continúa.
Sobre el contrabando, Gonzáles asegura que esto es una realidad que el País palpa en las fronteras, ya sea por tierra, por aeropuerto o por mar; escenario ante el cual hay que hacer un llamado al Gobierno para que establezca aranceles, sobre todo, en las prendas terminadas, puesto que el sector puede trabajar en moda, en la parte de confección, donde existe buena calidad, pero no puede competir con los precios del monstruo asiático, como es China, más aun si entra como contrabando, revela.
Reafirma que la industria textil nacional tiene estándares de calidad muy grande, pues es una de sus fortalezas; no obstante, explica, a nivel de costo es donde se hace bien difícil la situación, ya que en el país se maneja el dólar, a diferencia de los países vecinos, Colombia y Perú, que manejan su propia moneda, lo cual nos impide ser muy competitivo, en lo que a precio se refiere.
Respecto a las ventas logradas por el sector textil ecuatoriano, recuerda que en el 2018 ya tuvieron ‘un bajón’, pero no tanto como el que se sintió este último semestre; tendencia que se da a nivel país, a nivel de todos los sectores, y para ejemplo los 8 gremios que tiene a cargo la Capeipi, donde todos sintieron la crisis que está pasando Ecuador.
En cuanto a lo que va del 2019, las ventas están prácticamente con un 35% menos que el 2018, periodo que ya de por si fue bajo. “Esperemos que en este semestre se reactive nuestra producción, nuestro mercado, para ver si es que cerramos -hablando en cifras generales- con un 10% menos que el año anterior (2018), en lo que son ventas”, dice.
Expectativas de negocios
Rafael Gonzáles enfatiza lo importante que son para el gremio las ferias de negocios, como la ‘Xpotex 2019’, desarrollada días atrás. Esto, más aún “si el objetivo es fortalecer las relaciones comerciales, los negocios, para poder anclarnos tanto como empresarios con emprendedores que quieran realizar sus nuevos emprendimientos o realizar nuevos negocios, para ver si podemos aumentar nuestra actividad productiva”, dice.
Trae a colación, además, la Feria desarrollada en el 2018, cuyas expectativas de negocios -dentro de feria- ascendieron a US$5 millones, mientras que posferia llegaron a US$40 millones, más o menos, dependiendo de las empresas o del lobing realizado.
En lo que se refiere a este año (2019) añade que pensaban manejarse con la misma cifra, pero lo ven complejo por la realidad del país que ‘está súper complicado y nos va a afectar mucho’.
Gonzáles enfatiza que desde hace mucho tiempo atrás el mercado textil se ha venido manejando con una moda más ética y amigable con el medio ambiente, no es de ahora. Versión que confirma Marcelo Rohor y para muestra la empresa que dirige, Romanos Jean, donde se maneja toda el área de lavandería, pero cuidando el medio ambiente en la parte industrial, acota.
Lo anterior, añade, sin descontar que “la tecnología es tan versátil, tan adelantada que nosotros estamos utilizando y se ha desarrollado, vía nano tecnología, telas amigables que son contra los rayos ultravioletas, que son repelentes a los insectos, inclusive ayuda a que no queme la piel humana. Ese tipo de material lo estamos utilizando en la actualidad. Es decir, existe una cultura ya”.
Finalmente, el Gerente de Romanos Jean apunta que sí puede ir de la mano el precio con la tecnología; “parecería que hablar de tecnología es costoso, pero no; la tecnología es para bajar costos, lo que encarece la tecnología son las políticas”, concluye.
A pesar de las circunstancias macroeconómicas que vive el mercado ecuatoriano, el sector automotriz muestra un comportamiento normal, de ahí que se espera que no haya una caída en ventas, sobre todo, si se considera el antecedente de que el segmento -en los últimos años- estuvo sometido a cupos, lo que hizo que la venta se rezague en su momento y tenga que igualar el recambio de unidades en un mercado altamente competitivo como el actual, asegura el Gerente General de Volkswagen Ecuador, segmento Pasajero, José Luis Sevilla.
Agrega que, en el caso de Volkswagen, la marca está relanzándose en Ecuador; por lo cual se está armando una nueva red de concesionarios con 18 puntos de ventas, en el país, hasta finales de año; y, para muestra la apertura del 15avo punto de venta con un relanzamiento y un remplazamiento total del producto.
Apunta que la marca (Volkswagen) en Ecuador tiene una participación de alrededor del 1.5%; nivel a partir del cual el objetivo es ir creciendo hasta un 5% de participación de mercado, en los próximos años.
En lo que va del año se ha hecho el lanzamiento de 4 modelos de vehículos, el Polo Hatchback, el Virtus (en pasajero), el Tiguan, el T-Cross (un SUV pequeño) y próximamente la presentación del Touareg, que es un carro de alta gama, también un SUV, continúa.
En cuanto a las ventas en general -como industria-, asegura que este año (las ventas) son mejores que las del periodo anterior; mientras que como Volkswagen están en un proceso de crecimiento y de consolidación con la apertura de los puntos de ventas en mención.
Lo anterior lo corrobora la apertura del punto de venta en Guayaquil, región que siempre fue un reducto importante para Volkswagen; “en los últimos años Volkswagen no ha estado presente de forma permanente y el objetivo es que recuperemos el espacio que tuvo y debe tener aquí en la zona y, sobre todo, darle la confianza a los clientes en lo que a postventa se refiere, talleres y repuestos”, prosigue.
‘No hay apoyo directo’
José Luis Sevilla afirma que, a nivel de las políticas del Gobierno, no hay un apoyo directo al sector automotriz; al contrario es castigado por los altos impuestos que existen, respecto a lo que sucede en la Región y en el mundo; sin embargo, no descarta que hay aspectos positivos como la apertura de crédito por parte del sistema financiero hacia el mercado automotriz.
Realidad frente a la cual recomienda a los clientes que los visiten, que consideren probar y comprar un vehículo Volkswagen, ya que son muy competitivos en cuanto a sus características; sumado a que los precios son asequibles a la mayor parte del mercado, al tener un producto con costo-beneficio completamente positivo, respecto al promedio en la industria automotriz.
Un ejemplo de lo dicho es el precio del T-Cross, que va desde los US$26,490; sin dejar atrás los autos cuyo valor mínimo es de US$19,990, en las versiones de automóviles. “Son precios promedios del mercado para un producto de primer nivel como es Volkswagen”, concluye.
Describir una comida basada en arroz aderezado con vinagre de arroz, azúcar y sal y combinado con otros ingredientes como pescados, mariscos y verduras es hablar de uno de los platos más reconocidos de la gastronomía japonesa: el sushi. Alimento que actualmente se lo encuentra en varios sitios, sin embargo, no todos lo ofrecen con la debida calidad, ya que fallan en el ingrediente principal, el arroz, asegura la Propietaria de Saitama Sushi Bar, Agnes Raflores.
La comida japonesa es saludable; de ahí que el estandarte de Saitama es entregar buena comida, sana, no solo pensando en la ganancia que va a generar el negocio sino en tener presente el buen servicio que se les brinda a los clientes, añade. “La personas vienen al lugar porque el ambiente es diferente, muy acogedor; tiene diferente vibra, energía”, prosigue.
Raflores –la filipina que en cada versión que brinda refleja su gran positivismo- asegura que ya existe en Ecuador una cultura por la comida japonesa y oriental, pues se ha ido desterrando el concepto errado de que el sushi es una comida cruda; “ahora viene cocinado, viene con frutas y otros ingredientes”, aclara.
Sobre cómo nació la idea de emprender el negocio de la comida japonesa, recuerda que al inicio no sabía nada (del negocio), ya que el restaurante era de su hermano, quien la involucró en la actividad a los cuatro meses de haber abierto el local; solo ayudaba, rememora.
Apunta que vino a Ecuador sin nada, a nivel de la cultura y el lenguaje. Y que como contadora solo traía consigo los 10 años de experiencia que logró al trabajar en una compañía japonesa, donde aprendió a laborar como un japonés: con fuerza y perseverancia, lo cual se convirtió en su estructura de trabajo. “Administrar Saitama es una gran oportunidad para mí; es una bendición; para muestra los 12 años de creación que tiene el negocio”, asevera.
Trae a colación también que Saitama hace honor al nombre que lleva, ya que se trata de una provincia de Japón donde existe gente bastante mayor que se alimenta con comida muy saludable. Esto, sumado al hecho de que cuando empezó a manejar el lugar le dio un toque especial al sabor de los platos, en base a su paladar, pues tiene diferente gusto. De ahí que comenta, “La gente dice: qué tiene este plato de especial”.
Calidad, prioridad
Agnes Raflores -la filipina que tiene como lema recibir a los clientes a cuerpo de rey- asegura que han pensado aperturar nuevos locales en Quito, Cuenca y Salinas; a tal punto que tiene varias propuestas de amigos que le han solicitado ser socios, no obstante, recalca que la detiene el tema de la calidad de los alimentos, aspecto en el cual es bien cuidadosa. “El dinero fluye rápido con otros socios, pero la calidad y el servicio hay que cuidarla”, dice.
De su origen filipino también ha sacado provecho, añade, ya que actualmente Saitama, además del Sushi, ofrece almuerzos de comida filipina que poco a poco va teniendo aceptación, porque es sencilla, revela. Una de las comidas (filipinas) más conocidas es el Adobo, que no es más que el pollo cocinado con ajo, vinagre, soya, un toque de azúcar; es agridulce.
Afirma que, pese a que no supervisa al cien por ciento la preparación de los platos en Saitama, puesto que ahora esa función la cumple de lleno su hijo (que estudia en la Escuela Culinaria de las Américas), cuando lo hace le da importancia a su primer ingrediente: el corazón; “cuando se pone amor en el trabajo es todo perfecto. Ese es el secreto de Saitama”, acota.
Sobre los insumos, ingredientes o condimentos con los que preparan los alimentos, refiere que la mayoría son importados de Japón, lo local es el camarón, el atún, el pulpo. Elementos que son necesarios para que se concrete el producto final, los distintos platos; donde el que más demandan es el “rollo” (sushi); sin dejar atrás el chicken catsup, que es pollo apanado con vegetales, ensaladas; “es muy sencillo, pero delicioso”, reafirma.
Le llena de satisfacción, además, que los clientes que han visitado el restaurante aseguren que en Saitama existe variedad de Sushi Roll, de ahí que cree que en número llegan a aproximadamente a 40; sin descontar que cada año ofrece nuevos rollos, que piensa lanzarlos para el aniversario del local.
Referente a las ventas de Saitama, Raflores asegura que en el 2018 crecieron mucho y en lo que va del 2019 lo van haciendo poco a poco, ya que el objetivo final es crecer más que el año anterior, sobre todo, en la venta del sushi.
A la actualidad se vende bastante a domicilio, esto, gracias a una promoción que implementó Saitama en la venta de rollos (sushi) más económicos; “no bajando la calidad sino el tamaño, es decir, se los prepara como una especie de bocaditos para eventos”, explica. Aceptación que ha sido muy buena hasta ahora; pensamiento con el que también coincide el grupo de clientes vegetarianos de Saitama que ya conocen la calidad del restaurante, asevera.
Finalmente, y como un proyecto para los próximos meses, Raflores apunta que piensa ofrecer en el restaurante una variedad de dulces; lo anterior, gracias a los estudios que está cursando en la Escuela Culinaria de las Américas. “Por ahora estoy haciendo torta de zanahoria, de banano. Tengo bastante pedidos”, concluye.
Menú variado
La variedad es un factor que prima a la hora de visitar Saitama, de ahí que ofrece: Sunomoros (ensaladas), sopas, tempuras, pollo teriyaki, fideos japoneses, sashimi, ramen, entre otros.
Saitama Sushi Bar está ubicado en Urdesa Central, en la callle Diagonal 417 y Víctor Emilio Estrada, atrás de Plaza Triangulo.
Teléfonos: 0993919752 / 04 2886725.
Tener en mente un lugar que permita conectar la diversión con la naturaleza y que a eso se le agregue una experiencia llena de arte, parecería utópico de concretar en la Provincia del Guayas, pero resulta que no es así. El parque cultural “Garza Roja”, ubicado en el Km 37 vía a Daule-Nobol, surge como la mejor opción para disfrutar de una piscina, conocer una escultura temática interactiva, redescubrir el conocimiento en grandes museos y entrar en contacto con el medio ambiente rodeado de arte al aire libre.
La extensión del Parque cultural es de aproximadamente 80 hectáreas, de ahí que tiene una capacidad para 6.000 personas, donde un fin de semana pueden ingresar diariamente 1.200 visitantes; ‘personas del territorio nacional y del mundo entero al que queremos transmitir que en Garza Roja están los 3 museos más visitados de la Provincia (del Guayas); visita en la cual se puede tener una experiencia llena de arte, diversión y naturaleza’, reafirma el Community Manager de Garza Roja, Jorge Franco.
El museo de Muñecas, el museo del Grabado y el museo PHI es una muestra de que “apostamos al arte y más bien las piscinas son una especie de trampa para que nuestros visitantes descubran todo el arte hecho en Ecuador; que conozcan nuestro país (el Ecuador) a través de sus artistas”. Esto, ya que mucho del arte que tiene el Parque ha sido realizado por artistas ecuatorianos, agrega.
Comenta también que atienden todos los días de la semana y que el Parque solo se cierra el día que está reservado para algún evento; por ejemplo, cuando empresas como Nestlé, Bimbo, trae a todo su talento humano para celebrar una jornada corporativa, porque en Garza Roja se puede celebrar eventos como boda, cumpleaños, fiestas familiares, fiestas coloniales.
Para promover la visita de los estudiantes, con el fin de que conozcan los museos, la entrada de lunes a viernes tiene un valor promocional de US$2.50; es decir, US$0.50 menos de lo que paga (US$3) el público en general. Mientras que los fines de semana y feriados la tarifa es de US$6 adultos, US$5 niños y US$3 para personas de la tercera edad y con capacidades especiales.
“Con este valor tienen acceso a más de 11 piscinas, el ingreso a los tres museos, pueden hacer uso de canchas de lunes a viernes; y, los fines de semana, le damos un ticket con el que pueden jugar a la ruleta donde pueden ganar premios como paseo en canoa por el rio Daule, paseo en chiva para hacer avistamiento de búfalos, paseo a caballos, pase de cortesía para una próxima visita; sin olvidar los domingos, donde también tenemos actividades adicionales como bailoterapia, caritas pintadas y trencito gratis para los niños”, asegura Franco.
El paseo a caballo tiene un costo extra de US$2 al igual que el paseo en canoa en el rio Daule, que es un recorrido de aproximadamente de 30 minutos, donde se va a poder conocer distintos puntos del cantón Nobol como el malecón, la hacienda de Narcisa de Jesús y también el avistamiento de aves como garzas, patos cuervos; el paseo en chiva, por su parte, tiene un valor de US$1 adicionales, prosigue.
Dentro de esto, recalca que si el grupo que piensa visitar Garza Roja es superior a 10 personas, existe una promoción de US$13 más IVA por persona, que incluye alimentación y otros.
Atracción temática
Jorge Franco asegura que una de las atracciones temática que genera mucha curiosidad en los visitantes, que no habían venido al Parque hace algún tiempo, es el Megalito de la Helenas que se inauguró en noviembre del año pasado; se trata de una escultura temática interactiva, conformada por más de 600 toneladas de piedra caliza, realizada por la Escuela de Escultores PHI.
Escuela que elabora la mayoría de obra de arte que tiene Garza Roja, como es el caso del buda más grande de Latinoamérica, tallado en piedra caliza, icono del Parque, “porque si vienes a Garza Roja y no tienes una foto con el buda no visitaron el parque”, recalca el Community Manager de Garza Roja.
Asevera, además, que algo llamativo de Garza Roja es que se puede apreciar una de las colecciones más grande de obra de artes de escultores al aire libre, muchas de ellas representan antiguas culturas que habitaron en nuestro país: la cultura Chorrera, la cultura Huancavilca, entre otras.
Referente al museo PHI, apunta que tienen un área de religiones en la que hay réplicas de los 7 templos más importante de la faz universal; así, hay una réplica del Muro de los Lamentos que, literalmente, ha sido bendecido por un rabino donde los visitantes -como en el Muro de los Lamentos original-, pueden depositar sus deseos; también hay una mezquita, concluye.
Reconocer que Baic es una de las marcas más importantes, en China, fue lo que llevó a Automotores y Anexos -grupo que ya está en el país 55 años-, a establecer una alianza estratégica de negocios con el fabricante automotriz asiático; de ahí que la expectativa es llegar con una línea completa de vehículos, con precios accesible, que conllevaría a obtener una participación en el mercado ecuatoriano del 1%, en forma inicial, asegura la Directora de Desarrollo de Negocios de Automotores y Anexos, Gloria Navas.
Agrega que actualmente, a nivel mundial, el 30% de la participación de los vehículos se producen en China; tendencia que en Ecuador viene creciendo, ya que la importación de origen chino está en aproximadamente un 16%, continúa.
Referente a las ventas del 2019, Navas recalca que las proyecciones son de más o menos 125.000 unidades; más aún si es conocido que el ingreso de una marca es todo un proceso, que se espera consolidar de la mano de Automotores y Anexos que va a proporcionar todo el respaldo de postventa, es decir, repuestos, talleres, servicios, ya que es una empresa que tiene un gran conocimiento en el mercado.
Aclara que la inversión, para poner en marcha esta alianza, es cien por ciento nacional, donde Baic está poniendo el producto así como el soporte en algunas actividades de ingreso de la marca.
A manera de reminiscencia, la Directora de Desarrollo de Negocios de Automotores y Anexos recuerda que, desde el 2016, el sector está en un proceso de apertura de mercado; a diferencia de los años anteriores donde los cupos de importación no permitían tener una oferta amplia para los clientes.
A la actualidad, el fenómeno chino es justamente lo que se está dando en Ecuador, apunta, porque la oferta de valor de los productos es ofrecer alto equipamiento, buena calidad a un precio accesible; en otras palabras, el consumidor tiene hoy la posibilidad de tener carros de muy buena gama, lo que ha hecho que prácticamente, con la liberación de los cupos, las marcas, en este caso Baic, ingrese a Ecuador.
Potencia china que llegó tan sólo hace cuatro meses atrás y que ofrece carros cuyos precios van desde los US$17,000 y, dependiendo del segmento, pueden llegar a costar US$49,990. Opción de movilidad que presenta cuatro modelos: X25 Senova, X35 Milenio, BJ20 Troop y BJ40 Himalaya que destacan por su estética y, sobre todo, por la excelencia en cada uno de sus detalles y acabados.
Una visita a la planta industrial donde se fabrican los colchones de la marca Simmons, fue el momento propicio para analizar la tendencia actual del mercado de colchones en Ecuador. El Director General de Beautyrest Ecuador, Jorge Adum, asegura que el segmento de colchones o de dormitorios, en general, está recuperándose de un par de años atrás. Así, explica que en el 2017 observaron que la economía empezó a recuperarse; para finalmente, en el 2018, pese a que existió una ligera contracción, continúo manteniéndose la tendencia de crecimiento; variación que los lleva a estar muy optimistas.
Aspiración que está sustentada en el nivel de ventas de la Empresa que, frente al año anterior, ha mejorado; de ahí que este año (2018) esperan crecer 20%, comparado con el 2017; nivel considerable, ya que Corporación Sicorpmattress (entidad que fabrica en Ecuador los colchones de la marca internacional Simmons) es una empresa nueva, pues tiene 3 años en el mercado, agrega.
Destaca también que la marca y la empresa como tal están ahí para apoyar a la industria nacional y el crecimiento que todos esperan del País.
Referente al nivel de producción, Adum manifiesta que esta se queda en el mercado local, no sale al exterior; y, que el número de colchones que elabora la Planta depende del día, del modelo, de la época; de ahí, que pueden llegar a fabricar 150 colchones en un turno de 8 horas.
Sobre la Región que demanda más colchones, el Director General de Beautyrest Ecuador apunta que definitivamente es Guayaquil y Quito, ya sea por su población y su poder adquisitivo; no obstante, también están ubicados en todo el País, puesto que tienen 150 locales en 16 o 17 provincias ecuatorianas, afirma.
Revela que la inversión que ha realizado la Empresa ha sido (una inversión) progresiva y todas (las inversiones) bordean los US$5 millones, aproximadamente; un ejemplo de ello es que en los últimos años han incorporados nuevas maquinarias y nuevos equipos para lanzar estas innovaciones; es decir, es un proceso constante. “Queremos mantener nuestros productos dinámicos y al día”, recalca.
Nueva Colección
Jorge Adum asegura que han diseñado una nueva colección que incorpora los últimos adelantos de tecnología de fabricación de colchones, que esperan puedan brindarle al consumidor un buen soporte, el mejor confort y la mejor experiencia al dormir.
Añade que “para poder vivir más despierto el soporte que da el colchón tiene que ser con una unidad de resorte independiente; acompañado de las diferentes capas de tipos de espuma y de memory foam que incorporan gel; así también la tecnología anti-bacterial, que ayuda a estar más cómodo y confortable; al igual que el tema de control de temperatura, otro componente importante. Conjunto de elementos que se alinean al peso y al contorno individual de cada uno de los usuarios, que a su vez promueven la correcta postura al dormir.
Finalmente manifiesta que, además de la tecnología, los colchones tienen una estética mejorada; es decir, un diseño elegante, muy atractivo; características que se plasman en las 3 colecciones que lanzaron en el mercado: Beautyrest Silver, Beautyrest Platinum y Beautyrest Black.
‘Ponerle a la mermelada otro empaque y seguir creando la misma mermelada es un pensamiento errado de lo que es emprendimiento o innovación. Emprendimiento es básicamente, a través de tecnología y conocimiento, crear productos con alto valor agregado’, aclara el Co Champion de la Escuela de Negocios del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Nelson Baldeón.
Agrega que un ejemplo de lo anterior tiene que ver con el hecho de que somos los mejores exportadores de flores, pero ¿qué pasa si a este producto (las flores) le ponemos nano tecnología y provocamos que cambien de color en tiempo real? La respuesta sería que en Estados Unidos no tendríamos que competir con Colombia o Kenia, a nivel de costos, sino que competiríamos por ser la mejor flor con valor agregado, con un valor diferenciado, por la cual el público no dudaría en pagar su precio, dice.
En otras palabras, “si es que no le damos valor agregado a nuestro cacao, a nuestra caña de azúcar, se quedan ahí parado. Falta valor agregado y para crearlo hay que pensar diferente”, continúa.
Señala también que no se tiene segmentado en qué región hay mayor emprendimiento en el País. La estadística que se tiene solo reflejan que somos uno de los países más emprendedores de Latinoamérica, no obstante, el tema de la curva de emprendimiento cae al sexto mes; esto, sumado a que la legislación es muy complicada, ya que es más fácil crear una empresa que cerrarla.
Así, explica que en el mercado ecuatoriano “fallar es pecado”, ya que cuando se pide un préstamo para un emprendimiento se sigue la metodología normal, pero si se falla se puede ir a instancias legales, porque justamente no se pagó el préstamo que muchas veces es para capital semilla. En otros términos, resalta, “los sistemas de financiamiento acá no están adecuados para competir y dar oportunidad a los pobres para crear emprendimiento”.
Varias propuestas
Nelson Baldeón afirma que para crear emprendimiento hay varias propuestas; una muestra de ello es que, en Ecuador, han venido trabajando mucho en el tema de poder hablar de lo que es el emprendimiento, tratar de que las autoridades entiendan de que en el País se tiene que actuar como tal (país) para cambiar el sistema, para crear empleos formales, básicamente, y que esa necesidad del público no se desvíe. Esa es la primera fase, asevera.
Añade que en la cuarta revolución industrial se habla también de la ética y transparencia; nuevas maneras de pensar que da la tecnología. De ahí que los programas que manejan como Universidad (MIT), más allá de lo que puedan saber del País, es poder llevar a que a la gente piense de manera diferente, hacia un mundo extremadamente complejo, interconectado, donde no hay barreras más que las que ponen los humanos. “Los programas que tenemos como MIT es básicamente eso, hacer reflexionar”.
Revela que desde el 2013 se han gestionado programas reales; de ahí que los más tangibles son los que han concretado con la Escuela Politécnica Nacional, la San Francisco de Quito, la Espol, entre otros. La idea es tratar de hacer estos programas, con el fin de involucrar a la sociedad para que justamente se investigue temas que se necesita saber, incluso para crear un emprendimiento.
En síntesis, “en MIT no hacemos las cosas por dinero, lo hacemos por un propósito, que es por ejemplo un modelo de negocios; nuestro fin es cambiar al mundo, es tratar de tener objetivos claros de cómo crear y agregar valor a la sociedad. Lo que pensamos lo hacemos realidad”, concluye.
Inteligencia Artificial, Economía Digital, Dinero Digital (bitcons y criptomonedas), Hiperconvergencia, Big Data, Machine Learning y Transformación Digital fueron algunos de los temas del ciclo de conferencias realizado, en Guayaquil, durante el “TIC Latam Summit Tour 2018”, un encuentro regional dedicado a mostrar las nuevas tendencias del 2019.
Jornada digital donde Martín Espinosa, Director de PlayMarketing, empresa organizadora del Evento, explica que “la Transformación Digital es posible, si se ejecuta correctamente. Es un proceso transversal que afecta a muchos sectores y procesos empresariales; donde uno de los aspectos a cambiar no solo es el tecnológico sino el equipo humano, la mentalidad de los trabajadores”, recalca.
Agrega que se logró el objetivo del encuentro: capacitar a los proveedores de la cadena de distribución sobre los avances de las TIC´s (Tecnologías de la Información y Comunicación); muestra de ello es que -durante el evento-, los participantes aprendieron, por ejemplo, que la Realidad Virtual y, sobre todo, la aumentada se encuentran en las metas de las empresas; también conocieron cómo, en los próximos años, la mitad de los productos electrónicos fabricados serán inteligentes y conectados a Internet.
Vale mencionar que el acercamiento para la cadena de proveedores de tecnología (fabricantes, mayoristas, distribuidores VAR) y el usuario final (corporativo y de consumo), TIC Latam Summit Tour 2018, próximamente, estará visitando otras ciudades de América Latina, como: Lima, Perú (25 de octubre); Bogotá, Colombia (1 de noviembre); Buenos Aires, Argentina (15 de noviembre); Ciudad de México (27 de noviembre); Ciudad de Guatemala (29 de noviembre); San José, Costa Rica (4 de diciembre); y, Ciudad de Panamá (6 de diciembre).
Cada país contará con una edición diferente; al finalizar el Road Show serán 50 Master Class, en formato audiovisual, disponibles en el portal de formación On Line Consultor TIC a libre demanda; un material audiovisual exclusivo para los miembros de la comunidad.
Entre los socios y empresas que presentaron sus experiencias y apoyaron el evento estuvieron APC by Schneider Electric, ATL, Cisco Meraki, CDP, Genius, Huawei, IFX Networks, Impresistem, Logitech, Microsoft, SAT, Sophos, Toshiba, Tripp Lite, ViewSonic, y Vertiv.
Digitalización en el Comercio
Hacer que los pequeños negocios tengan, también, acceso a la tecnología que tienen las grandes cadenas comerciales; permitir que el pequeño restaurante tenga acceso a la misma tecnología que tienen las cadenas de comidas rápidas, es solo un ejemplo de que los avances de las Tecnologías de la Información y Comunicación están dando resultado, asegura Freddy Martínez, Director Comercial de la marca SAT para Latinoamérica.
Acciones que hace posible la compañía de origen colombiano, SAT, gracias a los productos que ofrece, como: equipos de facturación, impresoras de recibos, lectores de código de barras, impresoras de etiquetas, específicamente en Guayaquil; un puerto de entrada y salida de mercancías, añade.
Trae a colación que, a raíz de todos los cambios en el comercio mundial, decidieron -hace dos años- iniciar labores para toda Latinoamérica y también para Centroamérica en una serie de productos que son para el sector productivo, comercio y servicios.
Revela que sus equipos se usan en el comisariato, ferrisariato y todo lo que tiene que ver con el correo nacional. “La digitalización de todas las actividades comerciales la hemos estado trabajando; de ahí que la aceptación que hemos tenido del producto es muy buena. Llevamos un mes y ya tenemos 30 distribuidores de tecnología, entre Guayaquil y Quito, que han comprado los productos. El primer envío a Ecuador llegó el 1 de septiembre del 2018”, concluye.
Ofrecer un snack saludable sin preservantes, sin colores y sabores artificiales es el valor agregado que Corporación Livekuna brinda, actualmente, al consumidor ecuatoriano y con el cual aspira cumplir su meta al cierre del 2018: tener el 4% de participación del mercado nacional; esto, a pesar de que el 60% de su producción se exporta y solo el 40% se queda en el País, asegura el Gerente General de Corporación Livekuna, Carlos Gutiérrez.
Lo anterior, agrega, más aún si es conocido que el mercado de snack ha sido controlado, por varios años, por snack tradicionales que contienen sabores artificiales. Realidad que ha cambiado, “ahora el consumidor está buscando el tema natural, salud, nutrición y eso es lo que trae KunaPops, una línea con componentes nuevos de tipos harinas, como la harina de quinua y la harina de chía”.
Trae a colación que para concretar el proyecto KunaPops invirtieron US$150,000, que ayudaron a desarrollar la línea, la logística, el diseño de marca, el inventario y a generar toda la estructura; inversión que es combinada, es decir, parte nacional y parte extranjera; última que proviene de Estados Unidos.
Asegura que el proyecto (KunaPops) nace desde el año pasado, en enero del 2017; para lo cual hicieron algunas pruebas, con el objetivo de relacionarse a productos que ya se consumen y, por ende, masificarlo. Viene en sabores de queso natural, picante, tomate y albahaca.
Adicional a esto, kunaPops, a más de ser un alimento nutritivo, tiene 3 gramos de proteínas, sabores naturales, así como fibra de la chia que ayuda al sistema digestivo; sin olvidar, que posee componentes proteicos que es bueno para la dieta diaria. En síntesis, apunta, el snack es apto también para los colegios.
Ante la afirmación de que son el “Primer snack saludable del Ecuador”, Gutiérrez dice que son más agresivos en ese punto, debido a que en el mercado hay muchos snack que no ponen en su etiqueta todos los ingredientes; y sus sabores no son naturales, sino más bien son sabores parecido al natural.
Sabores que, en el caso de KunaPops, (los sabores) sí son naturales, aclara; es decir, son como sazonadores; son pedacitos de albahaca, de tomate, de chiles, de queso, que se los obtienes de las ramas o de la materia prima; característica que vuelve a dicho ingrediente (sabores) más caro, pues son más difíciles de encontrar. “Podemos decir que estamos en la línea de ser un snack saludable al alcance de todos, cuyo PVP es de US$0.60 centavos”, añade.
Lo dicho, sin olvidar un valor agregado: “que los productos KunaPops tienen empaques que aguantan 12 meses, beneficio que lo trasladamos a las tiendas, a los supermercados, para no tener que poner preservantes. Lo único que se pone es hidrogeno, que es natural”, asevera.
Menciona que este snack lo empezaron a colocar en Canadá, en marzo 2018, y están en 300 supermercados orgánicos; sin dejar atrás a Estados Unidos, donde se encuentran en 600 máquinas dispensadoras. A nivel de Ecuador, dice, ya están en todos los autoservicios, Supermaxi, Fybeca, Mi Comisariato y pronto estarán en 5.000 tiendas.
Pero, ¿de qué regiones proviene la materia prima que utiliza LiveKuna para producir los KunaPops? Todo es 100% ecuatoriano, así por ejemplo, la quinua se la compra en Cotopaxi; excepto los sabores naturales que se los importa de México, responde el Gerente General de Corporación Livekuna.
Donación del 2%
Carlos Gutiérrez expresa que la alianza que tiene LiveKuna con Me to We pretende crear un futuro sostenible; esto, ya que se une la pasión de LiveKuna por fomentar un estilo de vida saludable y el desarrollo social del Ecuador, con una fundación sin fines de lucro canadiense (Me to We) que tiene bastante impactos, porque posee como embajadores de marca y donantes principales a grandes celebridades.
Asociación que se enmarca en el significado de la palabra Kuna, que significa Dar, ya que donan el 2% de la venta de los productos al mejoramiento de la seguridad alimentaria de 120 niños. Así, se está haciendo huertos orgánicos, donde los niños siembren vegetales y, a su vez, aprendan cómo incorporar estos (los vegetales) en su dieta diaria.
Añade que el público puede confirmar la concreción de las donaciones, a través de la página web de la Empresa, mediante un código que aparece en los empaques de los productos. “Podrán conocer la historia, los avances que estamos haciendo como Compañía; todas las donaciones mensuales que hacemos”.
Reitera que son la primera compañía ecuatoriana que fomenta este tipo de nueva economía, porque en el momento que se compra un producto no solo se le está dando a la empresa una rentabilidad, sino también creando un impacto. “Si el día de mañana vendemos un millón de fundas, estamos hablando US$20,000 que van a los niños”, concluye.
Conociendo que en Ecuador es más utilizado el transporte de personas, tanto a nivel de escolares como en el área turística, Hyundai quiso ganar protagonismo a la hora de lanzar su Van H350; vehículo que, según su Gerente de Flotas de Hyundai Ecuador, Juan Esteban Crespo, va a ser durable para los clientes; de ahí que su expectativa de ventas, al cierre del 2018, es muy buena y la ubica en 300 unidades anuales, aproximadamente.
Añade que la realidad actual que vive Ecuador es el momento adecuado para realizar el lanzamiento de la Van, ya que, pese a que actualmente aún se tiene aranceles, los precios están muy asequibles al mercado; y, sobre todo, ya es hora de que muchas unidades sean renovadas en el País, más aún si antes hubo un represamiento en la renovación de estas (las unidades), a nivel de Turismo como Escolares, dice.
Sobre el precio, asegura que las versiones turísticas y escolares tiene un Precio de Venta al Público en sus concesionarios de, aproximadamente, US$53,000; mientras que la escolar pintada de amarillo asciende a US$55,990, vehículo que incluye el kit estudiantil que exige la norma.
Destaca que, a diferencia de otros vehículos del mercado, su principal diferenciador es la calidad, estilo, viabilidad y durabilidad de Hyundai; de ahí que afirma que no tienen punto de comparación con otra marca sobre tecnología, prestaciones, equipamiento, motor, diseños. “Estamos arriba de todo el resto, porque nos hemos esforzados en el departamento de Investigación y Desarrollo en sacar el vehículo perfecto”, prosigue.
En cuanto a los colores disponibles de la Van, menciona que al momento tienen poco inventario; muestra de ello es que la mayoría de las H350 que poseen son blancas y amarillas; no obstante, bajo pedido, se puede obtener los colores azul, rojo y beige.
Pero, ¿en cuánto se piensa aumentar la participación de Hyundai con este lanzamiento? Crespo responde que más que aumentar una participación, ganar un share de mercado, lo importante es desarrollar el mercado de Vans, es decir, que crezca el mercado. “No puedo asegurar el share que vamos a tener, pero va a ser muy interesante”, recalca.
Recuerda que este carro (Van H350) ya está disponible en Sudamérica; está en Chile, Uruguay, Perú, Argentina, Brasil; regiones donde está teniendo éxito; “incluso en Alemania, donde se producen Vans de la competencia, cuyo desempeño es fantástico, pues se vende más de 1.000 unidades al año”, asevera.
Lo anterior, sin olvidar que en el futuro quieren apuntar hacia el mejor manejo del transporte, pero en el tema de Trabajo; de ahí que tendrán una Van en versión cargo. “Así funciona en Europa, EEUU, Asia; a diferencia de Ecuador donde estamos acostumbrados a que el Trabajo sea la carga y (esta) sea llevada como se pueda”, enfatiza.
En síntesis, reafirma que el reparto del consumo masivo tiene que hacerse en este tipo de Vans; “así es en todo el mundo, por lo cual ya es hora que Ecuador empiece a seguir normas o aplicar un mejor sentido común, como el resto de países lo hacen, concluye.
El ambiente del sector automotriz ecuatoriano, definitivamente, ya está más estable. Fue la frase que utilizó el Jefe de Comunicación de Corporación Maresa, Juan Martín Muller, para resumir el escenario actual del Gremio. Una muestra de ello es que se ha tenido un año sumamente superior, en comparación a los otros años, incluso frente al año pasado que ya de por si fue un buen año para la industria automotriz, expresa.
Agrega que ha habido una progresión muy importante, sobre todo, desde que hubo un levantamiento de los cupos, el acuerdo con la UE, al igual que la misma estabilidad económica del País que ha beneficiado al segmento; en consecuencia, la industria automotriz es un termómetro que permite entender un poco cómo está la economía a nivel nacional.
Considera, además, que Corporación Maresa -con todas sus marcas- ha tenido un excelente año, puesto que están recuperando niveles de sus mejores años y eso se debe también a la agresiva estrategia comercial que tiene la Empresa.
Sobre las expectativa de Maresa, para el 2018, manifiesta que pese a que sus marcas no son (marcas) de volumen, por los precios que manejan, lo que si ven es una gamificación y una diversificación muy importante, ya que tienen vehículos para todos los estilos de vida y para todas las economías.
Dice que en el caso puntual, por ejemplo de Chery y DongFeng, -sus nuevas marcas de origen chino- generan mucho volumen y están creciendo todos los meses al punto que han roto record de ventas, con lo cual van ganando mucha participación de mercado. “Con la incorporación de estas marcas, sumado al resto de marcas de la Corporación, esperamos llegar a una participación de mercado cercana al 7 u 8%, al cerrar el año, lo cual es sumamente bueno por todo lo que eso significa para la Empresa”, asegura.
En otras palabras, prosigue, su expectativa es seguir dándole al cliente una variedad de modelos; de ahí que tienen desde un Chery IQ, vehículo que está por los US$12,000, hasta una Ford Radtor que está por encima de los US$100,000.
Estigma de la marca china
Referente al estigma que existe en el mercado sobre la marca china, Juan Martín Muller asevera que es un trabajo complicado; de ahí que trae a colación que esto ha pasado con marcas de otros orígenes, como fue el caso coreano en su momento, con la entrada de Hyundai, de Kía. “Fue la misma percepción, fue la misma duda; hoy por hoy podemos ver dónde están esas marcas y el cliente está empezando a diferenciar”, recalca.
Añade que es muy importante tener claro que hay marcas chinas muy buenas y hay otras que no lo son; esto, sin descontar que Chery y DongFeng poseen la ventaja de que tienen el respaldo de Corporación Maresa detrás y eso le ha dado mucha confianza y garantía al cliente; así como también el respaldo postventa que una Corporación grande le puede dar; principal diferenciador que se está manejando, refiere.
Trajo a colación, asimismo, la innovación que se dio en el Autoshow 2018 donde presentaron 3 modelos. “A nivel de Chery, se mostró el Tiggo 4, un SUV mediano que tiene prestaciones espectaculares que viene en precios sumamente competitivo de US$24,000. La marca Jeep, por su parte, lanzó su nuevo Compass, una Grand Cherokee más pequeña, que viene en cuatro versiones para el mercado ecuatoriano que van desde los US$39,000 hasta los US$55,000; la estrategia de Jeep, en Ecuador, es hacer a la marca más asequible porque hace unos años atrás (Jeep) era una marca con los precios sumamente altos”, apunta.
Muller revela, igualmente, que la marca Dodge ha tenido un crecimiento espectacular porque están relanzando el Dodge Journey, un auto familiar cómodo; así como el Dodge Durango, un auto icónico para la marca Dodge, cuyo precio vas desde los US$69,000. Por consiguiente, “podemos ver que las marcas se van recuperando, el portafolio va creciendo y los beneficiarios finales son los clientes en el mercado, porque tienen más opciones donde escoger”.
Sobre cuánta inversión significó la incorporación de los nuevos modelos, el Jefe de Comunicación de Corporación Maresa asegura que no puede dar montos exactos, pero que sí comentar que siempre hay un apoyo de la marca internacionalmente; “ellos cada vez ven al mercado ecuatoriano como un mercado referente que está creciendo”, concluye.
Según la cuarta edición anual de la Encuesta a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de América Latina, de Brother International Corporation, las Pymes en cuatro países latinoamericanos, incluyendo nuestro país, reflejan un optimismo elevado y piensan invertir en sus negocios en el 2018. Así, de los 801 ejecutivos encuestados en Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador, el 88% cree que el año en curso (2018) será un mejor año para sus negocios, en comparación con el 2017.
Agrega que los niveles de optimismo reportados, este año, fueron los más altos hasta ahora en los cuatro países; de ahí que las perspectivas sobre la economía fueron también positivas, donde un 74% de los encuestados esperan que la economía general de su país mejore en el 2018, incluyendo un 25% que espera que la economía sea “mucho mejor”.
En Ecuador, se encontró un repunte importante de optimismo para este año (2018), que los ejecutivos entrevistados atribuyeron a la nueva administración del presidente Lenin Moreno y el referéndum celebrado el 4 de febrero, que conllevaría a la posible eliminación de la Ley de Plusvalía que abriría nuevas posibilidades económicas.
Al respecto, Mirna González, Gerente Senior de Productos de Brother International Corporation, señaló que se sienten complacidos ante el optimismo empresarial y el creciente deseo de crear un lugar de trabajo eficiente y tecnológicamente avanzado; por lo cual su objetivo es seguir brindando las herramientas de oficina más eficaces en costo, para ayudar a garantizar que sus clientes de las Pymes sigan triunfando.
Inversiones en Tecnología
Brother International Corporation revela que cuando se les preguntó a las Pymes si prefieren invertir en sus negocios, ahora, para ganar una ventaja sobre sus competidores, frente a la acumulación de dinero efectivo para ayudar a protegerse de una posible crisis económica, el 64% de las empresas prefieren invertir y solo el 34% prefieren ahorrar.
Añade que alrededor del 18% de las empresas están planeando invertir en nuevos empleados, mientras que el 77% planea mantener estable el número de empleados, a pesar del optimismo que manifiestan acerca de sus negocios y la economía. Al conversar con los propietarios de negocios para analizar aún más esta tendencia, se llegó al consenso de que las Pequeñas y Medianas Empresas en la Región prefieren invertir en el desarrollo de sus empleados actuales e incrementar la productividad, en lugar de contratar nuevos funcionarios.
Sobre la tecnología de oficina tradicional, el Informe subraya que sigue siendo una fuerte opción de inversión en el 2018; muestra de ello es que la mitad de los encuestados dijo que planea invertir en computadores o servidores, y casi uno de cada cinco está planeando invertir en impresoras, fotocopiadoras o escáneres. Mientras tanto, casi un tercio indicó que está planeando invertir en tecnología móvil, como smartphones o tabletas, este año.
En el Estudio también se analizaron las ideas de los dueños y gerentes de empresas sobre tecnologías avanzadas, como la integración móvil y la nube. En el primer caso, los datos muestran que el 62% de las empresas está utilizando la tecnología móvil integrada para ayudarse con tareas como la capacidad de imprimir, escanear, o compartir documentos desde su teléfono; mientras que cuatro de cada diez empresas dicen que usan la nube y el 28% considera ahora que esta (la nube) es “indispensable” para su empresa.
A la hora de analizar el escenario económico de Ecuador, del 2018, hay que considerar el antecedente de que todas las economías pasan por ciclos económicos y es normal que se tenga reducciones en las tasas de crecimiento, el problema es cuando estas se mantienen en un tiempo prolongado, asegura el Profesor de la Escuela de Negocios Espae, Xavier Ordeñana; de ahí que las expectativas de crecimientos del 2018 y el próximo año son cercanas a cero, existe una discusión de si es 0,3 o 0,5%, prosigue.
Niveles que los compara con lo pronosticado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) que, para este y el próximo año, prevén una tasa de crecimiento de alrededor del 0,5 y 1%; es decir, no se prevé crecimiento por dos o más años, agregó el Profesor durante la charla “Perspectiva Económica 2018: un enfoque gerencial”.
Asegura que, según las cifras del FMI, Ecuador afrontaría casi 5 años con tasas de crecimiento muy pequeñas, por debajo del crecimiento poblacional, ya que para el 2018 prevé una tasa de crecimiento de 0,5 a 0,6%; mientras que para el 2019 este llegaría a 0,97%; el 2020 y 2021 sube un poco y se ubicaría en 1,4%; y, finalmente, el 2022 que ascendería a un 1,6%.
Trae a colación que, a partir del segundo trimestre del 2017, Ecuador tuvo un nuevo crecimiento; esto, gracias a que existieron algunas ayudas externas, sumado a que en ese tiempo se levantaron las salvaguardas, se redujo el IVA y, por ende, el mercado de vehículos tuvo un repunte muy importante que se vio reflejado en la Balanza de Pagos, lo cual conllevó al crecimiento económico de la producción. Luego, en el tercer trimestre, se produce una retracción y, actualmente, se está a la espera de las cifras oficiales para el cierre del año (2017).
En términos de los sectores, explica que el sector camaronero ha tenido un crecimiento muy importante en los últimos años; tendencia que lo ubica casi a la par de las exportaciones del banano; en sencillo, son los productos que más han crecido. No así el sector de la Construcción, que se ha mantenido en los últimos trimestres con crecimiento negativo, donde la Ley de Plusvalía tuvo su impacto, afirma.
Sobre el sector de la Manufactura, acota que es el segmento clave por naturaleza y, en general, va en relación al comportamiento del PIB; de ahí que en el 2017, si bien empezó a crecer, lo hizo a tasas de crecimientos muy pequeñas. Otra forma de ver el tema de la producción, refiere Ordeñana, es revisando el IDEAC, el Índice de Actividad Coyuntural que reflejó, en el 2016 y 2017, que se mantuvo una actividad bastante estable.
Deja claro, además, que pese a que el Comercio como tal tiene una recuperación, todavía las empresas están reacias a tomar decisiones en términos de invertir y pensar en largo plazo; decisión que considera bastante justificada.
En cuanto al Consumo de los Hogares, afirma que para para el próximo año (2019) llegaría a niveles de 2,57% y, para el 2020, culminaría en 2,99%; crecimiento que también se daría a nivel de la Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF), es decir la Inversión, que se prevé que, para el 2019, tengan un crecimiento de 5.88%.
El Profesor de la Espae explica que la Inversión Extrajera Directa sigue siendo baja frente a otros países; la compara con Colombia, que tiene 20 veces la inversión extranjera que posee Ecuador; al igual que Perú, que tiene 10 veces la inversión que ostenta nuestro país; Uruguay no se queda atrás, ya que pese a que es un país más pequeño que Ecuador tiene más inversión extranjera.
Concluye indicando que “el estancamiento va a durar hasta el 2019 y, por lo tanto, hay que pensar, casa adentro, qué vamos a hacer las empresas, cómo vamos a tomar decisiones. Hay que pensar en una estrategia, en recesión”.
Reto de los Empresarios
En el marco del enfoque gerencial, a nivel de las perspectivas económicas del 2018, Francisco Alemán, Profesor de la Espae, expresa que el reto que tienen los empresarios es tomar decisiones de corto plazo, pensando en el largo plazo. Por ello, sugiere que la primera cosa que se debe hacer es “reinventar” el negocio, más aún si uno de los problemas de los ciclos de la economía es que no se sabe cuánto va a durar.
Así, en una recesión, propone preguntarse cómo hacernos más productivos, cómo hacernos más eficientes; interrogantes frente a la cual la revisión de la estrategia se vuelve clave, por consiguiente, hay que analizar la Compañía; el ambiente de negocios que seguramente ha cambiado; cuáles son los objetivos, si son alcanzables o no; y, cuáles son las acciones que se van a aplicar para conseguir dichos objetivos.
Coinciden con los expertos que en recesión hay que cuidar la liquidez, ya que es conocido que las industrias quiebran por rentabilidad en el tiempo; dicho de otra manera, el fitnes de la empresa o qué tan en forma está la compañía en términos de sus recursos, sus competencias y demás.
Recalca que si no se tiene iniciativa se está condenado a la deflación interna, en sencillo, a bajar los precios para sostenerse, lo cual está bien, pero en el muy corto plazo, mientras se diseña alguna estrategia para que el cliente tenga esa propuesta de valor que está pidiendo. De ahí que finaliza con su propia máxima: “Si el Efectivo es el rey, el Servicio al Cliente es sagrado”.
Lobby de la Matriz del Banco del Pacífico
De acuerdo a lo reportado por la Superintendencia de Bancos del Ecuador, con corte al 31 de diciembre del 2017, el Banco del Pacífico reporta la mayor Rentabilidad -en relación a su Patrimonio y Activos-, en comparación con los mayores Bancos Privados. Así alcanzó una Utilidad Neta, el año anterior, de US$70´229,595, cifra récord jamás lograda en su historia, resalta un Boletín de la Entidad.
Esto, sin olvidar el aporte de la Institución a la economía del Ecuador que se vio reflejado en los US$1,080 millones destinados al Crédito Productivo, a través de empresas que generan empleo y valor agregado, subrayó el Directorio y la Presidencia del Banco del Pacífico.
La Cartera de Crédito no se queda atrás, pues creció en 21.47%, es decir, US$614 millones más que el 2016; llevando a que la Cartera de Crédito Total se ubique en US$3,474, millones, a diciembre del 2017, consolidándose como el segundo Banco a nivel nacional, agrega.
Otro dato que resalta la nota de prensa es el aporte del Banco en el mejoramiento del nivel de vida, el cual se refleja en los Créditos Hipotecarios a plazos y tasas de interés cómodos, por la suma de US$366 millones en el mismo año. Tendencia que reafirma que el sector de la Construcción es uno de los que más contribuye a dinamizar la producción y, a su vez, el que más empleo genera.
Así mismo, la confianza depositada por 1´743.257 clientes se ve reflejada en el nivel de Depósitos que, a diciembre del 2017, llega a US$4,165 millones; en sencillo, un aumento de US$872 millones, si se lo compara con el 2014.
En síntesis, el crecimiento, tanto en el nivel de Depósitos y de Cartera de Crédito, que se ha visto demostrado en los resultados económicos señalados, se debe principalmente a la confianza de los clientes, la canalización eficiente del ahorro hacia la inversión en diversos sectores y a las actividades que el Banco promueve en un ambiente de recuperación de la economía en su conjunto y de estabilidad política, concluye el Informe.
Si hace cinco años atrás se analizaba la producción orgánica y su respectivo consumo en Ecuador, era tan poco lo que se sabía de este tipo de consumo y producción, versus lo que se encontraba en otros países; parecía que faltaba un largo camino por recorrer. La Cofundadora de SuperFoods Ecuador (emprendimiento orgánico), Gizella Greene, afirma que la realidad ha cambiado, ya que cada vez va creciendo más rápido la conciencia respecto al tema.
Agrega que se ha dado pasos muy acelerados en estos años y eso lo demuestra el crecimiento consistente que han tenido como Empresa y la aparición de pequeños emprendimientos con objetivos similares. Lo anterior dio sus frutos, puesto que el Pacto Global de las Naciones Unidas (Red Ecuador) otorgó un “Reconocimiento de las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible ODS capitulo Ecuador”, a SuperFoods Ecuador, por su compromiso con las buenas prácticas empresariales conforme al ODS 3 Salud y Bienestar.
Esto, debido a que el proyecto (SuperFoods Ecuador) es todo un concepto, una experiencia que busca la transformación de la gente hacia una vida saludable, llena de bienestar y energía. Es una iniciativa para todas las edades, pues contempla que la alimentación sana debe introducirse desde el inicio; de ahí que existen muchos alimentos aptos para mujeres embarazadas y lactantes, así como para niños (leche de chocho, snacks saludables, hasta productos naturales para el cuidado personal). Es clave comprender que la vida sana es una alternativa al alcance de todas las familias y para todas las edades, enfatiza.
El Proyecto promueve, además, la gran cantidad de superalimentos que se encuentran en Ecuador, buscando rescatar las raíces alimenticias y, a través del apoyo a las comunidades revalorizar los cultivos nativos y lograr la seguridad alimentaria. Adicionalmente, promoviendo productos tradicionales como la quinua, el amaranto o el chocho se mejora la nutrición de las familias consumidoras; pero, también de las comunidades productoras, ya que se promueve su cultivo, venta y autoconsumo.
Trae a colación que Superfoods Ecuador ofrece, semanalmente, cursos de comida saludable y vegetariana disponible para todas las personas de diferentes edades; charlas que se dictan de manera pedagógica y práctica (en una sala dispuesta para este fin) de manera que todos, de manera inclusiva, puedan tener acceso al conocimiento sobre la utilización de nuevos ingredientes que pueden transformar la alimentación; y, a su vez, conocer sobre los beneficios de la comida saludable y los peligros de la comida procesada.
Recuerda que cada vez más las personas llegan a la tienda SuperFoods Ecuador con más conocimiento; preguntan por productos específicos y, muchas veces, exigen que los productos provengan de fuentes orgánicas, lo cual empuja a los proveedores a formalizarse y a demostrar el origen de sus productos y procesos de elaboración, continúa.
Respecto a la inversión para la creación del proyecto en mención, manifiesta que la apertura del primer local, en Cumbayá, y ahora en Quito ha provenido de la familia; es decir, de los ahorros de toda una vida laboral (en el sector privado) de ella y de su hermana, así como del apoyo de sus padres. El local de Cumbayá arrancó con una inversión de US$160,000; y el de Quito, hasta el momento, contempla una inversión de US$25,000, comenta.
Utilidad: 300% de crecimiento
Gizella Greene comenta que dos años atrás, cuando arrancaron con su primer local en Cumbayá, empezaron con 20 productores y emprendedores; ahora, la lista abarca más de 340 proveedores entre artesanos, pequeños productores, emprendedores y comunidades; y se tiene más de 50 en proceso de revisión y análisis, para entrar a ser parte de las perchas de SuperFoods Ecuador.
Referente a cuánto se incrementa la Utilidad de los emprendedores, luego de participar en una vitrina como SuperFoods, asevera que tienen proveedores que han tenido un crecimiento, desde el primer pedido a la fecha, de más de un 300%. Otros, prosigue, han tenido crecimientos más conservadores, pero realmente depende mucho del trabajo en conjunto y en las ganas que le meta cada emprendedor para vender su producto.
El Espacio (SuperFoods) genera gran visibilidad, pero se está en un mercado que necesita un empuje inicial para que el consumidor incorpore, de manera permanente, estos productos saludables a la dieta diaria, continúa.
En otras palabras, depende mucho de cada proveedor, ya que si (el proveedor) entrega producto y espera que se venda solo, es muy difícil que se vea resultados pronto, ya que la mayoría de estos productos son nuevos en el mercado y mucha gente no los conoce o no los ha utilizado; por ejemplo, las harinas sin gluten o muchos de los superalimentos, como la cúrcuma.
Entonces, añade, cuando un emprendedor realmente se propone y busca trabajar en conjunto con SuperFoods Ecuador, para dar a conocer sus productos, prácticamente en la segunda o tercera entrega ya comienza a ver un crecimiento en los pedidos y en la rotación de sus productos.
Recalca que no tienen una zona o región específica con la que trabajan; buscan abarcar la mayor cantidad de regiones del País y lograr así una diversidad de productos y de comunidades. Actualmente tienen proveedores y comunidades que vienen del Noroccidente, Amazonía, Loja, de la Costa Ecuatoriana (Guayaquil, Manabí), principalmente.
La Cofundadora de SuperFoods Ecuador expresa, asimismo, que hoy cuentan con alrededor de 15 marcas que exportan sus productos; algunos de ellos ya exportaban (sus productos) y ahora han “apostado” al mercado local, introduciendo sus marcas al Ecuador, una vez que ven que existen espacios como el de SuperFoods Ecuador, donde su producto tiene potencial de rotación.
“Sin descontar que también hay proveedores que han empezado en chiquito y que poco a poco han ido creciendo; trabajando en su imagen, la calidad del producto, certificándose USDA y que hoy están ya empezando a exportar, como la marca CUSI de Gourmet Andino”, agrega.
Proyectos 2018
La Certificación de Proveedores de SuperFoods Ecuador es un proyecto 2018 que se encuentra en proceso de desarrollo; por el momento se está creando manuales y formularios, planes de visitas, control de calidad, cronogramas y temáticas para asesorías y capacitación. Esperan implementarlo el segundo trimestre del próximo año (2018), apunta la Cofundadora del Emprendimiento Orgánico, Gizella Greene.
Trae a colación, igualmente, que una de las principales razones por las que fue seleccionada para ir a Los Ángeles, al Global Ambassadors Program, es porque vieron en SuperFoods una empresa con un concepto muy claro, con una propuesta coherente y un gran potencial de crecimiento y expansión.
“El que pasemos a un siguiente nivel quiere decir que, a partir del 2018, empieza una etapa en la que la Empresa dejará definitivamente de ser considerada solo una tienda, ya que implementaremos nuevas y distintas líneas de negocio que consolidarán la oferta y nos acercarán más a nuestro público objetivo; a más de de crecer de manera sostenible y sustentable junto a nuestros proveedores”, añade.
Comenta también que el proyecto Franquicia está ya concretado; de ahí que están en la etapa final de formalización de manuales, estándares y políticas para sentarse con los interesados, a principios del 2018, y empezar a decidir cuál será el siguiente mercado al que quieren atender. Existen bastantes interesados, entre ellos las propuestas más sólidas son abrir, en: Quito, Guayaquil, Ambato y Cuenca.
Sobre la certificación B Corp, Greene afirma que, actualmente, están ya en la etapa de verificación por parte de B Corp, luego de haber cumplido con el puntaje requerido para la certificación. En esta etapa, junto con un asesor del B Corp, se revisó la evaluación realizada, se documentó las prácticas y políticas; y, una vez pasada la etapa de verificación, se entra a la etapa de compromiso y acuerdo por parte de SuperFoods Ecuador, para pasar a ser parte de la comunidad de empresas B Certificadas. Esperan cerrar el año con este proceso finalizado o avanzado en su mayoría, concluye.
El concepto de Señor Cangrejo, pero sobre todo el sabor y la presentación de la comida es lo que ha permitido que hasta ahora la aceptación del restaurante haya sido muy buena; al público le ha gustado mucho, asegura uno de los Propietarios del negocio gastronómico, Luis Aguirre, quien señala que para concretar el emprendimiento recurrieron, en parte, a financiamiento y a inversión propia; dinero que asciende a aproximadamente US$170,000.
Agrega que él y su hermano (Mauricio Aguirre), que es el otro Socio, no se consideran expertos en el ámbito culinario, aunque ya tienen aproximadamente 10 años participando como accionistas o asesorando negocios gastronómicos y bares, como: Puerto Moro, Sucos, Fanáticos, Sogno, Terraza Club, Casa Pilsener, Nativa Bambú, Sociedad Anónima. “Cada negocio es diferente y tampoco tenemos la varita mágica para todos los negocios, al final el cliente es el que manda”, prosigue.
Destaca que en Señor Cangrejo le dan un toque especial a los cangrejos y mariscos; sumado a que el ambiente es muy fresco, cómodo, acogedor y un sitio seguro; es diferente. Dice que esperaban estas cifras de aceptación en tan poco tiempo, ya que todo fue muy planificado, desde la concepción del negocio hasta el lanzamiento y publicidad. Esto, debido a que “el concepto de cangrejos y mariscos gusta mucho a los guayacos”.
Realmente la idea de poner un negocio de cangrejos y mariscos viene desde muchos años atrás, recuerda; por eso la ejecución fue más sencilla, ya que había muchas ideas en cuanto al tipo de comida y decoración.
Sobre el valor agregado que tiene Señor Cangrejo frente a otros restaurantes de la zona, Aguirre menciona que, en primer lugar, en Señor Cangrejo se preocupan de que los crustáceos salgan siempre en su punto y calientes; cree que no hay nada más frustrante que ir a un cangrejal y que los cangrejos salgan resecos, guardados, salados, simples.
“El punto perfecto para el cangrejo implica un proceso que va desde la recepción de los crustáceos y toda la logística con equipos, climatización, etc., para que lleguen al punto a la mesa, frescos y jugosos.” añade.
Lo anterior, sin olvidar que el Restaurante tiene un menú de mariscos muy completo con comida típica e internacional y presentaciones especiales a un muy buen precio, dice uno de sus Propietarios, quien refiere que los platos están preparado por el chef peruano Carlos Lucar, graduado en Lima (de chef), el cual trabajó con japoneses y con Gastón Acurio, en Perú; sin olvidar que cuentan con cocineros nacionales de amplia experiencia en mariscos.
Cada plato tiene su toque especial y se diferencia por los fondos utilizados, salsas, especias, en fin, muchos detalles gastronómicos que le dan a los platos sabores diferentes y en algunos casos afrodisiacos. Otro factor importante es la comodidad de parqueo y la seguridad, al estar ubicado en un hotel y anexo al Mall del Sol, continúa Aguirre.
Asimismo aclara que el hecho de estar cerca de un patio de comida no fue un impedimento, a la hora de elegir la línea del negocio, ya que el tipo de comida que brindan es más elaborada; los cangrejos enteros no se encuentran en el patio de comidas, además el ambiente es totalmente diferente y el servicio también, reafirma.
Menú es ecuatoriano e internacional
Luis Aguirre expresa que el menú de Señor Cangrejo es ecuatoriano e internacional, con su toque peruano. Considera que en mariscos los peruanos tienen muchas salsas y especias que enriquecen los platos, como la leche de tigre o salsas, en base a sus ajíes, que han utilizado en muchos de sus platos para realzarlos.
Así, el cangrejo de por si es cocinado a la ecuatoriana y la mayoría de sus preparados también, pero se les ha dado un toque con salsas peruanas como la huancaína, la de rocoto, salsas acevichadas, entre otras.
A manera de anécdota, señala que tuvieron (los hermanos Aguirre) mucha química con el cheff Carlos Lucar, que “siempre entendió desde el principio cuál es el concepto que le deseábamos dar a nuestro restaurante, que es un sitio de cangrejos ecuatorianos, pero que le queríamos dar un toque internacional”.
Trae a colación que para definir el menú final se realizaron muchas pruebas; inicialmente había más de 80 platos y se llegó a 50. En este proceso se hicieron algunos cambios (en los platos), ya que se estableció que los platos típicos tradicionales, como los cangrejos enteros criollos, al ajillo o una cazuela de mariscos, deben ser preparados en base a recetas clásicas con buena sazón; pero que así también hay otros platos, como volcanes de cangrejo y mariscos, donde se puede jugar un poco más, sobre todo, con las salsas.
Finalmente apunta que, a nivel de ventas, Señor Cangrejo aspira cerrar con cifras positivas a diciembre del 2017.
En algún momento de nuestra vida, pese a conocer gran parte de la Ciudad, se ha tenido el dilema de cómo llegar a un sitio o una dirección deseada; en ese momento, utilizar el GPS de seguro fue la mejor opción para lograrlo. Al respecto, Augusto Jouvin, Gerente General de Garmin Ecuador, empresa que distribuye GPS en Ecuador desde hace 21 años, aclara en primer lugar que mucha gente malentiende que GPS significa rastreo, cuando no es así.
GPS es un sistema de posicionamiento geográfico que, como tal, brinda dos cosas: la ubicación en coordenadas donde uno está en el mundo y la hora satelital, nada más. Pero que, obviamente, mediante software y hardware los aparatos manejan la información y brindan una gama enorme de datos, a partir de la posición, agrega.
Explica que el aparato guarda en memoria la posición histórica; al hacerlo puede calcular velocidad, distancia, dirección de distanciamiento, entre otras cosas. Es decir, ya se empieza el trabajo computacional de esa información GPS.
Jouvin indica que Garmin, hace 4 o 5 años, anunció haber vendido ya 100 millones de GPS, a nivel mundial; número dentro del cual no se podría precisar cuánto se vendió en Ecuador en monto y en cifras. “Ecuador, en el mercado mundial, -en cuanto a GPS- no es muy grande”, deja claro.
Recuerda que empezaron con la línea de GPS portátiles, aviación y marino; luego, en el 2002, vinieron los GPS deportivos y los de carro (2006). En la oficina, ubicada en Guayaquil (Urdesa Central), operan todas las líneas menos aviación, porque la categorización requiere que el operador de Garmin tenga un taller en el aeropuerto de la Ciudad. Lo que es aviación, puntualmente, pasó a otra compañía, dice.
Sobre el crecimiento en ventas, pese a no especificar cifras, refiere que desde el 2015 para acá el sistema económico ecuatoriano ha decrecido. El 2015 se vendió lo mismo que el 2014; mientras que el 2016 bajó un 30%; y, en lo que va del 2017 se mantienen las cifras del año pasado, prosigue.
Es decir, “ha habido una contracción general de la economía, del sistema, costos, de importación; definitivamente las políticas del Gobierno atienden solamente a cobrar impuestos, pero no le dan a uno oxígeno para crecer ni para genera mejores economías; entonces, todo el sistema ecuatoriano ha decrecido”, acota.
Frente a esa realidad, una de las estrategias que está aplicando Garmin es el aumento de su presencia en medios, en redes y en los sitios web; asegura que quieren seguir penetrando por ese camino: buscando directamente al cliente.
Líneas que brinda
Augusto Jouvin expresa que el GPS es una tecnología sofisticada que se aplica para muchas cosas de maquinarias o de sistemas que no, necesariamente, están a uso directo del público y donde Garmin Ecuador es líder absoluto en todas las líneas que maneja.
Agrega que la línea Marina tiene una gama enorme de productos espectaculares, incluyendo, entre otros: pantallas chart plotters, radares digitales, sondas, transductores, módulos de sondas, pilotos automáticos, medidores de viento, equipos de música marinos o para ambiente extremos; instrumentos diseñados tanto para embarcaciones a vela como a motor. Línea cuyo costo oscila entre los US$240 hasta los US$20,000 a US$30,000.
Señala además que las excursiones de campo y labores de trabajo al aire libre cuentan también con los GPS de Garmin, que permiten explorar y recorrer el mundo manteniendo siempre una clara noción de su recorrido y ubicación. Dice que con la línea topográfica, de equipos portátiles, una persona sin saber leer ni escribir puede hacer trabajos de campo, de mediciones de distancias, de recorridos, de áreas, de perímetro. “Es decir, el GPS portátil es hoy en día lo que en su momento fue y sigue siendo para un geógrafo el flexómetro”, reafirma.
Dentro de esto, trae a colación que hay equipos que siendo GPS portátiles son comunicadores satelitales, de tal forma que no depende de una señal celular para comunicarse de ida y vuelta, independientemente de en qué parte del mundo se encuentre. En otras palabras, se puede enviar el recorrido para que se pueda detectar por dónde se encuentra una persona, en tiempo real. Sobre la batería, si es rastreo continuo, puede durar solo tres días; pero, si se lo usa intermitentemente puede durar un mes. Es recargable, refiere.
En cuanto a la línea deportiva, Jouvin afirma que en el deporte es indispensable contar con una herramienta que respalde la trayectoria; es por esto que Garmin implementó, por primera vez, el sistema GPS de muñeca. Los equipos se dividen en algunas especializaciones, como: running, ciclismo, multideportivo y las bandas fit o welines que realizan un seguimiento de la distancia, el ritmo cardiaco y las calorías. Equipos que oscilan entre los US$149 y US$1,000.
El Gerente General de Garmin Ecuador apunta, también, que la línea vehicular GPS para carros, cuyo precio oscila entre los US$200 y US$400, es un aparato multifuncional, absolutamente completo y superior al GPS del celular. Los mapas del celular no son nada bueno; sin descontar que cuando uno lo prende (el GPS) el celular consume la pila rápidamente, comenta.
Añade que son licenciatarios de los mapas para el Ecuador, con software y sistema Garmin, los cuales (los mapas) los trabajan a diario; actividad que la han ejecutado por más de 10 años, a través de geógrafos de planta. Si hay un error en el mapa, la gente o el usuario llama y reporta los errores; así también reporta sitios nuevos, como por ejemplo restaurantes, continúa.
Finalmente la línea de Aviación, donde los paneles para aviones son una cosa lunática, asegura; de ahí que apunta que no hay piloto de aviación privada o mediana que no cuente con un equipo GPS Garmin. “Con un Garmin, en todos los casos, es un antes y un después”, concluye.
Un grupo de más de 200 investigadores, dentro del programa de antipiratería de HP, -a lo largo y ancho de toda la Región-, es el protagonista de los buenos resultados a nivel de las incautaciones de los equipos piratas que, en lo que va del 2017, ascienden a más de US$12 millones. Carlos Mora, Gerente Subregional de Investigación del Programa de Antipiratería de HP, afirma que todavía tienen muchas investigaciones abiertas (en la Región), con las cuales van a lograr obtener un aumento bastante considerable, US$1 o US$2 millones más, al cierre del año.
Revela que normalmente todo lo incautado se destruye; donde quien lo incauta es la autoridad, mientras que HP apoya con las investigaciones y la respectiva destrucción de los productos piratas.
Sobre los sectores en los cuales se dan más las incautaciones de los equipos piratas, responde que se da en todos lados, tanto en el sector público como en el sector privado; de ahí que se han encontrado zonas donde están muy focalizados este tipo de tiendas en las que se comercializan estos productos. “Tenemos una política cero tolerancias, vamos a las tienditas como a los centros de distribución y las fábricas. Siempre tratamos de apoyar a nuestros clientes”.
Al respecto, Andrés Delgado, Coordinador de Comunicación para el Programa Antipiratería de HP, trae a colación que el año pasado se incautaron un poco más de US$10.2 millones; cifra que refleja que “es un problema considerable y HP lo enfrenta con mucha seriedad”. Esto, sin dejar atrás que en la industria de impresión se pierden alrededor de US$5,000 millones al año y también alrededor de 2.5 millones de empleos todos los años, añade.
Menciona que el programa de antipiratería de HP, que tiene más de 10 años de existencia, es el más robusto de la industria; junta a gente de diferentes especialidades, hay ingenieros que se dedican al producto de los embalajes; así como otros que trabajan con los Canales y en el departamento legal; al igual que con el Gobierno, para fortalecer las leyes de protección intelectual; sin olvidar al equipo de investigaciones.
En general, el objetivo es proteger a los clientes de esta clase de fraude, porque al final de cuentas este tipo de piratería, con el que HP lidia, es un problema en el que el 90% de los clientes no saben que están comprando un producto pirata. Frente a los cual se han incluido medidas de seguridad, a los productos, que se trata de replicar en el mercado ecuatoriano, prosigue.
Una de las medidas son la etiquetas de seguridad que tienen ciertas características, como los códigos QR que se pueden escanear con dispositivos inteligentes; también la iniciativa denominada protección o blindaje de cuentas, donde la idea es tener un acercamiento con las cuentas de Gobierno o cuentas que se compran, vía licitación, para darles ciertas recomendaciones y puedan tomar ciertas medidas que impidan que participen canales de dudosa reputación, continúa Delgado.
Lo anterior, sin dejar atrás el servicio de inspecciones. Modalidad que se ejecuta en el momento que el cliente lo solicita, generalmente en una entrega grande, donde se lleva un perito, un investigador, que pueda certificar si los productos son originales o no.
Tecnología, sinónimo de eficiencia
Los suministros de las impresoras HP también traen novedades, manifiesta Karen Harsch, Gerente de Ventas de Suministros de HP para toda la Región; muestra de ello es que están en Ecuador para reforzar toda la tecnología nueva que hay detrás de los tóner, que es la tecnología Jetintelligence, que permite ser más eficientes, ahorrar costos al cliente; así como ser más productivos y tener un menor consumo de energía.
Explica que la tecnología (Jetintelligence) que hay dentro de los tóner ayuda que, con esta reestructuración, las impresoras se reduzcan de tamaño un 40%; sumado a que permite imprimir un 30% más de páginas de impresión, junto al 53% de ahorro de consumo de electricidad, ya que las partículas de tóner se activan de forma más rápida.
Tecnología en mención que hace que los cartuchos originales tengan un precio accesible, porque se evita los costos ocultos; esto, quiere decir que, con las tintas y tóner HP, no se va a tener fallas en el uso de los cartuchos y, por ende, se va a utilizar el 100% del producto que contiene. “Somos un producto confiable y la calidad siempre es la misma”, afirma.
Otra cosa importante es que HP apoya todo el tema del medio ambiente; de ahí que es líder en la industria de impresión, con el programa Planet Partners, que está presente en Ecuador, continúa Harsch.
Considera que es un privilegio que Ecuador cuente con este programa, porque HP se hace cargo del 100% del costo, ya que como usuario final, sea Hogar o Empresa, solo tiene que almacenar al menos 5 cartuchos de tóner y llamar a un teléfono o entrar a una página web, y hacer el requerimiento para que recojan el producto. “Nosotros, a través de un operador logístico, acá en Ecuador, lo retiramos, almacenamos, juntamos contenedores y lo reexportamos a nuestras plantas de reciclajes”, expresa.
Comenta también que, en lo que va del 2017, el 20% de todos los tóner vendidos en Ecuador participa del programa Planet Parners, es decir, uno de cada 5; todavía hay cuatro que quedan ahí. “Necesitamos mucha ayuda de todos los medios de prensa para darlo a conocer; masificar este programa, porque tiene su beneficio y un alto impacto”, solicita.
En otras palabras, concluye, el 80% del material con el que están hechos los nuevos tóner provienen del reciclado, por tanto, hay un menor impacto en el medio ambiente. En cuanto al otro 20%, una parte se desecha y otra parte se entrega a otras industrias de plásticos, puntualiza.
Detectar intrusos en tiempo de ejecución, Proteger la memoria y el administrador de seguridad, Mantener el BIOS seguro, Realizar cifrado de datos, Monitorear las amenazas, Identificar problemas y Autorreparar son parte de las ventajas que brindan el portafolio completo de HP, en la categoría empresarial (Pagewide, A3 y LaserJet). Características que, para el Gerente de categoría de Impresión de Soluciones LaserJet y Empresariales de HP, Patrick Taylor, representan una combinación de recursos de seguridad.
Agrega que toda la tecnología que tienen las impresoras son las más seguras del mundo, sin descontar que tienen mayor rendimiento; son más rápidas y más económicas, en el costo por páginas, con velocidades que van hasta las 65 páginas por minutos; equipos de la serie M630, llamadas actualmente M631, 632 y 633, que están enfocados al sector empresarial corporativo, dice.
Explica que cuentan con tecnología basada en tres pilares específicos, a la cual llama las 3D; puesto que se está protegiendo el dispositivo, el hardware; protegiendo la información, la data; y, también la parte de la red.
Para describir una de las cosas interesantes de estos nuevos equipos, Taylor considera adecuado poner en español el calificativo y lo anuncia, como: ‘auto sanación’. Función a través de la cual, “básicamente, la impresora se auto regenera; es decir, si tiene algún tipo de ataque de virus o de malware, la impresora identifica el archivo corrupto que ingresó y se apaga; a la hora de encender toma el respaldo que tiene encriptado en el disco duro y regenera nuevamente la máquina, volviéndola como nueva. Podemos decir que es una especie de sistema antifraude”, continúa.
Sobre el acercamiento que han tenido, en Ecuador, con el sector empresarial corporativo hacia el cual va dirigido el reciente lanzamiento, el Gerente de categoría de Impresión revela que “ellos querían entender qué nuevas tecnologías están entrando al mercado, qué es lo que está sucediendo en el segmento”. Reacciones que surgieron de sectores como el agropecuario, bancario y también canales de distribución ecuatorianos.
Asimismo comenta que ya están disponibles las impresoras en mención, en el mercado ecuatoriano, puesto que el lanzamiento fue a nivel nacional; de ahí que, en Quito, tuvieron acercamiento con clientes que están enfocados en el sector Gubernamental, a los cuales les señalaron que “los precios son muy accesibles, de acuerdo a la gama en la que se encuentran, y van desde los US$1,500 en adelante.
Comenta, además, que los equipos son de fácil manejo; por ejemplo, “en cuanto al escaneo, se lo realiza a una velocidad increíble porque tiene dos lámparas; es decir, como tiene doble cara, el documento no se devuelve para darse la vuelta”.
Como parte de los lanzamientos, también se resaltó la innovación de los nuevos dispositivos con la tecnología “PageWide”, que significa el largo de una hoja, la cual, según el Ejecutivo, permite que las impresoras HP impriman a velocidades de inyección de tinta nunca antes vistas, a un precio de mercado 40% más bajo; al punto de dar a los clientes la posibilidad de imprimir a color, casi al precio de una impresión en blanco y negro.
Taylor refiere que esta es a base de tinta y es contra agua, lo que implica que en caso de que haya algún tipo de derramamiento no se va a correr la tinta; sumado a que se puede conectar a dispositivos móviles y es un 43% más económica, en color, que en laser.
Aclara que estos equipos de impresión, para formatos A3 o doble carta, es un segmento en el que hasta el momento no tenían participación. “La introducción de esta plataforma ha permitido a HP entrar a competir en un mercado en el cual no se tenía participación y es cercano a los US$55 billones”, revela un informe de la Empresa.
Dicho de otra manera, “La nueva línea de productos A3 complementa de forma perfecta la amplia oferta vigente de HP y tiene el propósito de acelerar el crecimiento de la empresa”, apunta el Gerente de categoría de impresión de Soluciones LaserJet y Empresariales de HP.
En síntesis, espera que todos los ecuatorianos puedan tener la oportunidad de poder adquirir las nuevas impresoras con la innovadora tecnología y para lograrlo van a trabajar en un programa de demos con los distribuidores, donde los usuarios puedan ir y entender la tecnología, la puedan probar y se la puedan llevar a las empresas y, por ende, analizar la opción de hacer los cambios necesarios.
Estrategia: ofrecer soluciones
Olga Otalvora, Gerente de categoría de Impresión para Consumo y Pymes, afirma que uno de los productos presentados y que promete convertirse en un aliado de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pyme) es la nueva impresora “HP DeskJet GT Series”, que utiliza tanques de tinta y presenta un innovador sistema de abastecimiento sin derrames ni manchas.
Agrega que el nuevo modelo conserva los beneficios de la tecnología de cartuchos en una impresora con tanques y ofrece mayor rendimiento a un bajo costo por impresión, logrando producir hasta 8.000 páginas a color o 5.000 páginas en blanco y negro; el producto se dirige a usuarios con altos volúmenes de impresión, que buscan el menor costo por página del mercado, continúa.
Destaca igualmente que la realidad, la tendencia y la estrategia de HP no es vender una sola tecnología ni un solo producto, sino ofrecer las soluciones para todos los tipos de las necesidades de los clientes.
Sobre el precio, comenta que van desde los US$229 sin Wifi y desde los US$279 con Wifi, y están disponibles en Ecuador en los diferentes retail, tanto la impresora multifuncional como los suministros.
Finaliza comentando que están muy contentos con la apertura, con el acogimiento; de ahí que las expectativas son continuar supliendo y escuchando las necesidades del mercado ecuatoriano, a nivel de todas las tecnologías que ofrecen.
Frente al hecho de que las rosas ecuatorianas son consideradas las mejores del mundo y con el objetivo de extender este valorado producto, a nivel internacional, la empresa Magnaflor (www.magnaflor.com), apoyándose en las herramientas digitales que ahora lideran el comercio global, apostó por una visión innovadora para llevar la flor ecuatoriana, directamente desde las fincas, a la puerta del consumidor estadounidense.
El Gerente General de Magnaflor, Alexis Erazo, explica que con el objetivo de destacar la producción local, a nivel internacional, a través del comercio electrónico y las tecnologías digitales, la empresa comercializa una variada oferta floral mediante un interactivo sitio web. De esta manera, el cliente tiene la facilidad de ordenar las flores de su preferencia de manera rápida y sencilla desde sus dispositivos móviles o su computador. A la vez que se puede programar la fecha de entrega.
Agrega que, bajo el compromiso de garantizar la calidad y preservación del producto, la flor se cosecha el mismo día de su envío al destino final; sin descontar que, con este nuevo mecanismo, se logra trasladar la rosa ecuatoriana al mercado de Estados Unidos sin intermediarios y en un tiempo record de tres días, mejorando las condiciones en las que la flor llega, esto, en cuanto a calidad y frescura.
En otras palabras, este moderno método de exportación promueve la demanda del consumo de flor ecuatoriana, directamente desde las fincas, ampliando el mercado ecuatoriano de flores y generando miles de dólares en empleos para productores y trabajadores locales; sobre todo, ahora que debido al valor del dólar el consumo de rosas ha bajado frente al mercado colombiano.
Magnaflor destaca, además, que el modelo tradicional de exportación de flores apunta a la importación directa de la rosa, a través de un mayorista, almacenándola en cuartos fríos por varios días hasta su distribución al consumidor final. Esto, tomando en cuenta que las flores tienen un tiempo de vida establecido y el hecho de guardarlas en cuartos fríos, por uno o más días, podría reducir su tiempo de vida y frescura, concluye.
Es conocido que el 96% de la vida útil de un vehículo pasa sin moverse en un estacionamiento; frente a esto, los nuevos emprendedores han cambiado dicha realidad, volviendo productivo su auto al compartirlo con otras personas y colaborando con la movilidad de la Ciudad. Escenario donde el protagonista es Uber, una aplicación para teléfonos inteligentes que está transformando la forma de movilizarse.
La Vocera de Uber para la Región Andina, Martha Castro, aclara que Uber no es una empresa de taxis, que no son ni quieren ser una empresa de transporte. “Somos una empresa de tecnología que facilita, por medio de la aplicación, que conductores privados encuentren personas que necesiten viajes seguros y confiables. El usuario conecta con un conductor privado, quien lo lleva al destino que desee”, explica.
Añade que Uber no emplea a ningún Conductor y no es dueño de ningún auto; solo ofrecen una plataforma tecnológica para brindar alternativas de ingresos a aquellos socios conductores que optan por el autoempleo, el emprendimiento o la búsqueda de una transición entre trabajos.
La aceptación de la aplicación tecnológica (Uber) en Ecuador es creciente y, al momento, es el lanzamiento más destacado en América Latina, la Región de mayor crecimiento de Uber, globalmente, prosigue. De ahí que comparte algunos datos que dimensionan la calidad del servicio que están prestando; por ejemplo, los socios conductores tienen al momento un promedio de calificación positivo: 4.71 en Guayaquil y 4.78 en Quito, ambos puntajes sobre 5.
Esto, continúa, sin olvidar el tiempo de espera promedio que también vale la pena resaltarlo: 5 minutos con 30 segundos, en Quito; y, 6 minutos con 30 segundos, en Guayaquil.
Castro también revela que, en el Puerto Principal (Guayaquil), el número de personas que eligen Uber como su medio de movilidad, un viernes en la noche, es de alrededor de 1.000 personas; pues consideran el factor seguridad como una prioridad y prefieren no manejar habiendo consumido alcohol.
Acota que Quito y Guayaquil son urbes con alto nivel de oportunidad para la innovación de la movilidad del futuro; de ahí que dichas ciudades han estado en los planes de la Empresa desde hace varios años, al igual que otras ciudades del Ecuador. Ambas ciudades son las primeras del Ecuador que se suman a las urbes latinoamericanas donde Uber es un aliado, brindando múltiples soluciones para la movilidad a través de la tecnología.
Dice que aún es prematuro hablar de expansión a otras ciudades, pero es del interés de Uber llegar a más personas en el territorio ecuatoriano. La amplia aceptación de los usuarios en el mes y medio de operación, en Quito y Guayaquil, establece esa posibilidad a mediano plazo, expresa.
Sobre a cuánto asciende la inversión que ha hecho Uber para implementar la Plataforma que utilizan para su operación y si esa inversión es nacional o extranjera, Castro responde que no cuentan con esos datos por el momento.
75% para Socio Conductor
La Vocera de Uber para la Región Andina afirma que las ganancias aproximadas, que hace un Socio Conductor, dependen de la cantidad de viajes que realice a través de la Plataforma. Una gran parte de los socios-conductores se conectan a Uber tan solo unas pocas horas a la semana, cuando van o salen de sus trabajos. Inclusive la Plataforma tiene funcionalidades para que estas personas puedan llevar solamente a pasajeros que tienen la misma ruta, prosigue.
Agrega que por cada viaje que un socio conductor realiza, usando la plataforma de Uber, 75% es consignado en la cuenta bancaria registrada por el Conductor y el 25% es el pago a Uber, por el uso de la aplicación y el servicio de soporte a los Conductores.
Pero, ¿qué filtros utiliza Uber para conocer la calidad de los socios conductores? En Ecuador, el objetivo es ir más allá de los requisitos básicos para buscar una mayor comodidad y seguridad de la comunidad, responde Castro. Así, desde el momento en que se solicita un servicio hasta el momento de la llegada, la experiencia Uber busca poner la seguridad primero.
En otras palabras, aparte de que el registro como socio conductor es ágil, existe un alto estándar de seguridad y calidad; una muestra de ellos es que se requiere pasar filtros, una revisión de historial, así como la entrega de documentos que permiten que un tercero especializado realice una certificación de seguridad.
Sin embargo, la mejor herramienta de calidad que tiene la Plataforma es la calificación de los socios conductores y pasajeros. Es decir, la calificación mutua permite que los dos tipos de usuarios siempre busquen tener el mejor comportamiento, enfatiza.
Sobre los precios, manifiesta que estos son determinados bajo una base de distancia y tiempo; de esta manera se compensa a los conductores, por el tiempo que demoran en el alto tráfico que se genera en nuestras ciudades. Por otro lado, explica que Uber, como una aplicación tecnológica, tiene funciones que permiten estimar tarifas dinámicas según oferta y demanda.
Funciones para Seguridad
Martha Castro afirma que existen varias funcionalidades en la Aplicación que promueven la seguridad; ya que, aparte de ser una constante, es uno de los pilares de la Empresa. Recuerda que a fines de agosto se habilitaron nuevas funciones para brindar mayor seguridad a los socios conductores, que incluyen verificación de usuarios y chat interno entre socios conductores.
Verificación que permite que los nuevos usuarios, que vayan a pagar en efectivo, confirmen su identidad mediante la validación de su cuenta de facebook. En caso de no tener una cuenta en esa red social, los usuarios pueden verificar su identidad usando la opción de pago digital, añade.
Afirma que también han implementado un chat, dentro de la App, que ayuda con las funciones de mensajería en tiempo real, para que los socios conductores y usuarios se puedan contactar fácilmente y de manera segura; brindando mayor transparencia, sin tener que compartir números de teléfono.
Explica que para enviar un mensaje a su socio conductor que va en camino, el usuario debe ir al “Feed” de Uber y seleccionar “contacto” y luego “chat”. Cuando el socio conductor reciba un mensaje del usuario, este se leerá en altavoz. Los socios conductores pueden acusar recibo con un toque a su aplicación y enviar un “pulgar hacia arriba”; de esta manera se mantienen concentrados en el camino.
La Vocera de Uber para la Región Andina dice que estas funciones complementan las guías comunitarias, los términos y condiciones, el seguimiento del viaje en GPS, el compartir la ruta con seres queridos, el sistema de calificación en doble vía (socio conductor-usuario y viceversa), entre otras; todo, con el fin de dar mayor garantía de seguridad a la comunidad.
Lo dicho, sin olvidar que Uber tiene dentro de su Plataforma una opción rápida y efectiva para reportar incidentes, puesto que cuentan con un equipo especializado que recibe y atiende estas solicitudes 24/7.
Finalmente comenta que, en septiembre, implementarán en Ecuador la posibilidad de que el socio conductor comparta su ubicación con sus seres queridos. Se ha piloteado esta funcionalidad en otros países y se ha detectado que es una gran herramienta para agregar tranquilidad, tanto al socio conductor como a sus seres queridos, concluye.
Escuchar al Director de la Orquesta de España, Íñigo Pirfano, previo a sus alocución “Orquestando a los colaboradores para gestionar eficientemente el talento”, -organizado por el IDE Business School de la Universidad de los Hemisferios-, dejó claro que, además de llevar la batuta en los escenario, lo hace a nivel del tema de Liderazgo. Respondió a ECUASECTORES que si el Liderazgo no es honrado y pleno, no es tal; lo que tenemos entonces es la autoridad descarnada, que es la que ejercían los jerarcas nazis.
¿Cómo definiría el liderazgo?
El liderazgo es servicio; es la capacidad de gestionar talento, personas y equipos de manera eficiente y enriquecedora, tanto para el equipo como para la persona en la cual ha recaído la suerte de liderarlo. Por tanto, liderazgo es vivir la vida, mirar al mundo y mirar a los demás de una determinada manera; solamente desde esa autoridad y autenticidad se puede gestionar equipos de manera eficiente, poderosa, profunda y enriquecedora.
¿El liderazgo viene innato en cada persona? ¿En qué circunstancia fluye?
Yo no diría que viene innato; se trata de vivir de una determinada manera con un talante creativo, abierto, enriquecedor. En consecuencia, ese liderazgo, esa autoridad ha de ganarse, ha de trabajarse. No es una característica que recibimos de manera innata, sino que en la escuela de vida es dónde se aprende, se adquiere esa grandeza para trabajar con esas personas, con esos equipos.
¿Es factible aplicar el liderazgo en todos los ámbitos de nuestra vida?
No solo es factible, sino que es necesario, diría que es imprescindible; por eso, en las charlas o conferencias que doy, no solamente resulta del interés de personas que deben ejercer el liderazgo, desde el punto de vista profesional, gerentes o ejecutivos de empresas, sino que al final un profesor de escuela, de universidad o una madre tienen equipos, personas a su alrededor a las que tienen que persuadir, a las que tienen que enamorar, y a las que tienen que conducir con esa determinada visión de las cosas.
¿A través de los estudios se pueden conseguir bases para un buen liderazgo?
Si, aunque no es lo definitivo. Siempre digo que en las Escuelas de Negocios, las Universidades o en los Conservatorios se nos dota de las herramientas para poder trabajar; pero, si al final ese liderazgo es enriquecedor y fecundo es fruto de vivir la vida de una determinada manera. Esa manera de ejercer ese liderazgo se adquiere, se aprende, pero no se enseña; por lo cual no tiene que ver directamente con los estudios. Los estudios nos dan las bases, las herramientas necesarias.
¿Se puede hacer una analogía entre el liderazgo que existe en una orquesta sinfónica y el liderazgo que ejerce un gerente o presidente de una empresa?
Indudablemente, porque al final todos somos personas y los conflictos son muy parecidos, los equipos reaccionan de manera muy similar. Los talentos, los egos, y toda la serie de conflictos, de problemas, de situaciones delicadas que el director de orquesta y el directivo de una empresa tienen que resolver con ese don de gente, con ese conocimiento del corazón humano, con esa habilidad para resolver esas situaciones conflictivas… Por supuesto, la analogía es clarísima.
¿Considera que las empresas están desterrando la idea de que el liderazgo no tiene que ver con el poder sino con el servicio?
Se lo está logrando a base de trasmitir estas ideas; ya hay, afortunadamente, autores teóricos y libros que se han convertido en auténticos Best Seller, sobre ese liderazgo de servicio. Las empresas cada vez lo detectan de manera más clara y le dan más importancia, porque al final es el único modelo de liderazgo que se ha demostrado útil y eficiente. Por eso decía que, no importa que los colaboradores o personas que trabajan en los equipos, sin más, acometan lo que se les proponen, lo interesante es que lo hagan suyo, que lo asimilen y que se adhieran, gozosamente, en esa visión de las cosas. Cambia radicalmente el panorama, cuando en una organización las personas colaboran de esa manera.
“El director de orquesta se ejercita en la escucha atenta del otro...”, afirma en su artículo, ¿cómo lograr que nuestra voz se escuche en las empresas que piensan que el liderazgo es sinónimo de poder?
Para lograrlo, es importante reconocer la cultura que se vive en las orquestas a diario, que es de escucharse, de hacer propias las cosas del otro. En el sentido musical, escucharse es un término muy amplio, no es solo prestarse oído sino respirar con el otro, mirar al otro, tocar con el otro, hacer música con el otro. El músico está acostumbrado a diario a esa apertura, que es tan interesante y que habría que llevar al ámbito empresarial.
¿En qué momento un líder debe empezar a ceder algo de su liderazgo?
En todo momento, precisamente el verdadero líder es aquel que es capaz de ceder liderazgo sin perderlo, porque entonces lo que conseguirá es crear un espacio de sano intercambio de ideas y de pareceres. Y las personas que trabajan con y para él tendrán también un espacio de creatividad. Al final, a todos nos gusta ser escuchados y que nuestras opiniones sean tomadas en cuenta.
Es muy importante que todas las personas, sea cualquiera el puesto que ocupen y sus circunstancias, y su formación puedan ser escuchadas y tengan ese ámbito creativo, porque entonces es cuando en el trabajo se darán a sí mismos, se darán lo mejor de sí mismo.
¿Cómo hacer entender a un grupo de empleados que el hecho de que el líder cede algo de su liderazgo no significa que está perdiendo autoridad?
Eso lo entiende el verdadero líder; el que no lo es piensa que la autoridad la ha de ostentar en grado sumo y, por lo tanto, él es quien ordena y manda, y no se tiene en cuenta ninguna consideración, ninguna opinión, ninguna propuesta más. Una persona que está aquejada de esa enfermedad, que es propia del ególatra o del tirano, es muy difícil hacerla bajar de ese pedestal; luego acaba cayendo, se derrumba, porque se ha demostrado que ese modelo es ineficaz; finalmente, esa persona se va quedando sola en un ámbito que cada vez su capacidad de acción, de decisiones, se va volviendo cada vez más restringido. Realmente, es un drama cuando en una organización hay un jefe que es tiránico.
¿Cómo diferenciar una acción servil de una acción entusiasta?
La acción entusiasta viene caracterizada por un detalle apenas perceptible, pero muy claro, y es que la persona que está entusiasmada siempre tiene ese brillo en los ojos, que es propio de la motivación. El entusiasmo enamora y, por lo tanto, provoca ese brillo en la mirada tan especial, tan característico.
Actualmente los altos costos del maíz en el mercado ecuatoriano afectan directamente a la competitividad del Sector, realidad que preocupa a la Corporación Nacional de Avicultores del Ecuador (Conave). Esto, más aún si existe un Reglamento de Comercialización (Acuerdo Ministerial 134, del 26 de marzo de 2013), aprobado por el Consejo Consultivo de Maíz, que activó el Precio Mínimo de Sustentación del grano en US$14,90, el quintal, pero que el mercado no respeta ya que lo vende a un costo mucho más alto.
Al respecto, la Conave resalta que en plena época de cosecha el precio del quintal de maíz, en el Ecuador, supera los US$18,00 llegando incluso a bordear los US$19; de ahí que según información se tendría un déficit de al menos 300.000 toneladas para este año.
Agrega que, al no contar con la suficiente oferta del grano, la competitividad de Ecuador frente a los países vecinos como Colombia y Perú está totalmente afectada y no se puede ofrecer a los consumidores proteína de alta calidad, como son los huevos y los pollos, a precios más económicos. Desequilibrio (en los precios) que ha generado un incremento de contrabando de los productos en mención, que genera un impacto en la economía del País y afecta directamente a la industria que realmente está en serio peligro, reafirma.
Frente a esto, la Conave considera oportuno que en este momento tan difícil se tomen decisiones rápidas y oportunas en beneficio del consumidor ecuatoriano, de la industria nacional y del País en general. Por ello, consideran necesario que el Ministerio de Agricultura permita la importación de maíz o trigo; medida que permitiría acabar con la especulación, abastecer a la industria avícola de materia prima para la alimentación animal y mantener el costo del maíz al precio oficial.
Barajar varias alternativas, manteniendo la esencia de `comida preparada como en casa’ y conservando los colores de la Marca fue la tarea previa que ejecutó Menestra del Negro, para culminar en un refrescamiento de su logotipo, esto, luego de 20 años de desenvolverse con el logo anterior, en el mercado ecuatoriano. Verónica Marañón, Gerente de Mercadeo del Grupo KFC, reafirma que la idea fue posicionar aún más la marca de la empresa, que todo el tiempo trata de rescatar las costumbres, las tradiciones y las vivencias de las familias.
Cambio que va de la mano con la tendencia de crecimiento que se refleja año a año en la compañía, gracias a la aceptación de los clientes; de ahí que actualmente existen 47 locales, a nivel nacional, ubicados en casi todas las provincias del País, agrega.
Señala que, pese a que el cambio de logotipo viene con la expectativa de aumentar las ventas, lo que quieren es seguir trabajando con los clientes, dándole el mejor servicio, el mejor producto, las mejores instalaciones y, obviamente, una imagen que vaya de acuerdo a lo que se está haciendo.
Sobre el porcentaje de participación que tienen en el mercado, Marañón explica que como comidas rápidas siempre están ubicadas entre las tres primeras opciones, dentro del top of mind de los clientes; mientras que dentro de las opciones de arroz y menestras siempre se ubican en el primer lugar.
Aclara también que el refrescamiento del logotipo no trae consigo un cambio en la producción, en los productos o en los precios; una muestra de ello es que sigue expendiendo su comida clásica, sus platos tradicionales, en todos los locales al mismo costo.
Trae a colación que la inversión que se realizó por el cambio del logotipo es grande, puesto que están cambiando todo lo que son rótulos, toda la parte interna de los locales. “Realmente es una inversión fuerte que estamos haciendo, pero estamos seguros que vamos a poder comunicar a todos nuestros clientes que Menestras del Negro es comida preparada como en casa”, acota.
El refrescamiento lo vienen planeando desde hace un año atrás, añade; tiempo durante el cual observaron estudios de bocetos, de ideas, que desembocaron en lo que mejor le va a sentar a la marca: el logo final. “Nueva imagen que va de la mano con lo que es el sabor de casa, el techito, la familia, el humo, todas estas vivencias que tenemos los ecuatorianos cuando nos transportamos a nuestras casas”, continúa.
Gran aceptación en Regiones
La preferencia de los productos de Menestra del Negro es mayor, tanto en la Costa como en la Sierra, dice Verónica Marañón. Regiones donde se tienen productos iconos, como: una sopa de quinua, que es de la Sierra; un arroz con menestra y carne asada, que es de la Costa; una cecina de cerdo, que es de Loja. Platos iconos que nos son exclusivos de dichas regiones, puesto que los tienen en todos los locales. “Siempre estamos mezclando los sabores de todo el Ecuador, para complacer a todos los paladares”, refiere.
Sobre los productos que tiene mayor demanda, añade que son varios, entre las que destacan las ‘famosas’ menestras de frejol y lentejas acompañada de pollo, carne o chuleta; no se quedan atrás los churrascos que es un cásico y un icono, así como las megas apanadas de cerdo, de carne y de pollo, entre otros.
Manifiesta, además, que Menestra del Negro utiliza productos 100% ecuatorianos que provienen de todas las regiones; insumos que se trabajan bajo todos los estándares de calidad, de ahí que tienen una planta de distribución que garantiza que la comida es igual en todos los locales, que tiene la misma calidad y el mismo proceso.
Concluye que, para lo que resta del 2017, tienen previsto lanzar productos nuevos en unas tres o cuatros semanas (julio); se trata de un Churrasco de Pollo, esto, ya que se observó que a los clientes les gusta mucho el arroz, la menestra, el huevo frito y la proteína.
La colada morada, que es clásica en Menestras del Negro, es otro de los productos que se lanzará, al igual que la fanesca que se la ofreció en abril y marzo; platos iconos que se van sacando todos los años, de acuerdo al calendario de la Empresa y que se van a expender en todos los locales.
El interés en temas como el uso del Big Data, que no es nada más que el manejo de datos de una manera efectiva, a través del cual se saca provecho durante el intercambio de información y la aplicación de los mismos, fue parte de las conclusiones que se evidenciaron durante la exposición de los cinco expositores extranjeros que se dieron cita en el International Marketing Camp, organizado por el IDE Business School-Ecuador.
Jornada de charlas donde los asistentes pudieron evidenciar que el marketing ha revolucionado en estos últimos años, puesto que se ha dejado de aplicar en su forma tradicional para dar paso a nuevas herramientas digitales. José Aulestia V., Director del Área de Marketing y Programas Ejecutivos del IDE Business School, corrobora que muchas empresas a nivel mundial han tenido éxito y han mejorado sus ventas, gracias al uso de plataformas digitales.
Una muestra de lo anterior, es que muchas empresas se vieron en la necesidad de formar parte de esta nueva era digital, para cubrir con las necesidades del mercado y demostrar competencia, agrega.
Era digital que refleja una tendencia de crecimiento relevante, como es el caso de Ecuador donde existen 6.8 millones de internautas que hacen más de 250 búsquedas por segundo en Google; resultados que también lo confirma el estudio de eMarketer de diciembre del 2015, que señala que el 40.4% de ecuatorianos usan internet, continúa Aulestia.
Porcentaje que va acompañado del hecho de que “Ecuador es Smart, es Mobile, es Visual y es eCommmerce”, ya que -en su orden- Aulestia explica que el 35% de la población posee un Smartphone y casi el 30% de las búsquedas se hacen desde móviles, las cuales crecen en más de 230% año a año.
Sobre la afirmación de que nuestro país es visual, el Director del Área de Marketing del IDE Business School manifiesta que, en Ecuador, se miran más de 5.000 horas de contenido Youtube por día; dicho de otra manera, significa que el ecuatoriano pasa en promedio 26 minutos por día viendo contenido de esta clase.
En síntesis, añade, Ecuador está Online; de ahí que el nuevo consumidor está hiper conectado, domina la tecnología, convive con múltiples plataformas al mismo tiempo y, por tanto, es influenciado por las redes sociales e interpreta y busca información relevante.
Frente a los antecedentes, en cuestión, Aulestia deja claro que la Estrategia de Marketing en medios digitales siempre se va a destacar por facilitar la transparencia, ser medible, ser sutil y discreta y ser lúdica; características que conllevan a generar tendencias, a nivel del marketing por internet, que significan caída del costo de acceso, crecimiento acelerado de penetración y rápida expansión.
Se desarrollarán Casos de Estudios
Como resultado de varios días de trabajo en el International Marketing Camp, que reunió a 10 expertos de 11 países diferentes, pertenecientes a la red de escuelas de negocios donde el IDE forma parte. El Director del Programa de Maestrías de IDE Business School-Ecuador, Raúl Moncayo, revela que se desarrollarán casos de estudios sobre empresas locales; así también se editará un libro sobre el área de ventas, seguida de una investigación profunda con directivos de ventas y vendedores para mejorar productividad de las empresas, el clima empresarial y mejorar el tiempo de vida de las empresas.
Trae a colación que los expertos se reunieron, durante tres días seguidos, a puerta cerrada y al cuarto día ofrecieron charlas abiertas al público en general, donde abordaron otros temas, como: una organización orientada en el mundo digital; el impacto digital en la gestión de marca; reflexiones sobre la innovación en el sector de alimentos y bebidas; el impacto del Big Data en la estrategia de marketing, la importancia de la confianza y la co-creación de valor; y, consumos y felicidad: un enfoque antropológico.
En otros términos, se pretendía concretar el objetivo de analizar lo que está ocurriendo, actualmente, en el mundo del marketing desde el punto de vista académico y empresarial, agrega.
Asevera, además, que durante estas reuniones compartieron información, maestrías y contenidos de todas las universidades del mundo, como Brasil, África, México, Chile, España, etc., y desarrollaron una agenda de trabajo para el próximo año, con temas relacionados al marketing.
Finalmente, informó que España y Kenya son los países elegidos donde se desarrollará el International Marketing Camp, por los siguientes dos años.
En el marco del Día Mundial del Medioambiente, OLX Ecuador anunció que entre marzo del 2016 y marzo del 2017 más de 330 mil transacciones, realizadas a través de su plataforma, ahorrarían más de 505.391,56 toneladas de emisiones de dióxido de carbono.
La evaluación de las actividades comerciales ejecutadas, durante un año, de productos como carros, refrigeradoras, televisores, celulares, laptops, tablets, sofás y cámaras la realizó OLX Ecuador junto a la consultora medioambiental Sambito.
El Country Manager de OLX Ecuador, Rafael Portilla, señala que cada vez que se OeLeXea, se ayuda a disminuir la huella de carbono de los productos que recirculan a través de OLX, alargándole la vida al producto y evitando la producción de uno nuevo.
Agrega que alrededor de 11 millones de artículos son intercambiados mensualmente, a través de las plataformas de OLX de todo el mundo, brindándoles una segunda vida y disminuyendo su huella de carbono; dicho de otra manera, reafirma que se llevó a cabo este Estudio local para motivar a que más gente se sume al cambio, re circule sus bienes usados y haga un consumo más sostenible.
Analogías
Según boletín de prensa de OLX Ecuador, con el total de emisiones de gases de efecto invernadero evitadas en un año, por la compra de productos en OLX, se puede hacer las siguientes analogías:
• Se reducen las emisiones equivalentes a lo que capturan 20’215.662,49 árboles en 1 año, lo que implica tener 18.377,87 hectáreas de plantaciones forestales..
• Se reducen las emisiones equivalentes a conservar 155.505,10 hectáreas de bosque nativo montano (como el de Nanegalito).
• Las emisiones que se reducen son equivalentes a 5’161.270,04 viajes aéreos de Quito a Guayaquil.
• Las emisiones evitadas equivalen a tener 4’195.861,87 televisores encendidos durante 1.5 horas por un año.
• Las emisiones sorteadas equivalen a usar 84.231,93 autos pequeños, durante un año.
Solidez y Rentabilidad destacada, constante innovación con tecnología de punta y Sistema de Gestión Ambiental con objetivos claros, acciones permanentes y un seguimiento continuo, son parte de los logros que consiguieron ciertas instituciones financieras ecuatorianas y que permitieron que sean galardonadas por entidades internacionales. Es el caso del Banco Internacional que obtuvo la calificación AAA, la máxima otorgada a las instituciones financieras del País, por parte de la calificadora Class International Rating.
Esto, según Boletín, por considerar que “la situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de Rentabilidad, lo cual se refleja en una excelente reputación en el medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero y claras perspectivas de estabilidad. Si existe debilidad o vulnerabilidad en algún aspecto de las actividades de la institución, esta se mitiga enteramente con las fortalezas de la organización”, resalta.
Agrega que a lo largo de su historia, Banco Internacional se ha destacado por el manejo prudente y transparente de los recursos de sus clientes, lo que le ha permitido, entre otras cosas, mantener altos niveles de eficiencia operativa, ofrecer un servicio con altos estándares de calidad y la satisfacción de sus clientes.
Lo anterior, sin olvidar que el Banco se caracteriza por su Solidez y su enfoque en el sector productivo, destinando cerca del 80% de su Cartera a este segmento.
Produbanco, institución financiera a nivel local y miembro del Grupo Internacional Promerica, no se queda atrás, ya que fue reconocido por la revista Global Finance como “El Mejor Banco en Ecuador 2017”. Los ganadores de los premios, de este año, son aquellos que atendieron con esmero las necesidades de sus clientes en mercados complejos y que lograron los mejores resultados, mientras sentaban las bases para el éxito futuro, subraya una Nota.
Entre los criterios objetivos considerados, se incluyeron: el crecimiento en los Activos, el alcance geográfico, las relaciones estratégicas, el desarrollo de nuevos negocios y la innovación en los productos. Los criterios subjetivos incluyeron las opiniones de analistas financieros, analistas de calificación de crédito, consultores bancarios y otras personas involucradas en el sector.
El Editor y Director Editorial de Global Finance, Joseph D. Giarraputo, señaló que “quizás estos Bancos no sean los más grandes ni los más antiguos, pero su energía y adaptabilidad hacen que se destaquen en el área”. Añade que este reconocimiento refleja su fortaleza financiera, el gran talento humano que lo conforma, la constante innovación con tecnología de punta y su firme compromiso con la excelencia en el servicio a sus clientes.
Gestión Ambiental
El Sistema de Gestión Ambiental es otro de los logros que destacan en el sistema financiero ecuatoriano; Banco ProCredit, entidad financiera especializada y comprometida con el desarrollo de las PyMEs, es un claro ejemplo de ello, ya que -según informe de prensa- desde el 2012 implementó en Ecuador un Sistema (de Gestión Ambiental) con objetivos claros, acciones permanentes y un seguimiento continuo que busca generar impacto, tanto a nivel interno con sus colaboradores como hacia el exterior con la comunidad y sus clientes.
Agrega que este sistema de gestión ambiental está basado en la norma ISO 14001, y cuenta con tres pilares fundamentales: I) Sistema de gestión medioambiental interno, II) Gestión del riesgo medioambiental del crédito, y III) Soluciones de “financiamiento verde”.
En el contexto del Día Mundial del Medioambiente, la encargada de la Unidad de Gestión Ambiental de Banco ProCredit Ecuador, Katarina Zdraljevic, comparte los principales resultados alcanzados en cada uno de los pilares mencionados a través de la implementación del sistema referido.
Así, para disminuir el impacto negativo al medioambiente y optimizar el consumo de recursos naturales, Banco ProCredit ha implementado varias iniciativas internas, que incluyen: el cambio de equipos tradicionales por otros más eficientes en cuanto al consumo de energía eléctrica, reducción de impresiones, uso de agua lluvia para riego de jardines, adquisición de flota de vehículos eléctricos, subsidios para empleados en compra de bicicletas, participación activa en proyectos de reforestación, entre otros.
Sobre la gestión de riesgos ambientales y sociales, ProCredit considera que no basta con ser ambientalmente responsable solo a nivel interno; en este sentido, Zdraljevic explica que el Banco evita otorgar financiamientos a actividades comerciales, industriales o de servicios que lesionen el entorno ambiental y social; para ello cuenta con una lista de exclusión de las actividades con alto impacto ambiental y un Análisis de Riesgo Ambiental y Social para cada cliente.
Pilar Tello Espinoza (i), Presidenta de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental.
A la hora de conocer y evaluar los avances en el manejo de los residuos sólidos de nuestro país, la Presidenta de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Pilar Tello Espinoza, cataloga a Ecuador como una región bastante dispareja, esto, porque existen 3 ciudades que van liderando en este tema, mientras que las otras van bastante retrasadas en lo que es un buen manejo de los residuos, es decir, un manejo integral.
Lo anterior, sin dejar atrás las zonas donde existe mucho manejo de residuos vulnerables, como es el caso de la Amazonía y las Islas Galápagos, agrega.
Durante el VII Congreso Interamericano de Residuos Sólidos, aseveró también que la participación ciudadana juega un papel fundamental, en el momento de hablar del manejo de Residuos Sólidos, porque es quien realmente toma una decisión de manejar el residuo o de mantenerlo; en sencillo, de no tirar el residuo a la calle y de cuidar la separación en la fuente.
Pero, ¿qué le hace falta a Ecuador para aprovechar enérgicamente los residuos al 100%? Implementar la política de plan estratégico de manejo de residuos, que fue elaborado el año pasado, responde. Plan que indica cuál debe ser la política del manejo (de residuos) de los próximos 10 años, el cual posee columnas importantes: la minimización del residuo y la separación en la fuente; sin dejar de lado la participación de la ciudadanía, la modificación de algunos instrumentos legales y sistemas de control que actualmente no se tiene, acota.
Recomienda, como algo importante, el tratamiento de componente orgánico de fácil degradación de los residuos, ya que de ahí es donde se genera el metano que puede ser reutilizado en vapor o en energía eléctrica, cuando se está en una condición de anaerobia.
En otras palabras, los avances vanguardistas que se conocen a nivel del manejo de residuos sólidos, sí se pueden aplicar en el mercado ecuatoriano, pero tienen que nacer con programas de capacitación de concientización a la ciudadanía, que es algo que no lo tiene Ecuador. “Le falta involucrar más a la gente, el porcentaje de personas que no pagan por el servicio es alto y, por lo tanto, no hay una respuesta”, agrega.
Rellenos Sanitarios
Diseñar rellenos sanitarios no depende de cada Región; un punto importante, más bien, es que existan mancomunidades de municipios, como lo ha hecho el Gobierno del Ecuador, afirma Pilar Tello. Ahora, para tener un relleno sanitario, se debe tener un terreno en condiciones correctas, tener el material de cobertura cerca, así como dinero reservado para el mantenimiento y combustible de la máquina; “sino se tiene eso el proyecto va a fracasar”.
Trae a colación que, de 23 países, solamente 9 (países) tienen Ley de Residuos a nivel de América Latina, entre ellos: Perú, México, Brasil, Costa Rica, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
En el tema de aplicación de tecnología nueva, añade que Brasil, específicamente Sao Paulo, presentó hace poco dos rellenos sanitarios donde se está haciendo cogeneración de energía del biogás y se está sacando electricidad para vender fuera de la ciudad. No se queda atrás México que tiene digestores de anaerobio de residuos, tecnologías de composta que han sido mejoradas, revela.
“Ningún país es perfecto; es más, en los mismos países como Alemania, Japón el estándar es más alto en el cumplimiento del manejo; sin embargo, no todo el país completo lo cumple, las zonas urbanas son más difícil de cumplir”, comenta la Ingeniera Sanitaria de Carrera.
Refiere que, dependiendo del tipo de correctivos que se apliquen en el manejo de residuos sólido, se podrán ver los resultados. Así, si se hace un correctivo doble, es decir cultural y económico, y se plantea un programa para 60 meses, en 5 años ya se podrá obtener una respuesta favorable, puesto que en ese tiempo los residuos ya han se separado; y, ya hay un cambio de mentalidad en los niños, “ya se puede comenzar a ver una luz”, concluye.
Miguel Kozuszok, Vicepresidente Ejecutivo de Latinoamérica de Unilever.
Un acuerdo para adquirir el portafolio de cuidado personal y cuidado del hogar, de Quala, compañía Latinoamericana de productos de consumo, es el anuncio que hizo Unilever en el mercado ecuatoriano. Inclusión de las marcas, que según el CEO de Unilever, Paul Polman, consolidará su posición líder en la categoría de cuidado del cabello a nivel mundial, y contribuirá a sus negocios de higiene bucal y aseo masculino, complementando muy bien la oferta existente.
Resalta que Quala ha realizado un excelente trabajo construyendo marcas locales fuertes y competitivas; de ahí que (Quala) tiene una fuerte presencia en diez países en Latinoamérica: Colombia, Ecuador, México, República Dominicana, Haití, Perú, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala.
El Vicepresidente Ejecutivo de Latinoamérica de Unilever, Miguel Kozuszok, reafirma que las marcas de Quala les darán una base aún más sólida en Latinoamérica, ampliando su oferta en mercados como México, Colombia, Ecuador, Centro América y Perú. Y espera que “estas grandes marcas sigan creciendo bajo el portafolio y liderazgo de Unilever”.
Por su lado, el Presidente de Quala, Michael De Rhodes, recuerda que, luego de una revisión estratégica, decidieron enfocar sus esfuerzos y recursos en acelerar el crecimiento en sus negocios más importantes. Una muestra de ello es que, resultado de esta transacción, Quala incrementará sus inversiones en innovación para ampliar su portafolio de productos y marcas, manteniendo su ritmo de crecimiento y consolidando sus posiciones de liderazgo en la Región, agrega.
Polman, finalmente, enfatiza que el manejo activo de este portafolio, a través de adquisiciones complementarias a su negocio, como esta, y la inversión sostenida de sus marcas existentes les ayudará a mantener un crecimiento continuo por delante de sus mercados.
Cabe señalar que los términos de este Acuerdo no fueron revelados y que la adquisición está sujeta a aprobaciones regulatorias y condiciones habituales de cierre.
Portafolio de Quala
El portafolio de cuidado personal y del hogar de Quala, que según Boletín de Prensa posee un volumen de ventas combinado de más de US$400M, en el 2016, incluye marcas locales, como:
• Savital/ Savilé, cuidado del cabello y limpieza de la piel.
• eGo, cuidado del cabello masculino y productos para peinar.
• Bio-Expert, cuidado del cabello.
• Fortident, higiene bucal, y
• Aromatel, suavizante de telas.
Según Soluciones Ambientales Totales (Sambito), existen alrededor de 2.000 empresas, a nivel nacional, regularizadas ambientalmente; sin embargo, la tarea está en confirmar dicho número, en vista de que la ley estipula que todas las actividades productivas, de acuerdo a su categoría, deben ser reguladas ambientalmente mediante la obtención de una licencia, registros o certificados ambientales. La aplicación Móvil, Nikola, surge como una opción para dinamizar el manejo ambiental de las compañías y cumplir con la mencionada tarea, asegura el gerente general de Sambito, José Javier Guarderas.
Asegura que Sambito es la primera empresa de consultoría que innova en este ámbito, desarrollando el primer asistente digital que ayuda a las empresas a cumplir con las obligaciones contenidas dentro de su plan de manejo ambiental.
El costo, agrega, depende de varios factores, como: la cantidad de licencias que posea la empresa, así como su ubicación geográfica, en vista de que se asigna un técnico fijo (para la empresa) que es el responsable del asesoramiento y alimentación de información de la empresa; de ahí que se manejan por contratos de 24 meses de duración, cuya propuesta económica puede oscilar entre los US$1,250 a US$$2,000 mensuales (por los 24 meses); montos que pueden variar, dice.
Considera que el valor es asequible, ya que la contratación de una empresa consultora como Sambito, para el seguimiento y control eficiente de los temas ambientales, no es comparable con las consecuencias que podrían ocasionar un ineficiente cumplimiento de la regularización ambiental; tomando en cuenta el impacto económico de las multas y sanciones que podría colocar la autoridad por el incumplimiento de plan de manejo ambiental.
Aclara que Nikola no es un software que se adquiere a través de la cancelación de una licencia, sino que forma parte del servicio de consultoría que ofrecen; es decir, al ser una plataforma digital creada y manejada por Sambito, se incluye para complementar, agilizar y garantizar que el servicio sea eficiente.
La herramienta digital funciona en dispositivos electrónicos, como: celular (Smartphone o Android), computador portátil, computador de escritorio y tablet que tengan acceso a internet; sumado a que es personalizada, puesto que le proporciona al cliente un usuario y contraseña.
En otras palabras, con tan solo un click, Nikola permite visualizar en tiempo real el status de los planes de manejo ambiental de forma sencilla, ágil y segura; así como crear cronogramas y planificaciones de trabajo; llevar un registro para ejecutar efectivamente los planes de manejo ambiental; y, una opción gráfica que presenta el resumen de las acciones realizadas, sus avances y los indicadores de la actividad, expresa Guarderas.
Acota también que se pueden programar alarmas y notificaciones, que se anunciarán o recordarán vía mail, con información sobre cuáles son las formas, cuándo y cómo se deberá realizar los planes de monitoreo. Enfatiza que, particularmente, impulsan la utilización de la herramienta a través de la Apps, ya que el celular se ha convertido en un accesorio de primera necesidad para las personas.
Seguimiento y Monitoreo
José Javier Guarderas recomienda que, en caso de que una empresa posea una Licencia ambiental, esta debería realizar seguimiento y cumplir satisfactoriamente ante la autoridad con la presentación de las auditorías ambientales de forma anual, realizar los monitores estipulados en el plan de manejo ambiental, llevar un registro de generador de desechos peligrosos y, por supuesto, realizar las declaraciones anuales.
Pero, ¿en el caso de Nikola, cada cuánto monitorea que las obligaciones ambientales se siguen cumpliendo? De forma constante, responde el Gerente General de Sambito; muestra de ello es que el equipo técnico, conformado por más de 10 personas, quienes constantemente se encuentra monitoreando, actualizando y cargando información de los clientes y en contacto con las autoridades, son los que fiscalizan que todo procedimiento se esté ejecutando bajo los parámetros de las leyes y, por ende, garantizan su efectivo cumplimiento.
Añade que, como empresa consultora ambiental certificada por el MAE, el proceso de seguimiento y control de los planes de manejo ambiental son regulados y siguen los parámetros legales; en base a esto, todas las actividades que se realizan dentro de la aplicación (Nikola) garantizan el fiel cumplimiento de las leyes ambientales correspondientes.
Recalca además que en vista de que Nikola es una herramienta digital, que funciona a través de internet, en donde la información se respalda en un servidor de la empresa que se mantiene encendido las 24/7, la información se la obtiene al instante y de forma rápida.
Sobre el tiempo que se toma Sambito para instalar la aplicación (Nikola), en los diferentes dispositivos electrónicos que posea el cliente, su Gerente General afirma que el proceso tarda minutos; de ahí que sugiere que, si existe interés en conocer más de la herramienta, se puede programar una reunión en conjunto con la finalidad de verificar sus requerimientos y así preparar una propuesta ajustadas a las necesidades de cada empresa (04 2925610 o www.sambito.com.ec).
Un préstamo de 7 millones de sucres, que los terminó pagando en los dos años subsiguientes, fue el motor impulsador para que el espíritu emprendedor de Wilson Flores resurja y, a la actualidad, pueda asegurar con firmeza: “Vengo de ser un empleado de panadería a ser el propietario de Panadería Erick”. Negocio que hasta la fecha ha invertido aproximadamente unos US$300,000, en lo que se refiere a infraestructura y maquinaria.
Describe la situación de la panadería como muy exitosa, ya que va en crecimiento y, por tanto, puede dar trabajo a otras personas. “A todos nos ha afectado la economía, pero tratamos de alguna forma de salir a flote con tantas medidas. Buscamos la forma de sacar nuevos productos, de generar otras alternativas de ventas, de encontrar nuevos sectores para vender. Es decir, de alguna forma, tratar de vender más para aplacar el tema económico, continúa.
Agrega que, al ser la panadería un negocio que vende un producto de consumo diario, se puede hablar de una utilidad a la vista; esto, debido a que no hay créditos, no se tiene que esperar una cartera de clientes, quizás para recuperar. En otras palabras, “es una venta día a día que refleja una remuneración económica, cada mes, de un 20%”.
Flores, el ambateño que reiteradas veces dejaba claro que desconoce sobre administración y de economía, al expresarse sobre los distintos tópicos del negocio que maneja -con su tono sereno y seguro al hablar- mostraba que su acervo de conocimiento está implícito en él al asegurar, que: “Uno se fija metas. En mi caso, siempre me enfoqué en ser algo más y aposté a poner mi propio negocio, pese a desconocer muchas cosas. Simplemente sabía hacer pan, experimenté y arriesgué. A lo largo de estos 22 años, la constancia, el día a día, el prepararse para los nuevos retos, las nuevas exigencia de los clientes, nos ha hecho escalar poco a poco hasta lo que somos ahora”.
Asevera también que se considera una persona más feliz, si su negocio no pierde y siempre está lleno y, por ende, le deja una utilidad mensual con la que puede solventar a su familia y sus gastos personales.
Sobre las plazas de trabajo que genera la Panadería, revela que actualmente generan 14 puestos de trabajo, entre hombres y mujeres. Grupo dentro del cual tiene una persona extrajera, un peruano, que es su Jefe de Producción; actual empleado que lo conoció en un viajé a Perú, durante una capacitación, en el área de panadería, pues él (el Jefe de Producción) era el Capacitador.
Se define, además, como una persona que tiene la mentalidad de que si no está presente en el negocio, no funcionan bien las cosas; que si se descuida de su negocio, hay el riesgo de que fracase. De ahí que pasa, casi el 80% del tiempo, en su local.
Pero, ¿cuál es el valor agregado que brinda Panadería Erick frente a la competencia del sector? Responde que influye bastante los años de experiencia haciendo pan y el hecho de que el producto siempre sale fresco para los clientes. Siempre se pone en los pies del consumidor, afirma, de hecho le gusta visitar panaderías con mucho éxito para sacar conclusiones y, por tanto, mejorar su negocio. “Como buen panadero conozco cuando un pan me lo han vendido de un día anterior o es un pan que fue recalentado. Quizás el cliente no lo conoce a fondo, pero se da cuenta que el sabor no es el mismo”.
‘El nombre Erick no debía morir’
La panadería Erick tiene, junto al nombre, la imagen de un niño. Wilson Flores cuenta que se trata de su hijo, quien a los dos meses de inaugurado su negocio falleció. “A partir de ese momento se me vino el mundo abajo, decidí que no tenía un motivo para seguir trabajando, pero lo fui superando con el paso de los días y, al contrario, me enfoqué en que el nombre Erick no debía morir. Pasé muchas necesidades, mucha discriminación en el hospital, por el hecho de no tener económicamente los medios; entonces, decidí que las cosas no tienen que ser así”.
Actualmente, “gracias a Dios, me siento muy bien por mi trabajo. Es una prueba de que cuando uno quiere salir adelante, pese a las adversidades de la vida, uno puede lograr muchas cosas cuando se lo propone”.
Existe algo paradójico en este escenario, Erick falleció en la fecha que Don Wilson -como lo llaman sus empleados-, cumplía años. “Claramente eran las 8 de la mañana, mi hijo estaba hospitalizado. Preparaba una torta, había comprado unos globos. Ya había batido la azúcar, los huevos; me preparaba para poner el batido en los moldes, cuando me dieron la trágica noticia de que mi hijo había fallecido; entonces se quedó todo ahí”.
Era una torta de vainilla, en esa época no tenía la tecnología que tengo ahora; era un cake muy sencillo, porque mi hijo, por el hecho de estar delicado de salud, no podía comer con ningún tipo de crema, rememora.
El llamado de la harina y el horno lo recibe constantemente. Un ejemplo de ello es que, un día antes de la entrevista, notó algo que no le gustaba en el pan. Le preguntó al maestro de producción qué pasaba y recibió una respuesta; acto seguido, la reacción de Flores no se hizo esperar: entró a trabajar en el área de producción.
Accionar que no le disgusta, añade, ya que está en todas las áreas. Si es que hay que hacer limpieza, limpia; si hay que hacer pan, lo hace; si hay que cobrar, cobra. Me gusta practicar con el ejemplo. “No me veo como un administrador, me veo más como un compañero de ellos; y, juntos tratamos de sacar adelante el negocio”, concluye.
Bosque de Teca.
Debido a que las autoridades fitosanitarias de nuestro principal mercado de Teca, India, determinaron que desde octubre del 2016 se debe aplicar la normativa vigente en su país, que establece que las trozas y bloques de teca deben ser fumigadas en origen y no en destino, como se lo había venido realizando hasta el año pasado, la comercialización y producción de teca atraviesa una muy delicada situación, señala la Asociación Ecuatoriana de Productores de Teca y Maderas Tropicales (Asoteca).
Agrega que India aprueba actualmente el uso de Bromuro de Metilo como insecticida para la teca. Sin embargo, en Ecuador se declara al Bromuro (de Metilo) como sustancia de prohibida importación para uso agrícola, excepto para uso cuarentenario, por resolución del Comex del 3 de diciembre del 2014.
En este sentido, las autoridades fitosanitarias de Ecuador prepararon y presentaron una propuesta a India para el uso de Fosfuro de Aluminio como un producto alternativo; propuesta que debe ser todavía aprobada por el Gobierno de India.
Revela además que, a pesar de un breve periodo otorgado por India para la entrada de teca sin tratamiento, las exportaciones (de teca hacia dicho país, India) se encuentran nuevamente paralizadas, toda vez que el tiempo de tránsito marítimo es no menos de 60 días. Situación que ocasiona, según Asoteca, una valiosa pérdida de divisas para nuestra economía en vista que la mayoría de la madera de teca, producida en Ecuador, está destinada a la exportación.
Lo anterior, sin descontar que la paralización de exportaciones de Ecuador a India está otorgando una gran ventaja a nuestros principales competidores, Brasil, Costa Rica y Panamá, al cederles la participación de mercado ya conquistada. Cabe señalar que estos países si utilizan el Bromuro de Metilo para sus exportaciones de teca.
Solicitan Acuerdo
Con el fin de que se identifique una solución definitiva para esta coyuntura, el Gremio solicitó oportunamente al Gobierno apoyo diplomático, a través de la Embajada de Ecuador en India, al igual que la búsqueda de un Acuerdo Bilateral mediante el trabajo conjunto de los Ministerios de Comercio Exterior y Agricultura, subraya Asoteca.
Revela también que han insistido para que se habilite, con sentido de urgencia, el uso temporal del Bromuro de Metilo para la fumigación de teca de exportación, hasta contar con una respuesta formal del Gobierno de India, a la propuesta ecuatoriana de Fosfuro de Aluminio, que permita que se restablezcan las operaciones forestales; caso contrario miles de familias de la región litoral continuarán a merced del desempleo, concluye.
Planta de Producción Tonicorp, Guayaquil.
El 2017 será un año importante para Ecuador, en lo que se refiere a la exportación de sus productos. Con la entrada en vigencia del acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), desde el 1 de enero del 2017, el País tiene la oportunidad de exportar sus productos agrícolas y no agrícolas, entre ellos los lácteos, a 28 países europeos.
Lo anterior, lo reafirma la Gerente de Negocios Internacionales de Tonicorp, Cynthia Mayer, pues cree que, a raíz del nuevo acuerdo de exportación con la Unión Europea, se abrirán nuevos mercados y proyectos de exportación, gracias a las preferencias arancelarias que implica este convenio.
Agrega que la compañía de lácteos produce alrededor de 320 toneladas de leche al año para exportación y destina 60 toneladas de su gelatina para el mercado exterior, gracias al cual, en el 2016, logró un crecimiento del 11% con relación al 2015. La leche la exporta, desde hace cinco años, a Estados Unidos, Colombia, Venezuela, España, Puerto Rico, Barbados y Perú.
Último país donde la compañía de lácteos tiene una destacada presencia, según la Gerente de Negocios Internacionales, pues comercializa sus productos en la principal cadena de supermercados del país vecino.
Recuerda además que, gracias a su compromiso con la calidad, Tonicorp logró participar en la Expo Alimentaria Perú, una de las más prestigiosas vitrinas de nutrición de Sudamérica. “Nuestros productos se destacan por ofrecer un valor agregado, entregando siempre al consumidor innovación en los empaques y el uso de las mejores materias primas que exige el mercado internacional, por esta razón hemos logrado reforzar nuestra imagen y la red de contactos comerciales en Perú”, concluyó Mayer.
Lukas Lundin (i), Ron Hochstein y Jorge Glas.
A US$65 millones ascienden los Pagos anticipados de regalías que recibirá el Gobierno del Ecuador, de los cuales US$25 millones serán pagados en los próximos días. Mientras que el saldo de los pagos será realizado en dos desembolsos iguales de US$20 millones, en el primer y segundo aniversario de la firma del contrato. Esto, luego de que Lundin Gold selló el Contrato de Explotación (CE) minera para Fruta del Norte (FDN), el pasado 14 de diciembre 2016.
Contrato que, junto a las leyes y regulaciones existentes, establece los términos y condiciones fiscales, operativas y comerciales para el desarrollo de FDN, entre las que destacan el derecho a desarrollar y producir oro y plata, durante un periodo de 25 años que podrá ser renovado.
También refleja una regalía igual al 5% de los ingresos netos de fundición, en la etapa de producción. Cabe mencionar que el pago anticipado de regalías es deducible contra futuras regalías.
Luego del CE se firmó el Contrato de Protección de Inversiones (CPI), el 21 de diciembre del 2016. Esto, previo a la emisión de la Licencia Ambiental a finales de octubre; sin descontar que la Compañía cuenta con todos los acuerdos y permisos principales con el Gobierno del Ecuador, para iniciar el desarrollo del Proyecto.
Al respecto, el Presidente de la Junta Directiva de Lundin Gold, Lukas Lundin, recuerda que en poco menos de dos años, trabajando de manera conjunta con el Gobierno del Ecuador, han negociado este contrato clave y han completado el Estudio de Factibilidad para FDN, preparando el camino para el desarrollo de este Activo de clase mundial.
En otras palabras, corrobora el Presidente y Director Ejecutivo de Lundin Gold, Ron Hochstein, la firma del CE es un hito significativo para la Compañía y para el Ecuador, ya que marca el compromiso de la Compañía con su crecimiento en Ecuador para avanzar hacia el desarrollo y producción comercial de FDN; sin descartar que, para Ecuador, la firma trae consigo oportunidades de empleo y desarrollo económico, tanto a nivel local como nacional, y demuestra el compromiso del País con la minería, agrega.
Impuesto a los Ingresos Extraordinarios
Un informe de Lundin Gold resalta que desde que la Compañía anunció dichos términos, el Gobierno ha analizado la forma en que se debe calcular el Impuesto a los Ingresos Extraordinarios; de ahí que un proyecto de ley se está tramitando en la Asamblea Nacional ecuatoriana, que incluye un texto que pretende modificar la forma en que el Impuesto a los Ingresos Extraordinarios será aplicado.
Bajo la reforma propuesta, el Impuesto a los Ingresos Extraordinarios no se aplicará hasta que la Compañía haya recuperado la inversión acumulada en el proyecto minero, desde su inicio hasta el comienzo de la producción, más cuatro años adicionales.
Añade que el período de gracia (de cuatro años) sustituye a la aplicación de un ajuste a valor presente de la inversión acumulada, incurrida desde la firma del CE, como fue inicialmente informado por la Compañía en enero. “Nosotros consideramos que este cambio simplifica la aplicación del impuesto a los ingresos extraordinarios, sin tener un impacto significativo sobre el Proyecto”, declaró Ron Hochstein.
Sobre el Contrato de Protección de Inversiones (CPI), el Informe subraya que este proporciona una mayor estabilidad legal y tributaria a Lundin Gold, conjuntamente con el CE e incluye, entre otros aspectos, la fijación de la tarifa de Impuesto a la Renta aplicable a la Compañía en un 22% y la exención de pago del Impuesto a la Salida de Divisas de capital e intereses a instituciones financieras fuera del Ecuador.
Dicho de otra manera, la firma del CPI eleva la capacidad de la Compañía de financiar el desarrollo de FDN y otorga a Lundin Gold el derecho a los beneficios que se concedan, en virtud de futuros contratos de protección de inversiones celebrados por el Gobierno del Ecuador con terceros, para proyectos similares en el País.
Fuente: PwC
Dentro de las proyecciones salariales que presenta PwC, en su informe anual del Sistema Integrado de Remuneraciones, se observa que de las más de 250 empresas que se encuestaron, en el 2016, un 51% planea realizar un incremento salarial en el primer trimestre del 2017; mientras que un 37% lo hará en el segundo trimestre. Un 8% lo hará en el tercer trimestre y, finalmente, un 4% aumentará el salario en el último trimestre del próximo año (2017).
En cuanto al comportamiento del mercado salarial del 2016, el Informe resalta que de las 253 empresas encuestadas, a nivel nacional, casi 109 (empresas) realizaron un incremento en el salario de sus empleados, es decir el 43%; porcentaje inferior, si se las compara con las empresas que no realizaron un aumento en el sueldo que fueron 144 (empresas), en sencillo el 57% del total de la muestra.
Las entidades encuestadas son empresas nacionales y multinacionales que operan en el País, de diversos tamaños y sectores, como: Industria, Comercio, Tecnología, Seguros, Servicios, Banca, entre otros.
Dentro de esto vale comentar que, al comparar el comportamiento de la Inflación versus el incremento salarial, por primera vez en muchos años la variación de la Inflación del 2015 fue de 3.38%, mientras que el aumento del salario del mercado en general, en el 2016, fue del 2%. En los años inmediatos anteriores, la tendencia ha sido contraria. Así, por ejemplo, en el 2014 la inflación anual llegó a 3.67% mientras que el incremento salarial fue de 4.87%.
De las empresas que en el 2016 decidieron aumentar el salario, el 2.59% pertenecen a Guayaquil, mientras que el 1.46% son de la Capital (Quito). En Guayaquil, el 3.66% son Multinacionales y el 2.16% son Nacionales; tendencia que también se repite al analizar Quito (Multinacional 2.12% y Nacional 1.23%).
Al revisar los incrementos salariales generales por sector, el Informe Anual de PwC revela que, en el 2016, el segmento que más incremento presentó fue el Industrial (2.96%); le sigue el Comercial (2.02%), el Financiero (1.66%) y el de Servicios (1.35%).
Miguel Pacheco (i), Ma. Fernanda Niño y Fabio Barros.
A la hora de analizar el mercado de importación de neumáticos en Ecuador, existen dos visiones: en primer lugar, una actitud a aceptar la realidad que se ha vivido hasta ahora, con el tema de las salvaguardas impuestas por el Gobierno ecuatoriano; pero a la vez un optimismo para lo que vendrá en el 2017, gracias a que los topes de importaciones disminuyeron.
Afirmación que la corrobora el Gerente General de Ventas para Colombia y Ecuador de Bridgestone Colombia, Miguel Pacheco, quien asegura que el mercado de neumáticos en Ecuador es complicado, porque durante estos dos años se ha tenido las salvaguardas, por parte del gobierno, que han hecho que las importaciones en términos generales, de todas las marcas, vayan cayendo. En el caso de camión, se podría estar hablando de una caída de entre un 50 y 60%, solamente por el tema de las salvaguardas, acota.
No obstante, está muy seguro que el 2017 será un año muy bueno, porque sus Distribuidores en los puntos de ventas están más seguros, debido a que las salvaguardas han disminuido, lo cual permite entrar con mayor competitividad al mercado. Una muestra de ello es que ya existe, por parte de los distribuidores, inmediatamente intenciones de importar más producto de camión, porque existe el mercado.
Y por otro lado, a diferencia de otros años, señala que tienen un muy buen equipo; un grupo de empleados con conocimiento, que está orientado y sabe hacia dónde va la empresa; sumado a que se tiene la confianza de los distribuidores. “Queremos que nuestros distribuidores confíen en nosotros; para que nuestros clientes finales, que son los ecuatorianos, confíen en la Marca”.
Destaca que en Ecuador están fuertemente alineados al crecimiento de la Marca y adicionalmente a la creación de empleos, al crecimiento de los inversionistas, de sus socios comerciales. “Nuestra intención, los próximos años, será crecer en puntos de ventas, que es la forma en que nosotros generamos valor agregado a nuestra marca y, desde luego, a nuestros clientes finales”.
Agrega que lo que buscan, sobre todo, es que las nuevas aperturas estén en lugares estratégicamente ubicados; de ahí que abrirán Centro de Servicios en Guayaquil, pero también en Quito, Esmeraldas y en otras zonas costeras del País.
Dentro de esto, trae a colación que el Gobierno ecuatoriano ha permitido de alguna manera, de acuerdo a sus intereses, que ciertas instituciones u organismos no tengan salvaguardas; organismos que importan para su autoconsumo y a la vez genera que las marcas que ya están establecidas en el mercado ecuatoriano, en todos los sentidos, no tengan forma de competir.
Sobre el nivel de participación que tiene actualmente Bridgestone en Ecuador, Pacheco recuerda que en el 2015 llegó a un 5%; participación pequeña, pese a que poseen una representación muy importante a través de sus diferentes importadores, aclara.
En otras palabras, es una marca joven en el mercado ecuatoriano; cuya orientación ha sido, principalmente, desarrollar puntos de ventas. “Nos importa no solamente vender volumen, sino saber cómo vamos a vender esas llantas. Y creemos que es un paso lento, pero seguro, en pro de que en algún momento tengamos el liderazgo”.
Por otro lado, “en banda, que es nuestro reencauche, somos los líderes del mercado; al cierre del año pasado tenemos una participación del 30% del mercado. Es la forma en la que también contribuimos al desarrollo de la ecología, a través del reciclado de las llantas”, prosigue.
El Gerente General de Ventas para Colombia y Ecuador de Bridgestone Colombia, afirma que la participación del 2015 (5%) no se va a repetir en el 2016, porque fue más difícil importar llantas. “Los mecanismos, los controles del manejo de divisas en el mercado ecuatoriano fueron más difíciles, fueron más rigurosos y eso minimizó las importaciones”.
Se importarían 40.000 unidades
A octubre del 2016, las Importaciones de Bridgestone ascenderían, en Auto y Camioneta, a alrededor de 30.000 unidades; en Camión, por su parte, se estima que cierre en aproximadamente unas 800; y, lo que es Agrícola y OTR (Llantas fuera de carreteras para uso principalmente minero; llantas gigantes que se traen de Asia) 1.300 unidades; tendencia que llevaría a cerrar diciembre del año en curso (2016) en, aproximadamente, 40.000 unidades, asegura la Gerente Nacional de Ventas Cuentas Corporativas para Colombia-Ecuador de Bridgestone, Ma. Fernanda Niño Páez.
Añade que el objetivo, para el 2017, está en alrededor de 50.000 a 60.000 unidades; esto, debido a que a partir de octubre de este año los cupos para importar auto y camioneta se eliminaron, lo cual va a conllevar a una reactivación de la importaciones para el próximo año (2017).
Miguel Pacheco acota que, para Bridgestone, el 2016, con la proyección de importación de 40.000 unidades, se estiman ventas cercanas a los US$2.8 millones. Cifra no conservadora sino más bien realista, dice. Lo que sucede es que, lamentablemente, hay una cantidad fuerte de llanta OTR que, aunque en número sean 1.300 llantas, son un producto que, a veces, podría estar costando hasta 19,000 o 20,000 dólares.
Agrega que el dato de las ventas, al cierre de este año (2016), podría cerrar como máximo en US$3 millones. Eso, sin contar el rubro Renovados, con lo cual la cifra sube más; se estaría hablando de cerca de US$7 millones.
Aclara, además, que no son comparables los mercados ecuatorianos y colombianos, en términos de ventas; este último (colombiano) vale alrededor de 5 millones de llantas, mientras que el mercado ecuatoriano 2 millones (de llantas). Sin embargo, dice, el mercado ecuatoriano tiene algo muy interesante: la mezcla de productos, ya que el tipo de vehículos que circula en el mercado ecuatoriano son de alta gama y del mercado popular.
También explica que el 70% de las importaciones del mercado ecuatoriano son de marcas chinas o de bajo costo, lo cual responde, principalmente, a la situación económica que Ecuador está viviendo en estos momentos. “Desde el 2014 a la fecha, vemos una caída en la economía, una desaceleración económica y eso repercute en el bolsillo de los ecuatorianos y, obviamente, en el consumo de producto de alto nivel.
Sobre las alianzas con compañías ecuatorianas, el Consultor de Ventas de Bridgestone para Ecuador, Fabio Barros, manifiesta que con la reciente apertura del primer centro de servicio, en Esmeraldas, ya conformaron 28 Centros de Servicios; número que aporta a la meta muy fuerte de llegar a 50 centros de servicios al 2020.
Ministros y Autoridades el Consejo de la Producción.
Los primeros días de octubre, los Ministros y Autoridades el Consejo de la Producción se reunieron en Quito y aprobaron 3 nuevos contratos de inversión, por más de US$5 millones, que aportarán con nuevas plazas de empleo y dinamizarán sectores como turismo; cadena agroforestal y productos elaborados; y de alimentos frescos, congelados e industrializados.
Así, en el sector turismo, la compañía Restaurantes Lounge Casarosada S.A., con una inversión de US$2’421,171 restaurará, equipará y pondrá en marcha un conjunto de restaurantes que funcionarán dentro de un edificio histórico de tres pisos, en el cantón Manta, provincia de Manabí. Esta inversión generará 42 empleos directos.
Con una inversión de US$1’632,400, en el sector priorizado de la cadena agroforestal y productos elaborados, la compañía Industria Cartonera Palmar S.A. adquirirá 2 máquinas de post print y troquelado para la producción de cajas de cartón corrugado, con lo que incrementará la capacidad instalada de su planta en 10.000 toneladas adicionales al año. El producto se comercializará a escala nacional, tanto para las empresas industriales como las exportadoras.
Por su lado, la compañía Servicio Integral Para la Industria Alimenticia SIPIA S.A. en el sector de alimentos frescos, congelados e industrializados, incorporará nueva maquinaria para la elaboración de una variedad de productos en conservas; entre ellas, una nueva línea de producción de piña enlatada. Así también realizará el equipamiento de un centro de logística y almacenamiento.
Los productos de SIPIA serán comercializados en el mercado nacional e internacional, en especial a Europa y Estados Unidos. La inversión prevista es de 1 millón de dólares y generará 20 empleos directos.
Cabe destacar que el 75% de la Inversión, que se ha generado a través de la firma de contratos de inversión con el Estado, es de procedencia extranjera.
Alberto Redondo, Director de Marketing de Seres para Iberia y Latam.
Ante la noticia de que, a partir del 1 de noviembre 2016, un grupo de nuevos contribuyentes especiales serán elegidos por el Servicio de Rentas Internas para facturar electrónicamente de manera obligatoria, surge la pregunta: ¿Resulta más caro contratar un sistema de facturación electrónica frente a una física? El Director de Marketing de Seres para Iberia y Latam, Alberto Redondo, responde que no, en ningún caso. La Factura Electrónica es más económica que el papel, reafirma.
La Factura Electrónica no solo mejora y automatiza procesos, lo que supone que se necesitan menos recursos humanos y técnicos para su gestión, sino que reduce costes de materiales como el papel, el ensobrado, el franqueo postal, etc., que, además, mejoran el cuidado del medio ambiente, agrega. De ahí que trae a colación que, en estudios realizados, el coste de una factura en papel es tres veces más caro que el de una electrónica.
De hecho, la emisión electrónica de estos documentos permite un ahorro estimado del 67%, ya que se reducen los costos en la manipulación de papel, el recuerdo de los pagos, la gestión de la tesorería, el archivo de los documentos, etc. De igual manera, prosigue, la recepción electrónica de las facturas permite un ahorro del 65% de los costes, ya que reduce drásticamente el costo estimado para su introducción en los sistemas internos, la validación y macheo, la gestión de pago, archivo, etc.
Lo anterior, sin descontar que la factura electrónica comercial, negociable, abre otra gran oportunidad para acceder a un entorno de financiación más ágil y efectivo que el tradicional, que mejora la capacidad financiera de las empresas.
Referente a si la facturación electrónica está ajena a la piratería, Redondo asevera que la seguridad no es un valor absoluto, pero sin lugar a dudas la factura electrónica es infinitamente más segura que la que utiliza el papel.
De por sí la Factura Electrónica ya contiene ciertos aspectos, como la firma electrónica, que permiten potenciar la autenticidad y la integridad de la información que contienen las facturas, pero este nivel de seguridad debe de ir más allá, aclara.
Sugiere contar con un proveedor de factura electrónica, como Seres, que permite a sus usuarios contar con redes privadas, seguras y trazables, con una infraestructura en permanente vigilancia y compatibles con el resto de socios, sin necesidad de que la seguridad se vea reducida.
También menciona que, cuando una empresa decide trabajar con un proveedor de factura electrónica, es el mismo proveedor el que tiene la responsabilidad de recibir, tratar y distribuir de forma segura los datos de los clientes y usuarios de los servicios que prestan.
Valor agregado
Alberto Redondo explica que la solución de facturación electrónica, que brinda Seres, unifica en un mismo entorno todos los servicios y herramientas necesarias para externalizar el intercambio de facturas. Transformando progresivamente, al ritmo de su negocio y el de sus socios comerciales, la labor de recibir y enviar sus facturas de papel a electrónico.
Añade que a partir de esa base, en Ecuador, se ha adecuado el sistema para que cumpla con los requisitos del SRI. De ahí que Seres aporta todos los elementos necesarios, desde la integración de la información en el sistema de gestión de la empresa, la conexión segura con el SRI, así como un buzón electrónico avanzado para recibir y enviar documentos de/a sus socios de negocio, sean estos proveedores o clientes.
Sin descontar que, como Tercero de confianza, brindan la posibilidad a las empresas de formar parte de un servicio que permite el seguimiento y la trazabilidad de los documentos emitidos, conociendo su estado (enviado, validado, abierto...), además de viabilizar la aprobación de las facturas de forma ágil, optimizar la gestión de la tesorería y facilitar una mejora en la toma de decisiones.
Sobre el costo del servicio de facturación electrónica, Redondo asegura que eso depende del cambio que decida realizar el cliente. Si lo que quiere es solo cumplir con la obligación del SRI, tienen modalidades muy básicas a menos de un dólar al día. A partir de ahí depende de la funcionalidad y, sobre todo, del volumen de documentos a intercambiar, recalca.
Afirma, además, que su servicio está ideado para que la puesta en marcha sea cuestión de días. Así, Seres asume y da solución a toda la problemática que genera el adaptarse a este modelo de facturación, ya sea el uso de la firma electrónica, autorización y pruebas con el SRI, etc.
El Director de Marketing de Seres para Iberia y Latam, acota que desde el 2011 hasta 2015, por los servicios de Seres, se intercambiaron más de 56 millones de documentos electrónicos y se emitieron más de 18 millones de facturas electrónica, al año, a cerca de 1’200.000 empresas usuarias.
Usuarios que incluye clientes de todos los sectores, como: automoción, bienes de consumo, finanzas y seguros; al igual que gran distribución, industria, sanitario y salud, servicios públicos, transporte y logística, turismo, utilities, energía y telecomunicaciones.
Finalmente, enfatiza en el hecho que el SRI obliga a las empresas a emitir facturas electrónica, sin embargo, no hace que el envío a sus clientes sea de esa misma manera; es decir, es una gran desventaja para las empresas ecuatorianas. En otras palabras, no existe una cultura del intercambio, sino la necesidad de cumplir con una obligación; situación que se repite en la mayoría de los países de la zona, concluye.
Santiago Toledo (i), CEO de Mentor Monkey; y, José Andrade, Consejero Técnico de Mentor Monkey.
Juntar la tecnología de vanguardia con los últimos desarrollos de la psicología del aprendizaje, la psicología cognitiva y la neurociencia, fueron necesario para obtener juegos de video aplicados al aprendizaje. Se trata de “Mentor Monkey”, una herramienta divertida y entretenida para aprender y hacerle frente al examen ENES -Ser Bachiller-; requisito que deben cumplir todos los estudiantes de secundaria para graduarse.
El Académico ecuatoriano, apasionado por la tecnología y la computación, José Andrade, que además es Consejero Técnico de Mentor Monkey, asegura que como ecuatorianos están orgullosos de ser el primer videojuego de aprendizaje en el mundo que ha obtenido la patente VG4STP (Videogame for Standarized Test Preparation-Videojuegos para la preparación estandarizada de pruebas), avalada por el Instituto Técnico de California (Caltech).
Lo que hace Mentor Monkey (www.mentormonkey.com) es crear un tutorial virtual, para instaurar un espacio común para padres e hijos donde aprenden jugando, agrega; de ahí que su estrategia se basa en tres puntos. Primero, promover a los emprendedores ecuatorianos, para lo cual trajo a colación la vez que conoció a Santiago Toledo, CEO de Mentor Monkey, en el Campus Party; momento en el que surgió el potencial de crear un emprendimiento que pueda exportar tecnología del País.
Otra de sus estrategias es empezar a educar a los chicos para que puedan llegar a tener el mejor futuro; sin olvidar la Responsabilidad Social, que implica permitirle a todos los jóvenes ecuatorianos llegar a tener un nivel de destreza necesaria, para que puntúen lo mejor posible en los exámenes estandarizados; el objetivo es que la educación sea algo que llegue a todas partes, dice.
El actual Miembro del Equipo Científico de la Misión InSight de la Nasa, que irá a Marte en el 2018, ejemplifica también que en su caso -que es de Chone-, si tuviera que tomar el ENES, ahora, tendría que irse a Quito o a Guayaquil. “Con la nueva Plataforma, me permitiría quedarme en Chone, conectarme a mi red de internet y así prepararme para el examen Ser Bachiller y poder puntuar lo mejor posible”, aclara.
Trae a colación que Mentor Monkey se desarrolló en Ecuador con software libre, lo que quiere decir que la transferencia de conocimiento existe en el País y ha sido elaborada por programadores locales. Apunta que tienen un valor por licencia que les permite ir manteniendo la plataforma, así como una arquitectura de juegos que tienen que ir manteniendo, es decir, sumando más y más preguntas. En otras palabras, lo que se está haciendo es expandir el conocimiento que se les da a los usuarios.
Cuánto se invierte
A la hora de analizar el valor que se invierte para acceder al tutorial virtual, el Catedrático José Andrade prefiere, primero, mencionar el valor referencial para un curso presencial de preparación al ENES -Ser Bachiller-, que está en alrededor de los US$300, el cual sumado a la manutención y la vida en la ciudad, para por ejemplo un chico de Chone, puede llegar a los US$600 o más.
Valor superior al que se invierte en Mentor Monkey, ya que se está hablando de una licencia de casi US$40 dólares, valor inicial por promoción, asequible y sin salir de casa; solo se necesita una red y el portal de mentormonkey.com, prosigue.
Explica que si se accede al portal de Mentor Monkey se observa que la plataforma ofrece 3 tipos de licencias: la Gratuita, en donde se puede entrar sin costo alguno, probar de qué se trata el videojuego y la plataforma; mientras que la segunda (licencia) se trata de la suscripción de lanzamiento, de más o menos US$40, valor al que se harán acreedoras las primeras 1.000 suscripciones; y, finalmente, la suscripción semestral que es la de US$74.40.
Andrade afirma que, el día del lanzamiento, ya tenían gente inscrita que preguntaba por la plataforma. “Hay mucha curiosidad, hay ya más de 30 usuarios en la plataforma y solamente tenemos un día”, reveló.
Sobre los Emprendedores, el Consejero afirma que en Ecuador hay muchos (emprendedores) que quieren hacer empresas, y que uno de ellos es Santiago Toledo. “En Ecuador necesitamos un nuevo tipo de empresas, necesitamos empresas tecnológicas que agreguen valor. La economía necesita nuevos dólares, ya no podemos seguir haciendo lo mismo de antes, tenemos que hacer cosas distintas”, añade.
En consecuencia, concluye que su labor como Consejero Tecnológico de Metor Monkey es promover y ayudar a esos emprendedores a que puedan desarrollar este tipo de herramientas, de ahí que recuerda que conversaba con alguien y le decía qué sería genial si se hace un App para poder escanear un producto en el supermercado, conocer cuánto cuesta, pagarlo y salir con el producto, y ya no tener que cancelarlo en caja. “Ese tipo de emprendimiento hoy no existe en el País y sería bueno poder promoverlo”, finaliza.
Daniel Ayala, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente de la unidad de negocios del grupo de Servicios de Remesas Globales de Wells Fargo (i); y, Vicente Vallarino, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Bolivariano.
Con la entrega de un carruaje en miniatura, símbolo de diligencia y donde se realizó el traslado de la primera Remesa de valor, como el oro, Wells Fargo Bank, de Estados Unidos, selló la alianza con el Banco Bolivariano, en Ecuador, para que el millón de ecuatorianos que vive y trabaja en el País del Norte, pueda enviar sus Remesas a nuestro país. Esto, a través de las 6.000 sucursales que posee la institución financiera americana.
Vicente Vallarino, Vicepresidente Ejecutivo de Banco Bolivariano, corrobora que al cierre del 2015 las comunidades originarias de nuestro país, residentes en los Estados Unidos, enviaron al Ecuador US$1,332 millones en remesas familiares, de un total de US$2,378 millones, provenientes de todo el Mundo; lo que implica que el dinero de las remesas es uno de los rubros más importante de los ingresos de divisas al Ecuador.
Agrega que el Banco Bolivariano, a través de la división de remesas familiares, “Ecuagiros”, tiene 15 años atendiendo a las necesidades de canalización de las remesas a los familiares de los ecuatorianos residentes en el exterior; de ahí, que han logrado una participación del 20% en la actividad y han atendido (en estos 15 años) a más de 3.8 millones de beneficiados, a los cuales han brindado un servicio de calidad y sin costo ni recargo alguno, dice.
Manifiesta que su experiencia no solo abarca la canalización de las remesas desde los Estados Unidos de América, sino de países, como España, Italia, Inglaterra, Bélgica, Canadá o Chile, lugares que tiene un factor en común: la presencia de comunidades originarias del Ecuador.
Factor, prosigue, al que vale sumarle el hecho de que el Banco Bolivariano tiene una amplia red que le permite canalizar las remesas, a través de sus oficinas en todo el territorio nacional, tanto a sus cuentahabientes como a aquellos que no lo son. Esto, sin descontar que cuentan con un servicio de Contac Center y de mensajería instantánea, que notifica a los beneficiarios del arribo de sus remesas; y, de la manera más eficiente de hacerla efectiva, ya sea a través de pago por ventanilla, cajeros automáticos o crédito directo a la cuenta.
Trae a colación, también, que la relación del Banco Bolivariano con el equipo Wells Fargo data desde sus inicios, puesto que la participación y el apoyo de dicha institución a las actividades de comercio exterior del Ecuador ha sido una constante, a lo largo del tiempo, al margen inclusive de los ciclos propios de la economía nacional. Dicho de otra manera, Wells Fargo contribuye permanentemente al progreso y al desarrollo de las comunidades, refiere.
Comenta además que Wells Fargo es conocido como uno de los 4 grandes de la industria financiera en Estados Unidos; en el 2015 se convirtió en el Banco más grande del mundo en términos de su capitalización, lo cual es un claro indicio del valor de esta institución para sus accionistas. Añade que actualmente mantiene Activos por cerca de US$1,900 trillones; tiene presencia en 36 países y atiende a más de 70 millones de clientes.
Producto ExpressSend
Luego de conocer los antecedentes de la alianza, por parte del Ejecutivo ecuatoriano, el turno fue para el Vicepresidente Ejecutivo y Gerente de la unidad de negocios del grupo de servicios de remesas globales de Wells Fargo, en San Francisco, California, Daniel Ayala, quien, antes de dar a conocer las bondades del producto ExpressSend, recalcó la importancia que tienen los ecuatorianos para Wells Fargo en los Estados Unidos.
Los califica de ‘guerreros’ que, por muchas décadas, han llegado a los Estados Unidos en diferente número, a tal punto que ya llegan a ser más de 1 millón de ecuatorianos a nivel nacional, con una concentración muy importante en New York, Nueva Jerzy, Connecticut, Florida y Los Ángeles.
Reafirma que Wells Fargo es uno de los Bancos más grande a nivel nacional, con una capitalización de mercado de más de US$256,000 millones, hasta la fecha; sin olvidar, que 1 de cada 3 hogares en Estados Unidos es cliente de Wells Fargo de alguna forma, ya sea a través de una hipoteca, una cuenta corriente o una cuenta de ahorros.
Recuerda que, pese a que este acuerdo es un evento de minutos, el esfuerzo ha sido bastante sistemático, puesto que llevan un año en la integración de sistemas de tecnología, la cual es del más alto nivel; así como también la velocidad, que es igual o mejor que cualquier otro jugador del mercado.
Sobre el servicio ExpressSend que Wells Fargo está brindando, junto a Banco Bolivariano, explica que este le permite a los ecuatorianos en Estados Unidos enviar dinero, en persona, en una sucursal del Banco en línea por wellsfargo.com; sin olvidar que muy pronto lanzarán al mercado el dispositivo en la aplicaron telefónica, también, lo cual le permite enviar dinero 24 horas al día, 7 días a la semana, en cuestiones de minutos.
Dice que el costo estándar del servicio es de US$7, hasta por US$1,000 de envío por día; no obstante, del 1 al 30 de septiembre del 2016, el envío será gratis, es decir, no tiene ningún costo por parte de Wells Fargo ni por parte del Banco Bolivariano.
Cuenta que hicieron un lanzamiento ‘callados’ por dos semanas y han visto ya resultados positivos, por lo cual están muy entusiasmados y creen que con este anuncio van a ver un crecimiento muy rápido del negocio.
Indigenas durante el Ritual Jahuay
En la Sierra norte del Ecuador, los resultados del programa “Siembra Cebada” hasta la fecha han mostrado saldos halagadores. Tendencia que ha conllevado a que dicha práctica se extienda hasta el centro del País, esto, en busca de fortalecer el área agrícola de la región y enfocar sus esfuerzos en el cereal dorado: la Cebada.
Realidad que hasta ahora se ha concretado gracias al convenio firmado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) y la Cervecería Nacional (CN), a través del programa Siembra Cebada, cuyo objetivo busca, hasta el 2018, cultivar 8.000 hectáreas en 7 provincias del País.
Logro que va de la mano con el rescate de las costumbres ancestrales del agricultor ecuatoriano; para lo cual la CN dio a conocer el Ritual Jahuay, rito que agradece a la Pachamama por la favorable cosecha de la Cebada que se realiza a finales de julio y agosto en varias comunas de Chimborazo, como: Cacha, Tixán, Colta, Guamote y Alausí, donde agricultores se reúnen para la cosecha.
El Presidente de Corporación de Productores de Leguminosas y Granos Andinos, pueblo Puruwa, Chimborazo (Corpopuruwa), Julio Bravo, previo al ritual y emocionado por ver la acogida de los medios de prensa que corroboraban la riqueza de la zona, manifestó que cada semilla que se ha sembrado ha dado sus frutos y que la cebada, que en su tiempo fue solo el grano de indios, ahora es el grano de oro.
En esta ocasión, Guamote fue el lugar escogido para efectuar los canticos, tocar el churo y bocina, beber chica de jora, realizar parvas; para posteriormente trillar, clasificar, secar y empacar la Cebada.
Actualmente “Siembra Cebada” cuenta con más de 600 hectáreas de cebada en la zona centro del País, tomando en consideración que en Chimborazo se cuenta con 400ha.
Además, vale resaltar que los Técnicos de la CN se encuentran en la primera fase del programa; es así que al momento se han analizado la calidad de las semillas, herramientas, formas de riego y cosecha, lo cual permitirá conocer las necesidades del agricultor y capacitarlos para que el cereal sea de calidad, rentable y de exportación.
El Director de Desarrollo Sostenible de Cervecería Nacional, Hugo Orellana, ratifica lo anterior, pues comenta que “Siembra Cebada, que nace en el 2009, es una iniciativa que promueve la producción de cebada de excelente calidad y rendimiento, para fines alimenticios e industriales, orientando al productor en la comercialización de su producto y aportando al desarrollo de los agricultores y sus comunidades”.
Iniciativa que, según la mayoría de los personeros de la CN, permitirá crear asociaciones sostenibles y fortalecer a las familias agricultoras en las zonas de: Carchi, Pichincha, Imbabura, Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y Chimborazo, lugares donde se encuentra activo el Programa.
Sergio Flores, Rector de la ESPOL (i); y, Eduardo Ledesma, Director ejecutivo de AEBE, durante la firma del convenio.
A pesar de que las exportaciones de cajas de banano (18.14 kilogramos), en el primer semestre del 2016, aumentaron frente al mismo periodo del año anterior, pues pasaron de 163.92 millones (de cajas) a 165.06 millones, su crecimiento fue menor en relación a lo acontecido en años anteriores. Así, por ejemplo, del 2013 al 2014 su crecimiento fue de 17.89%, mientras que del 2014 al 2015 fue de 7.89%.
Cifras que se develaron durante la firma del Convenio de Cooperación Institucional entre la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) y la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE); con el objetivo de articular acciones que permitirán la ejecución de estudios, actividades de capacitación, eventos de divulgación científica y proyectos específicos de investigación relacionados con el banano.
Crear un banco de Germoplasma y monitorear la sensibilidad de las plantaciones bananeras, ante la Sigatoka Negra, son parte del desarrollo de este convenio de cooperación entre ambas instituciones.
Lo anterior, en relación al III Congreso Internacional de Biotecnología y Biodiversidad y el XIII Foro Internacional del Banano 2016, que se realizará del 10 al 13 de octubre próximo, en Guayaquil; con la participación de 34 conferencistas internacionales, provenientes de México, Estados Unidos, Sudáfrica, Brasil, Reino Unido, Colombia, Australia, entre otros países, y 19 expertos nacionales.
El director ejecutivo de AEBE, Eduardo Ledesma, manifestó que en el Congreso participará toda la cadena productiva del banano; y que pese a que el sector bananero cumple la mayoría de las normativas y es el mayor pagador de tributos, no tienen el reconocimiento que el Gobierno Nacional debe darle, pero que aun así lucharan.
Dejó claro además que la fruta representa el 20% de las exportaciones totales del País y es el segundo rubro de mayor exportación (del País); sumado a que la actividad bananera genera fuentes de trabajos directos e indirectos a 2 millones de personas involucradas en las diferentes etapas de su cadena de valor.
En la jornada de trabajo, el Rector de la ESPOL, Sergio Flores Macías, destacó la importancia de la alianza Academia-Sector Productivo en el marco de la Zona de Innovación del Litoral Ecuatoriano, ZILE, y uno de sus componentes principales, la Zona Especial de Desarrollo Económico, ZEDE, propuestas de la ESPOL.
La Rueda de Negocios Juntos Reactivamos Manabí, organizada por la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), con el objetivo de reactivar productivamente a la Provincia, al potenciar la oferta y venta de productos manabitas, arrojó resultados halagadores, resalta un Boletín de Pro Ecuador. Así, al cierre del evento se reportó, por parte de todos los compradores, un estimado de negocios por: US$262,000 a corto plazo, US$924,100 a mediano plazo y US$1´534,000 a largo plazo.
El evento, que fue un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado, contó con la presencia de compradores, como: Corporación Favorita (Akí, Gran Akí, Súper Akí, Megamaxi, Supermaxi), Corporación GPF (Fybeca, Sana Sana y Oki Doki), Ekos, ARCA Continental (Toni, Inalecsa), Grupo Difare (Cruz Azul y Pharmacys), Zaphire Natural Products, El Ordeño, Corporación Superior, Marathon, Terrafertil, Sumesa, Coral Hipermercados, Agropesa, Sukasa, Snob, Velboni y la Red de Tiendas de la Provincia.
Los resultados de la Rueda, en cuanto a gestión tanto pública como privada, son alentadores. Por ejemplo: Corporación Favorita incorporó a su lista de proveedores 27 emprendedores manabitas y 55 productos que deben completar sus permisos y hacer pequeñas mejoras para su posible incorporación en corto plazo. Fybeca incorporó 5 emprendedores. Hipermercados Coral incorporó 6 emprendedores y 4 deberán realizar mejora en sus productos y será incorporados en corto plazo.
José Daniel Ávila, Especialista Zonal de Pro Ecuador (entidad adscrita al Ministerio de Comercio Exterior), en Manabí, señala que gracias a este evento se pudo identificar 40 productores que ya podrían incursionar en la Ruta Pro Ecuador (rojo o amarillo), quienes serán apoyados a través de las capacitaciones y demás servicios que ofrece el Instituto, para enfocarlos hacia el ámbito internacional.
Diego Peñaherrera, Gerente General de KnowResearch
A la hora de analizar la percepción de la situación del Ecuador, el escenario tiende a replicar la percepción del ámbito político; de ahí, que un 54% de la muestra del primer estudio sindicado sectorial, KnowBanking, expresa que la situación económica actual del País es mala, frente a un 29% que la valora como buena. La Encuesta es producida por KnowResearch, empresa especializada en investigaciones de mercado.
Respecto a la percepción frente a los próximos 6 meses, el 48,5% de los encuestados considera que la situación económica empeorará, agrega el gerente general de KnowResearch, Diego Peñaherrera.
En cuanto a la situación financiera (de los participantes de la encuesta), Peñaherrera menciona que más de la mitad del grupo (58,7%) manifiesta estar igual, ni peor ni mejor, frente a los últimos seis meses. Sin descontar que, debido a que no ha existido una mejoría en su estabilidad económica, la disponibilidad para adquirir cosas que quieren y/o necesitan tampoco es buena en la actualidad.
Sobre la imagen y posicionamiento del sector e instituciones financieras, dice que más de la mitad de los encuestados (54,5%; 58,7% y 58,3%) categoriza como malo el desenvolvimiento actual del sector financiero en términos de solidez, confianza y cercanía, respectivamente. Por su parte, en la apreciación de entidades financieras específicas, sobre los mismos atributos, los tres primeros lugares en el ranking de Bancos son para: Banco Pichincha, Banco de Guayaquil y Banco del Pacífico.
En cuanto a la Bancarización, asimismo, aunque solo el 1,8% utiliza su celular para realizar transacciones con su institución financiera, el 23,8% de los clientes dispone de una aplicación que le permite acceder a su Banco desde su dispositivo móvil.
Dinero Electrónico
El Gerente General de KnowResearch afirma que los resultados de la muestra arrojan que solo el 8,3% maneja un conocimiento alto sobre el Dinero Electrónico, en contraposición al 30% que desconoce totalmente sobre el tema, el 32,8% que tiene ligeras nociones y el 28,7% que solo llega a una comprensión media.
En relación a la predisposición de uso de esta alternativa, Peñaherrera acota que el 66,2% no la emplearía para realizar pagos y, en el caso de recibir pagos, el porcentaje a favor del No crece al 72%. La percepción resulta también negativa en cuanto al verdadero beneficiario de este sistema, colocando al Gobierno como principal favorecido en la opinión del 60,8%, añade.
En cuanto a quién debería manejar el Dinero Electrónico, la percepción es prácticamente igualitaria entre los que consideran que debería ser el Banco Central del Ecuador (49,7%) y los que piensan que tendrían que ser los bancos privados (50,3%), concluye.
Fuente: FMI
Mientras la recuperación mundial continúa luchando por afianzarse, el crecimiento en América Latina y el Caribe se ha revisado nuevamente a la baja y se prevé que, en el 2016, se contraiga por segundo año consecutivo, según el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Así, en el informe titulado Perspectivas económicas: Las Américas, publicado el 27 de abril en Ciudad de México, se proyecta que el crecimiento regional se contraiga un 0,5 por ciento en el 2016, lo cual supone dos años consecutivos de crecimiento negativo, por primera vez desde la crisis de la deuda de 1982–83.
La cifra, sin embargo, oculta el hecho de que la mayoría de los países siguen creciendo, de manera moderada pero segura, mientras que un pequeño número de economías -que representan aproximadamente la mitad de la economía de la Región- se enfrentan a una recesión, principalmente debido a factores internos.
La desaceleración de la actividad refleja una demanda externa débil, un nuevo descenso de los precios de las materias primas, condiciones financieras volátiles y, en el caso de algunos países, importantes rigideces y desequilibrios internos, según el Informe. Al mismo tiempo, muchos países han experimentado fuertes depreciaciones del tipo de cambio, principalmente debido al deterioro de los términos de intercambio y la demanda externa.
Para 2017, el FMI prevé que el crecimiento regional repunte al 1,5 por ciento.
Diversidad regional
Brasil sigue sumido en una profunda recesión y la actividad económica se ha contraído un 3,8 por ciento -la misma tasa que en el 2015- debido a problemas económicos y políticos. En Chile, se prevé que el crecimiento se desacelere al 1,5 por ciento en el 2016, debido al deterioro de la confianza y al bajo nivel de inversión en el sector de la minería. Argentina y Venezuela se enfrentan a una contracción del producto de alrededor del 1 por ciento y el 8 por ciento en 2016, respectivamente.
En lo referente a Ecuador, las proyecciones también arrojan una tendencia parecida, pues se espera una contracción de 4.5% en el 2016; mientras que en el 2017 será del 4.3%.
Sin embargo, las perspectivas de crecimiento a mediano plazo de Argentina han mejorado considerablemente, gracias a la transición actualmente en curso para eliminar las distorsiones y desequilibrios internos y corregir los precios relativos. En Perú, la economía se ha fortalecido y se prevé que el crecimiento siga en aumento en 2016, al 3,7 por ciento, impulsado principalmente por la inversión en el sector minero.
En un contexto de continua recuperación en Estados Unidos, las perspectivas de crecimiento para México y América Central se mantienen relativamente sólidas. Se prevé que México siga creciendo a un ritmo moderado del 2,4 por ciento en 2016.
Profunda preocupación es lo que expresa la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), ante la propuesta de establecer para las sociedades el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) con una tarifa del 15% para la telefonía fija y las telecomunicaciones móviles, pues considera que tendría, a mediano plazo, un efecto contrario respecto a la meta recaudatoria, afectando el desarrollo de la economía ecuatoriana y perjudicando gravemente a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes).
Agrega que la afectación a las Pymes, que en buena medida mueven la economía del País y que en el contexto económico actual tienen menos espacio para ajustar costos, podría traducirse en una merma de la competitividad, productividad e innovación del País, derivada de la menor adopción de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Trae a colación que la experiencia internacional y el análisis económico demuestran que la disponibilidad y el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) suponen ya el 4,3% del PIB de América Latina, generando en la Región más de 900.000 empleos/año. En el caso de Ecuador, dicha contribución es significativa pues supone el 4,55% del PIB y la creación de más de 17.000 empleos/año.
Así, los nuevos impuestos a la telefonía fija y a las telecomunicaciones móviles (voz y datos), que constan en el marco del proyecto de Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas, tendrían un impacto negativo en el desarrollo de la economía local, implicarían la pérdida de competitividad en la atracción de nuevas inversiones para el País y atentarían en definitiva contra el bienestar de la sociedad ecuatoriana.
Resalta además que Ecuador es testigo de la estrecha correlación entre impuestos a las telecomunicaciones y la penetración de los servicios. Una muestra de ello es que en el 2008, la eliminación del Impuesto a los Consumos Especiales sobre las telecomunicaciones, se tradujo en un notable crecimiento de la penetración de la telefonía móvil, pasando del 70%, en el 2007, a más del 110%, en el 2012, dinamizando el mercado, fomentando las necesarias inversiones en infraestructura, generando empleos y contribuyendo al crecimiento económico.